Episodio 01.05

Guerra en Ucrania. Deporte y Salud Mental. Buenas razones para escoger el MIR de Psiquiatría.

Nuestro quinto episodio ha intentado ser emocionante y para eso, habla de aventuras. Hemos publicado nuestro podcast en la semana en que muchos jóvenes en nuestro país están a punto de comenzar y será una travesía de varios años en su vida. Miles de graduados se enfrentan a la elección de plazas de formación sanitaria especializada (médicos MIR, pero también enfermeras EIR, psicólogos PIR, farmacéuticos FIR, biólogos BIR) y queremos contaros porque psiquiatría es una muy buena opción para los médicos que escogen MIR. recogemos ideas, entrevistas y algunos artículos que analizan porque se elige esta especialidad y que podemos hacer para romper las barreras que a veces lo dificultan. Para comenzar, además hemos escogido una historia de principios de siglo XX que se toma de ejemplo de liderazgo, superación de adversidad y adaptación, que puede nos sirve para introducir el tema de la aventura, los cambios y el trabajo el equipo, no os perdáis el viaje de Shackleton que nunca llegó a la Antártida.

Además, hablamos de otras noticias, la catástrofe de la guerra en Ucrania, como también afecta a la salud mental y la ayuda que se está intentando hacer llegar en estos momentos tan duros.

También hablaremos de deporte y salud mental, de los numerosos casos de deportistas de élite que recientemente se han visto afectados por problemas relacionados con trastornos de salud mental y la importancia que esto tiene.

«Psiquiatras CON Ciencia» son Marcos Gómez, Leticia González, José María Pelayo y José Portes.

Men wanted for hazardous journey. Low wages, bitter cold, long hours of complete darkness. Safe return doubtful. Honor and recognition in event of success.

Con estas palabras que supuestamente se habían anunciado a principios de siglo el prestigioso The Times, comenzamos nuestro podcast este mes:

Se buscan hombres para para viaje peligroso. Paga escasa. Frío intenso. Largos meses en la más completa oscuridad. Peligro constante. Dudoso retorno a salvo. En caso de éxito, honor y reconocimiento.

Durante años, se ha repetido en libros, páginas y blogs que este llamativo anuncio firmado por Ernest Shackleton, aventurero y explorador irlandés, se consiguieron más de 5000 recios voluntarios en Reino Unido para una de las historias de la exploración que ha sido más recordada en la historia.

El anuncio es con toda probabilidad falso. Es un mito creado a la sombra de la leyenda de Ernest Shackleton y de su viaje. Lo cierto es que Shackleton salió de Plymouth el 8 de agosto de 1914 como capitán del Endurance con el objetivo de cruzar la Antártida. Sin embargo, tras ser atrapado en el hielo del mar de Wedell a principios de 1915 y tras meses a la deriva, el 24 de octubre, el barco se astilló contra un tempano de hielo y se hundió.

Shackelton y sus hombres nunca llegaron a la tierra de la Antárdida, no consiguieron su objetivo, pero el viaje del Endurance es una de las más grandes hazañas recordadas en los viajes de exploración. El ejemplo de liderazgo, resiliencia y capacidad de adaptación  en circunstancias adversas permitió que los 28 miembros de la expedición regresasen a salvo de la expedición después de meses de esforzado trabajo en equipo, meses de frio y oscuridad y un viaje a través del hielo y el mar helado en el que se dio incluso el fenómeno del tercer hombre, que en otro podcast podemos comentar como psicopatología de situaciones de elevado estrés.

Para cerrar este apartado vamos a comentar algunas curiosidades de las que hablamos en el podcast y de las que os prometimos enlaces y alguna cosa más.

El anuncio que nunca ocurrió decía “Men wanted…” y lo cierto es que todas las expediciones de la época estaban dirigidas realmente a hombres. Aunque el anuncio parece no haber existido, de hecho, The Antartic Circle, un foro histórico, convocó un concurso de 100 dólares para encontrarlo y no ha sido reclamado, es cierto que Shackleton publico sus preparativos en el Times durante meses. Hay constancia de cartas de voluntarios y entre ellas, la Universidad de Cambridge guarda en el Instituto de Investigación Polar de Scott la de “tres mujeres deportistas” que solicitan ser admitidas ya que están en forma y que son tan valientes y capaces como los hombres. Tanto esta carta como la respuesta pueden ser consultadas en la página oficial de la universidad en este enlace (no podemos reproducirlas sin permiso: https://www.spri.cam.ac.uk/archives/shackleton/articles/1537,2,30,5-6.html ), merecen la pena solo por la caligrafía y también por el elegante estilo y os ponemos aquí la transcripción:

44 Kensington Gds Sq
Hyde park
January 11th 1914

Dear Sir Ernest,
We ‘three sporty girls’ have decided to write and beg of you to take us with you on your expedition to the South Pole.
We are three strong, healthy girls and also gay and bright, and willing to undergo any hardships that you yourselves undergo.
If our feminine garb is inconvenient, we should just love to don masculine attire. We have been reading all books and articles that have been written on dangerous expeditions by brave men to the Polar-regions, and we do not see why men should have all the glory, and women none, especially when there are women just as brave and capable as there are men.
Trusting you will think over our suggestion,
We are Peggy Pegrine, Valerie Davey and
Betty Webster
P.S. We have not given any further particulars, in case you should not have time to read this, but if you are at all interested, we will write and tell you more about are greatest wish.

Y la muy escueta respuesta a esta carta, que no es manuscrita y no la escribió el mismo Shackleton fue:

14th. January, 1914

Sir Ernest Shackleton begs to thank Miss Peggy Pegrine, Miss Valery Davey and Miss Betty Webster for their letter but regrets there are not vacancies for the opposite sex on the expedition.

Más de un siglo después, en 2016, 4 mujeres deportistas españolas dan respuesta, Chus Lago escribió el “Se buscan MUJERES para viaje peligroso…” y se fue a recorrer los lagos helados de Laponia junto con Estela Estévez, olímpica en Barcelona 92, Verónica Romero, especializada en carreras populares y Silvia Rey, entrenadora voluntaria en el Proyecto Discamino. Todo un reto para de superación que además llamó la atención sobre el cambio climático y la necesidad de reducir el incremento de temperatura del planeta
https://elpais.com/ccaa/2016/02/04/galicia/1454602418_800889.html

Pero yendo a anécdotas más históricas de verdad hay dos que os contamos y queremos dejar por aquí un poco más de información.

La primera fue del anterior intento de conquista del polo sur de Shackleton, la expedición Nimrod, llevada a cabo entre 1907 y 1909. Viajaron con el barco del mismo nombre, Nimrod, y, aunque no consiguieron alcanzar el polo sur (se lo dejaron al noruego Amundsen para que lo consiguiera el 14 de diciembre de 1911) sí alcanzaron el punto más al sur, por debajo de la barrera de las 100 millas del polo. En este viaje, en el que sí pisaron tierra en la Antártida, construyeron un refugio, la actualmente llamada “Cabaña Shackleton” en febrero de 1908 que después de su uso se abandonó dejándola aún en un estado pulcro y ordenado.

Cabaña de Shakcleton en Cape Royds. Fuente Wikimedia: lin padgham, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Interior de la Cabaña de Shackleton. Fuente: Kuno Lechner, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Actualmente está restaurada y desde 1972 se considera sitio y monumento histórico, gestionada por Nueva Zelanda y Reino Unido. En 2016, en esta cabaña se encontró una sorpresa, el equipo de Shackleton no se había tomado 3 cajas de whisky escoces y 2 de brandy australiano que un equipo de investigadores había encontrado atrapadas entre capas de hielo. Una de estas cajas se llevó a un museo neozelandés para su restauración en Christchurch, pero como ya os podéis imaginar, no se ha tardado mucho en encontrar una compañía que comercialice el whisky de Shackleton. Desde psiquiatras con ciencia os recordamos que es importante recordar el consumo de alcohol con moderación, pero la historia nos parece interesante y curiosa

Cajas de whisky halladas (Fuente: www.guardian.co.uk)

La otra anécdota y también hallazgo posiblemente es el que nos ha inspirado para incluir la historia de Shackleton en nuestro episodio. En marzo aparecía en las redes, y más concretamente en YouTube un video que contaba nada menos que se había encontrado el Endurance. Más de un siglo después de que los hielos astillasen el barco de esta expedición y el 9 de noviembre de 1915 finalmente naufragase, el Endurance ha sido encontrado en las profundidades del mar de Wedell. Os ponemos alguna imagen original del barco, ya que la expedición transantártica contaba con un fotógrafo extraordinario, Frank Hurley que tenía una gran equipo (aunque tuvo que escoger 150 placas de cristal de entre 550 que tenía en el momento del naufragio, hay muchos libros que recopilan las imágenes y merecen la pena).

Y ahora, el 9 de marzo de 2022 la expedición Endurance22 que financia la Falklands Maritime Heritage Trust anunció que había encontrado el mismo barco del que nadie había sabido nada desde 1915 en el mismo mar de Wedell pero a más de 3000 metros de profundidad. Las imágenes son sorprendentes, a pesar del tiempo trascurrido y del daño que el hielo causó al barco, se conserva gran parte del casco.

El Endurance tal como se ha encontrado en el Mar de Wedells (fuente: Farklands Maritime Heritage/National Geographic)

El puente del Endurance en su estado actual Wedells (fuente: Farklands Maritime Heritage/National Geographic)

Pero lo más interesante es dejarse hipnotizar por las imágenes en video, son sobrecogedoras y transportan a otro mundo, os invitamos a visualizar el video de YouTube donde se anunciaba que se había encontrado:
https://www.youtube.com/watch?v=H6kztLDU0xU

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse. Para más detalles, por favor consulta nuestra Política de Privacidad – Protección de Datos.

para aquellos que quieran saber un poco más, os dejamos unos enlaces y algo más de información:

La expedición ENDURANCE22 tiene su propia página y os invitamos a visitarla, está llena de información e imágenes: https://endurance22.org/

Si os gusta el cine y la televisión, hay dos producciones que no os podéis perder. El primero, de 2002 es Shackleton: La odisea de la Antártida. Es una miniserie (2 partes), dirigida por Charles Sturridge y cuenta con kenneth Brannah para el papel de Shackleton, ganó 2 Emmy y 2 Bafta.

Otro es el documental The Endurance: Shackleton’s Legendary Antartic Expedition que en España se tradujo como Atrapados en el hielo y en su versión original contaba con Liam Neeson para la voz de narrador.

Un libro espectacular sobre el viaje y que trata especialmente bien las fotografías es SHACKLETON LA ODISEA DE LA ANTÁRTIDA. Fotografías de FRANK HURLEY. De VVAA, Geoplaneta, 2007.

Y finalmente, si queréis descubrir los misterios que hay detrás sobre el liderazgo de Shackleton y por qué más de un siglo después de esta hazaña se sigue hablando de ello, en este libro se habla de ello: Lecciones de liderazgo: las 10 estrategias de Shackleton en su gran expedición antártica. Dennis N. T. Perkins. 2014. Ediciones Desnivel (2ª edición).

¿Sabías que lo que hoy llamamos síndrome de estrés postraumático tiene probablemente su origen en algo que se describe al menos en el siglo XIX?

Por lo menos es lo que tenemos constancia. En la guerra civil americana, un médico militar, Jacob DaCosta describió un cuadro al que no encontraba otras causas con opresión precordial, palpitaciones, sensación de ahogo y se le llamó “Síndrome DaCosta”. Justo en la Gran Guerra, en la primera Guerra mundial a esto mismo se le empezó a llamar corazón de soldado o neurosis de guerra y ya en la Segunda Guerra mundial fatiga operacional o fatiga de combate. Lo cierto es que los conflictos armados, la vivencia de experiencias traumáticas, la violación de derechos, supone un elevado riesgo para desarrollar síntomas que no se quedan en solo simples molestias, sino que pueden perpetuarse en el tiempo y limitar la capacidad de funcionar y relacionarse normalmente. Y, por supuesto no ocurre solo en los militares sino que también y especialmente ocurrirá en la población civil y muy especialmente en poblaciones vulnerables.  En el DSM-III en 1980 aparece el término de Trastorno de estrés postraumático (TEPT), incluyendo 27 síntomas habituales de “neurosis traumáticas” muy influenciados por trabajos realizados en veteranos de vietnam y también civiles.

Actualmente, el TEPT se aplica a personas expuestas a la muerte, lesión grave o violencia sexual o amenaza, tanto de forma directa como la presencia de sucesos acontecidos a otros como el conocer que hechos violentos le ocurran a personas muy cercanas o la exposición repetida a detalles que se consideren repulsivos (por ejemplo trabajadores como socorristas que recogen restos, policías expuestos a detalles del maltrato infantil o trabajadores sanitarios en circunstancias de las anteriores). Y la forma en que se manifiesta es la aparición de cuatro tipos de síntomas: intrusivos (recuerdos, sueños, malestar al ponerse en situaciones similares), evitación (esfuerzos para no recordar, alejarse de todo lo que recuerda la situación…), alteraciones negativas de pensamiento y ánimo (desde la amnesia hasta el desapego y las creencias negativas y estados mentales negativos), alteraciones de estado de alerta (irritabilidad, alteración del sueño, sobresaltos, problemas de concentración). Además debe durar más de 1 mes y causar dificultades de funcionamiento: en ocasiones puede ocurrir de forma diferida (incluso más de 6 meses después del evento traumático)

Las guerras no solo son situaciones de riesgo por si, sino que además destruyen cualquier factor de protección como son las redes de salud y la protección social o la educación, de modo que una población sometida a un conflicto armado siempre será una población con un riesgo máximo y en la que las poblaciones vulnerables empeoran más.

El primero de los hospitales psiquiátricos de Ukrania que sufrió un bombardeo ruso y tuvimos noticia fue el de la ciudad de Jarkov, pero no el único. En Mykolaiv, en el sur, cerca de Odessa, el doctorAnatolii Pavlov toma fotos de lo que queda un hospital psiquiátrico destruido por las tropas rusas el 22 de marzo. El ejército ruso ha destruido colegios, hospitales y todo tipo de edificios civiles a su paso. Fuente: REUTERS/NACHO DOCE. https://www.rtve.es/fotogalerias/guerra-ucrania-dia-27-rusia-intensifica-ataques-sobre-mariupol-kiev/217855/mykolaiv-ciudades-mas-castigadas/3/

¿Quiénes pueden ser más afectados por la guerra en Ucrania en su salud mental?
Posiblemente nadie se va a ver libre de sufrir algún tipo de impacto de esta terrible tragedia, pero desde luego la población infanto-juvenil es sin lugar a dudas muy vulnerable.
En el episodio mencionamos esta carta al director de Child Neglect publicada el 29 de marzo de 2022 y que podéis consultar en abierto:

Algunos de los datos escalofriantes que se repasan en esta carta, es que según datos de UNICEF, ya en marzo más de 200000 niños necesitaban apoyo por vivencia de violencia continuada y 1 de cada 4 niños en el este de Ucrania se podría decir que sufren de trauma grave y miedo, suponiendo cambios en su conducta como trastornos de ansiedad, enuresis (mojar la cama), pesadillas, conductas agresivas y la separación de sus familias y comunidades (lo cual a su vez puede suponer otras dificultades añadidas).

Como hemos comentamos en el episodio, ante esta injusta situación y la avalancha de imágenes es muy difícil quedarse inmóvil. Desde distintos puntos del mundo y organizaciones parten iniciativas con el ánimo de prestar ayuda a personas que sufren en este momento en el conflicto de la invasión rusa en Ucrania. Sin embargo, es importante, tener en cuenta dos aspectos.

En primer lugar, la ayuda, humanitaria o sanitaria, no debe realizarse de forma desorganizada. Plantearse cualquier ayuda sin una organización puede suponer ponerse uno en peligro o incluso crear más problemas que aportar soluciones a pesar de las buenas intenciones, por lo que es muy importante contar con estructuras y organizaciones que puedan realmente organizar y dar sustento a la ayuda. Si realmente quieres ayudar, dirígete a organismos oficiales y ONGs reconocidas, ellos podrán aconsejarte y dirigirte.

La segunda cuestión es que en ciencia y medicina en general y cuando hablamos de psiquiatría y salud mental en particular, cualquier actuación debe basarse en las mejores evidencias científicas disponibles. No por el deseo de actuar o ayudar debemos hacer cualquier tipo de ayuda y sobre ayudas inmediatas e improvisadas en el campo de las catástrofes y la salud mental ya hay mucho hecho con anterioridad. Por eso, se han hecho unos cuantos recursos en marcha y conviene tenerlos en cuenta.

En este artículo del Clinical Child Psychology and Psychiatry del 26 de abril, se presentaba un repositorio de herramientas en inglés, ucraniano y ruso estandarizadas y validadas que pueden ser utilizadas desde cualquier parte del mundo libremente y serán útiles para una evaluación lo más rigurosa posible de las personas que lo necesiten.

Acceso online al artículo (el texto completo es libre y gratuito): https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/13591045221097519

El repositorio es The International Trauma Consortium (el consorcio internacional del Trauma), un grupo internacional centrado en la investigación del trauma y sus efectos psicopatológicos. Tiene como objetivos desarrollar métodos para evaluar el trauma y los trastornos asociados a estas situaciones, evaluar su frecuencia, los factores de riesgo y protección y desarrollar estrategias que ayuden a minimizar el impacto de situaciones especialmente impactante.
El enlace a este consorcio es https://www.traumameasuresglobal.com/

En su página se puede encontrar información de su actividad y material validado y útil para su útil clínico. Tienen un apartado sobre Ucrania con material de evaluación y apoyo

Os recomendamos también que visitéis la página del centro de apoyo psicosocial para personas en Ucrania y otros lugares amenazados (dentro del marco de la organización de la Cruz y la Media Luna Roja): https://pscentre.org/ukraine-and-impacted-countries-crisis/ Podréis encontrar materiales y guías sobre el apoyo psicológico, primera ayuda y apoyo a los propios voluntarios en situaciones de guerra y catástrofe.

Logotipo del centro psicosocial

Publicación de la IFRC con una colección de recursos de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en respuesta humanitaria a Ucrania y regiones vecinas.

Finalmente, es muy interesante visitar el Centro de Recursos de Trauma de la Asociación Europea de Psiquiatría (EPA Trauma Resource Centre): https://www.europsy.net/resource-page/

El 7 de marzo, la asociación europea de psiquiatría (EPA) decidió poner a disposición pública este espacio con recursos que incluyen materiales informativos, acceso a guías, módulos de formación e incluso sistemas de apoyo y consulta gratuita que pueden accederse todos ellos gratuitamente e incluyendo distintos idiomas. Desde entonces se han incluido una gran cantidad de informaciones y recursos útiles para profesionales y para personas que busquen ayuda.

Logo de la Asociación Europea de Psiquiatría. Fuente: https://www.europsy.net/

¿Conocías el TEPT y otras consecuencias de las guerras y catástrofes en salud mental? ¿te has planteado colaborar alguna vez con alguna organización de ayuda humanitaria?¿qué te parecen las iniciativas existentes para la ayuda a Ucrania en materia de Salud Mental? Escríbenos a psiquiatras.con.ciencia@gmail.com o contacta a través de:
Twitter:  @psiqconciencia
Instagram: @psiqconciencia
Facebook: https://www.facebook.com/psiquiatrasconciencia/

Que el deporte de alta competición ha sido noticia desde hace meses y años en psiquiatría es muy evidente. En nuestro episodio solo os hemos contado algunas anécdotas a propósito de una gota más que colma el vaso: la historia de Naomi Osaka y como padecer un diagnóstico de trastorno mental ha supuesto múltiples desventajas por incomprensión, estigma, exigencia por encima de sus posibilidades que no se haría de ninguna manera en el caso de una enfermedad de otro tipo.

AndrewHenkelman, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Hemos puesto muchos otros ejemplos, porque los hay, conocidos y seguro que también desconocidos. A todas esas y esos valientes y luchadores que han “salido del diván” (aunque ya casi nadie lo use), decimos ¡bravo!… Vuestros deberán ser los campos, las pistas, las pelotas y el mundo, vuestra es la vida y ninguna etiqueta debe venir a robaros el esfuerzo que ya supone sobreponerse a las dificultades de vivirla. Precisamente hay muchos desconocidos porque la discriminación, el estigma y los prejuicios, esa triada maldita hace que gran parte prefieran seguir ocultos y libren son de estarlos, por otra parte.

La mejor forma de acabar con prejuicios y con estereotipos es probablemente con el conocimiento con la prevención, actuando a través de mejorar las condiciones.

Os dejamos un artículo de Frontiers in Psychology en el que participan autores del famoso grupo del centro Orygen de Australia (el centro más conocido sobre intervención precoz en psicosis) y que hablan sobre la protección de la salud en en el deporte de élite:

Acceso al artículo online completo gratuito: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8890033/

Uno de los aspectos más interesantes es que los autores comentan que el primer aspecto a desarrollar para mejorar la promoción de buena salud mental dentro del deporte de élite es precisamente trabajar contra los estereotipos y prejuicios. En el caso del deporte, un valor muy apreciado es el esfuerzo y el estoicismo, es decir “aguantarse”. De este modo, el sufrimiento extremo muchas veces es un valor y la expresión de síntomas como la ansiedad, síntomas depresivos y no ser capaz de soportarlos se puede ver como un sigo de “debilidad” y por tanto de “no valer” para este tipo de actividad. Posiblemente para poder promocionar una buena salud mental es necesario trabajar estos aspectos desde su raíz, desde la cultura, como los concebimos y como nos entrenamos, ya que, si bien el esfuerzo es importante, es más que probable que sufrimiento y el dolor más que sobrevalorado sea superfluo.

Por último, os queremos dejar alguna recomendación audiovisual, si os apetece, hay unos cuantos documentales y series sobre este tema.

La primera que os recomendamos es Naomi Osaka. Se rodó en 2021, el director es Garrett Bradley y es un documental en el que interviene la propia Naomi Osaka, tiene 3 episodios y habla del contexto de la revelación de su problema de salud mental. La podéis encontrar en Netflix.

Serie Naomi Osaka. Fuente: Filmaffinity. https://pics.filmaffinity.com/naomi_osaka-257833800-mmed.jpg

La segunda es Gimnasta A (en original: Athlete A). Rodado en 2020, dura 1h 44 min. Dirigido por Bonni Cohen y Jon Shenk. Es un documental que habla sobre las gimnastas víctimas de abuso del médico Larry Nassar de la federación de Gimnasia de EEUU y entre otras historias se narra la de Simone Biles, la medallista olímpica que abandonó el deporte para cuidar su salud mental dentro de este escándalo y el juicio a este médico.

Portada Gimnasta A. Fuente: Filmaffinity. https://pics.filmaffinity.com/athlete_a-443797152-mmed.jpg

Por último, hay un documental muy interesante titulado El peso del oro, de 60 minutos, rodado en 2020, con la dirección de Brett Rapkin, que fue impulsado por Michael Phelps, el máximo medallista olímpico y que narra este documental junto con otros deportistas.  El documental estaba originalmente en HBO y HBO Max, pero con los cambios que ha tenido esta compañía está ahora ilocalizable.

Portada de El peso del oro. Fuente: FilmAffinity. https://pics.filmaffinity.com/the_weight_of_gold-837306961-mmed.jpg

¿Conoces muchos casos de deportistas que han salido en prensa acerca de sus problemas de trastornos mentales? ¿Crees que han sido tratados adecuadamente o se les ha tildado de “flojos” por no aguantar? ¿Se debería cambiar la forma en que se educa la promoción de la salud en general y en particular la salud mental cuando se entrena la competición? Escríbenos a psiquiatras.con.ciencia@gmail.com o contacta a través de:
Twitter:  @psiqconciencia
Instagram: @psiqconciencia
Facebook: https://www.facebook.com/psiquiatrasconciencia/

Ya se están eligiendo las plazas de nuevos especialistas 2022. Hemos echado unas pocas cuentas, aunque los médicos no somos de ciencias puras, no dejamos de ser científicos y alguna suma nos gusta hacer:

Tenemos 8188 plazas MIR frente a 7989 de 2021 (un 3,37% más) y 13059 aspirantes admitidos frente a 14425 en 2021 (un 9,47% menos), con lo que queda 1,6 plazas por aspirante, el mejor ratio de la historia, dicen.

En cuanto a psiquiatría hay 296 plazas (es un 3,61% de las plazas de las 45 especialidades disponibles) y este año se han incrementado 8 en todo el territorio, es decir un 3,13%, similar al resto de especialidades.

Y las dos preguntas claves son ¿Cómo está considerada la psiquiatría por los jóvenes médicos? Y en segundo lugar ¿son suficientes los psiquiatras que formamos?

Respondamos primero a la segunda porque es mucho más fácil de responder, es otra cuestión de cuentas. Debemos partir de la situación actual, en la que las plantillas de profesionales están muy envejecidas. Se estima que más de un tercio se acerca peligrosamente a la jubilación, de modo que los 296 que, en teoría terminan cada año, son necesarios para reponer plantillas de aquellos que se jubilan, más otros que también cursan bajas, se retiran o trasladan a otros centros. Pero, además, hay que tener en cuenta que no todos los profesionales que se forman se dedicarán al ejercicio de la profesión pública, puede haber profesionales que terminen y trabajen en docencia (la universidad, investigación), ejercicio privado, emigren a otros países o trabajen en otras áreas, (industria farmacéutica, por ejemplo). Eso supone un déficit (aunque también son riqueza) que solo se puede paliar con un número mayor de profesionales formados.

A esto hay que añadir que los números de ratio de profesional/población en nuestro país son muy escasos. Mientras que en muchos países europeos según las cifras de Eurostat están por encima de 18 psiquiatras/100000 habitantes, en España estamos por debajo de 10 (el estándar de la Asociación Mundial de Psiquiatría) y solo países como Rumanía y Hungría tienen un ratio inferior. Cada punto que queramos subir, como calculó Leticia en nuestro en el episodio (por ejemplo, para pasar de 9,6 a 10,6 por 100000) supone formar al menos a 476 psiquiatras en todo el territorio nacional en un año (recordemos que ahora mismo se tarda 4 años en formar a un psiquiatra y a partir del año próximo se tardarán 5).

Es decir, por supuesto que se necesitan más psiquiatras, muchísimos más, es más, no sabemos a qué se está esperando para incrementar la dotación.

La segunda pregunta tiene su complejidad. Las plazas de psiquiatría comienzan a elegirse desde el primer día en el MIR, aunque no suelen ser las primeras en escogerse ni en agotarse. Nunca quedan vacantes tampoco, de alguna forma es una especialidad de vocación intermedia en el MIR y se puede decir que hay de todo.

En estos tiempos en los que parece que es necesario que se incrementen las plazas y hasta que se multipliquen parece que va a ser necesario también que muchos médicos se decidan a elegir esta profesión y por eso, nos preguntamos ¿Por qué elegir psiquiatría? Eso mismo, se han preguntado los investigadores ingleses de este estudio de 2017 del BMC Psychiatry, en el que entrevistaban a residentes de psiquiatría para investigaba las razones que les llevó a elegir esta profesión.

Accede al artículo completo y gratuito online: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5534074/

Algunas de las razones más relevantes y positivas fueron la posibilidad de tener contacto previamente con la especialidad y el poder pasar tiempo en dispositivos de psiquiatría, lo que pone de manifiesto la importancia de la enseñanza durante la carrera. También parece que las actitudes de otros profesores y mentores hacia la psiquiatría fueron relevantes, así como la integración de la psiquiatría dentro de la medicina como modelo académico. Finalmente incluyeron algún aspecto sobre barreras que incluyeron precisamente aspectos relacionados con estigma y prejuicios sobre la profesión.

Con todo el esfuerzo realizado, el “reclutamiento” de nuevos residentes en psiquiatría sigue siendo un problema global como decían Tom Brown y Howard Ryland en 2019 en la revista del Royal College of Psychiatrists. Y es que a pesar de campañas continuadas desde décadas previas y de incrementar las plazas, en algunos países han seguido sin conseguir incrementar las vocaciones. El análisis que realizaban es que los factores que llevan a esta elección dependen de motivaciones internas y personales pero también de otras externas como el reconocimiento, el prestigio y la imagen, así como el estigma y la consideración de la profesión. En este sentido, a pesar del esfuerzo realizado no se ha conseguido mejorar y además del estigma nos encontramos con la competición de otras profesiones que reclaman campos y áreas de capacitación.

En nuestro episodio hemos querido contaros algunas buenas razones para elegir psiquiatría. Precisamente en Reino Unido que tienen décadas de desarrollo tienen toda un área desde el Royal College of Psychiatry, que es la entidad que representa a todos los psiquiatras en Reino Unido y se ocupa de su formación, tienen una campaña, Choose Psychiatry (elige psiquiatría) dirigida a estudiantes y médicos que van a escoger psiquiatría. En ella difunden qué es la psiquiatría, diferentes áreas de capacitación y especialidad, como hacer la especialidad y razones para escogerla, con la inspiración y experiencia de profesionales que ya conocen muy bien esta disciplina.  Visita su página y explora sus muchas áreas, es muy interesante: https://www.rcpsych.ac.uk/become-a-psychiatrist/choose-psychiatry

Nos gusta mucho el lema de su guía: Sé brillante, sé el mejor. Tu guía para convertirte en psiquiatra

En nuestra modestia, hemos querido recoger ideas sobre buenas razones que dar para escoger psiquiatría y por eso hemos preguntado a algunos psiquiatras. Sabemos que es muy fácil que si uno es ya psiquiatra digamos que nuestra especialidad es muy buena, pero desde luego creemos que también entre nosotros mismos están a veces los peores enemigos, por eso, quisimos coger algunas etiquetas, prejuicios y estereotipos y nos hemos quedado con algunas frases de compañeros que pueden ayudar a que, al menos se quiten esos ideas preconcebidas y sambenitos. Como alguna de estas personas dijo, si no se escoge psiquiatría como profesión, que no sea porque te lo diga alguien que no la conoce, por favor…

Vamos a desmentir un poco y no os vamos a repetir el podcast, pero sí ponemos una cita de algunos de nuestros compañeros que amablemente participaron y creemos que sirven muy bien de ejemplo.

MITO 1. La psiquiatría es muy fácil y sin complicaciones

Para este vamos a poner una cita de Celso Arango, nuestro presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental y por qué el escogió esta especialidad:

“…aquí hay todo un campo por delante, en la psiquiatría falta muchísimo por explorar y va a tener una serie de dificultades enormes, porque esa complejidad añadida de lo biológico, lo psíquico, lo social, de lo epidemiológico, esa interacción, lo va a hacer mucho más complicado…” Celso Arango (Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid)

Y como el mismo dice después, recomendamos esta especialidad alos estudiantes de medicina que realmente quieran ser capaces de contribuir y de aportar en algo que está todavía en construcción continua… no deben pensárselo dos veces y escoger psiquiatría.

MITO 2. Los psiquiatras son represores, coercitivos y poco empáticos

Y al rescate, justo vinieron no uno sino dos psiquiatras, ponemos sus citas:

“…Es una especialidad que se acerca a las personas, le interesa el sufrimiento, las personas y buscar maneras de poder aliviar maneras de poder aliviar este sufrimiento y este malestar desde la cercanía y desde la proximidad y desde lo que es el comportamiento humano que es la persona humana…” Enric Vicens (Parc Sanitari, San Joan de Deu, Barcelona)

“…Necesitamos buenos médicos, buenos científicos y buena gente que aprenda a entender a los pacientes respetándolos y haciéndolos participar en el proceso de atención, se acabó el paternalismo…” Lumi Corripio (Hospital San Pau, Barcelona)

MITO 3. En psiquiatría no se cura y siempre se hace lo mismo.

Y ahora traemos tres citas para erradicar ideas equivocadas:

“… No hay una especialidad como esta, en un mismo día puedes ver un problema muy biológico como es una demencia o una psicosis y a la media hora estás viendo un problema social o uno de pareja… es una variedad espectacular… y lo segundo es que, al contrario de lo que dicen los chistes… la capacidad que tenemos de curar, me enfrento a cualquier chiste con eso de que no curamos y creo que curamos en más proporción que otras especialidades y lo hacemos involucrándonos nosotros…” Jesus Artal (Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria).

“…. Si consigues que los pacientes mejoren, es una especialidad muy satisfactoria y además te humaniza, porque ves lo vunerables que podemos llegar a ser y eso te hace aprender mucho de la vida…” (Enric Sentics, Psiquiatra en Barcelona)

“… la recomiendo por ser la especialidad más entretenida de todas Leire Erkoreka (Hospital de Galdakao, Vizcaya).

MITO 4. Los psiquiatras se alejan de la medicina y además tienen menos nivel que las otras especialidades.

Traemos dos citas, una que se refiere a la necesidad de recordar que los psiquiatras son médicos y otra que hace hincapié en la capacidad de liderazgo de los psiquiatras:

“…A los que no les guste la medicina tampoco se van a ver cómodos en la psiquiatría. Las personas que atendemos presentan con frecuencia otros problemas de salud… También en muchos campos de la psiquiatría se trabaja en relación con otros ámbitos de la medicina… Es así que los psiquiatras estamos muy bien reconocidos por nuestros compañeros médicos y por las personas que atendemos y sus familias…” Yolanda Zapico (Hospital El Bierzo, Ponferrada, Castilla y León)

“… Es una disciplina que permite adquirir competencias en gestión, sanitaria, sociosanitaria, en trabajo interdepartamental, con diferentes administraciones, que puede ser un proceso transformador de la asistencia y de la salud mental y emocional de la población…” Maria Tajes (Oficina de Sanidad del Desarrollo del Plan de Salud Mental de Galicia).

MITO 5. Los psiquiatras solo ponen pastillas y no saben innovar.

Para el último mito, ponemos dos citas, la última la pongo entera, porque es la del cierre del podcast y porque es muy divertida. Tenemos que decir que además la innovación y el cambio ha sido el sello de nuestra especialidad desde 1808 hasta el momento actual, si Reil levantase la cabeza, desde luego no reconocería (para bien esta especialidad y todos los buenísimos cambios que hemos dado en diagnóstico, terapéutica, estructuras y participación). En relación a la terapéutica, además nuestra especialidad cuneta con habilidades y competencias como la psicoterapia, el diseño de rehabilitación desde hace más de 2 siglos y continúa desarrollando nuevas técnicas y abordajes:

“…Si os dejan trabajar bien, conseguiréis acompañar y ayudar a mucha gente a mejorar sus vidas. También porque creo que podéis aprovechar la profesión para desarrollaros en muchos aspectos de vuestra vida” Jesús Pérez Pazos (Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria de Cataluña)

“. Y a los que estáis pensando que especialidad hacer yo os animo a escoger psiquiatría, una especialidad que, una vez que consigues su jet privado y tus millones de seguidores te permite dedicarte a lo que te guste… Y si no hay nada que te guste, el psicoanálisis, la terapia cognitivo conductual, o la psicofarmacología, siempre te puedes crear tu una escuela propia y desarrollarla en tu carrera profesional, cosa que ninguna otra especialidad te permitirá”. Patxi Gil (Coordinador Primeros Episodios de Vizcaya).

Esperamos que algo os hayamos ayudado a animaros a conocer un poco mejor nuestra especialidad o al menos a acercaros a ella. Mucho ánimo a todos los que hayáis estado escogiendo plaza esta semana, no solo los médicos, por supuesto enfermeras y psicólogos y todos los demás, seguro que emprenderéis el viaje de vuestra vida y en cualquier caso, la lección de la expedición de Shackleton es que todo objetivo puede modificarse para el retorno sea a salvo y en buenas condiciones. Es más importante disfrutar del viaje que del destino.

¿Alguno de vosotros escoge MIR este año o ha escogido Psiquiatría? ¿Pensáis que hay pocas vocaciones en psiquiatría? ¿O muchas? ¿Se os ocurre alguna manera de mejorar la forma de motivar a los jóvenes para formarse en psiquiatría en nuestro país? Escríbenos a psiquiatras.con.ciencia@gmail.com o contacta a través de:
Twitter:  @psiqconciencia
Instagram: @psiqconciencia
Facebook: https://www.facebook.com/psiquiatrasconciencia/

Compartir este contenido de 'Psiquiatras CON Ciencia' en ...