La estrategia nacional para la integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del SARS-CoV-2, tenía como objetivo incluir datos de secuenciación genómica para la identificación de variantes circulantes del SARS-CoV-2 en España.
Se estableció una Red Nacional de Laboratorios para la Secuenciación Genómica del SARS-CoV-2 (RELECOV) como red de colaboración entre los laboratorios de microbiología designados en todas las Comunidades Autónomas.
La red RELECOV está coordinada por el Laboratorio de Referencia de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III).
En septiembre de 2021, la red RELECOV recibió financiación por un año del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Comisión Europea a través del Programa Incubador HERA, «Mejora de las infraestructuras y capacidades nacionales de secuenciación del genoma completo (WGS) y/o reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) para responder a la pandemia de COVID-19», que financia parcialmente la estructura y la implementación de la red RELECOV, mejorando la capacidad nacional de secuenciación mediante el uso de herramientas WGS.Enhancing Whole Genome Sequencing (WGS) and/or Reverse Transcription Polymerase Chain Reaction (RT-PCR) national infrastructures and capacities to respond to the COVID-19 pandemic”, partially finances the structure and implementation of RELECOV, improving the national sequencing capacity by the use of WGS tools.
En noviembre de 2022, RELECOV participa en la convocatoria EU4H-2022-DGA-MS-IBA-1, lanzada por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Digital y de Salud Europea (HADEA).
El proyecto, «Consolidación de las actividades de WGS y RT-PCR para SARS-CoV-2 en España hacia un uso sostenible y la integración de la infraestructura y procesos mejorados en la red RELECOV, RELECOV 2.0», se llevará a cabo desde julio de 2023, hasta junio de 2025. Su objetivo es llevar a cabo la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, ampliándola a otras infecciones víricas respiratorias, para crear sinergias que contribuyan a una rápida respuesta de salud pública a futuras amenazas sanitarias.
Más información: