Sesión clínica 27/2023: Síndrome de la arteria mesentérica superior

Terminamos por el momento este ciclo de sesiones clínicas atrasadas con este caso presentado el 2 de Agosto que trataba sobre una paciente joven con un cuadro general, acusada pérdida de peso y molestias digestivas inespecíficas. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pérez Certal (R1 de Medicina Interna) que repasó las posibles etiologías del proceso. El Dr. Marcos a continuación repasó la evolución de la paciente a la que atendió en el Bierzo, y los nuevos diagnósticos que se sucedieron en los años sucesivos (consultar la presentación). En el enlace adjunto tenéis su presentación disponible.

Sesión clínica 26/2023: Infección por CMV

La última sesión clínica de Julio trataba sobre un paciente inmunosuprimido por tratamiento con biológicos, con síndrome miccional, disnea en aparente relación con insuficiencia cardiaca y una llamativa linfocitosis en la analítica. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Calvo (R3 de Medicina Interna) que repasó las posibilidades más plausibles que justificasen el cuadro así como el manejo diagnóstico. A continuación la Dra. García Escudero completó la sesión con el diagnóstico, manejo del paciente y un breve repaso de esta entidad. Su presentación está disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 25/2023: Otitis externa maligna por Aspergillus spa

El 19 de Julio la sesión clínica trataba sobre un paciente ingresado en ORL por otitis infecciosa con mala evolución por el que se realizaba consulta al equipo de Infecciosas de nuestro servicio. La Dra. Sevilla (R1 de Medicina Interna) realizó el diagnóstico diferencial y planteó las pruebas a solicitar para intentar filiar la causa del proceso. A continuación el Dr. Guerra resolvió el caso, planteando la disyuntiva sobre si el el problema era un diagnóstico incorrecto o bien un tratamiento inadecuado. Las pruebas iniciales apuntaban a una infección por Candida, pero la evolución fue desfavorable y en nuevas muestras creció Aspergillus spa, recibiendo traatmiento con Isavuconazol y posteriormente Voriconazol durante 20 meses con resolución del cuadro. Su presentación conjunta está disponible a continuación.

Sesión clínica 24/2023: Tuberculosis militar

Recuperamos en estos días sesiones clínicas pendientes de publicar en el blog, comenzando por este caso presentado el pasado 21 de Junio que trataba sobre una paciente con cuadro general, sensación distérmica, poliuria y polidipsia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Lorente (R2 de Medicina Interna) que repasó las pruebas a solicitar y las posibles causas que justificasen el cuadro. La solución del caso así como un breve resumen de esta entidad y de la evolución del paciente fue aportada por la Dra. Ferrero. Su presentación conjunta la tenéis a continuación.

Sesión clínica 23/2023: Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Esta sesión se presentó el pasado 29 de Junio y trataba sobre una paciente con un cuadro de desorientación y mareos de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Julia Rodríguez (R2 de Medicina interna) que repasó las etiologías más plausibles y las pruebas a plantear para llegar al diagnóstico. La solución la portó la Dra. Garcia que comentó la evolución y los resultados de las pruebas practicadas, repasando brevemente a continuación esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Derrame pleural

La Dra. Fonseca (R2 de Medicina Familiar y Comunitaria) presentó el pasado 31 de Julio esta sesión sobre el derrame pleural, su etiopatogenia, criterios diagnósticos y manejo terapéutico en algunas de las situaciones más habituales en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Urgencias endocrinológicas

La sesión de residentes del pasado 24 de Julio fue presentada por la Dra. Dameto (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó las urgencias endocrinológicas, centrándose en la apoplejía hipofisaria, el coma mixedematoso, la cetoacidosis diabética o la hipercalcemia de causa paratiroidea, entre otras, repasando su diagnóstico y manejo terapéutico. Su presentación está disponible a continuación.

Cefaleas y sus signos y síntomas de alarma

Presentada el pasado 17 de Julio por la Dra. Pérez Certal (R1 de Medicina Interna), que comentó su etiopatogenia, así como su clasificación, repasando los signos y síntomas de alarma a buscar, así como las diferentes pruebas a practicar. A continuación comentó de forma breve una orientación diagnóstica sobre las cefaleas en el paciente anciano. Su presentación está disponible en el enlace adjunto.

Actuación ante picadura de garrapata

La Dra. Gómez de Lucas (R2 de Medicina Familiar y Comunitaria) presentó el pasado 10 de Julio esta sesión, a partir de un caso observado en Urgencias, repasando la fiebre botonosa mediterránea así como el algoritmo de actuación ante picadura de garrapata. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Utilidad del hierro sucrosomado en el tratamiento del déficit de hierro y la anemia ferropénica

El 22 de Junio se presentó esta charla con el patrocinio de laboratorios Zambon donde se repasó la importancia del déficit de hierro en la práctica clínica, así como la utilidad de este fármaco (Fisiogen Ferro Forte) en el manejo del déficit de hierro con un breve repaso de diversos estudios clínicos al respecto. La presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 22/2023: Mesotelioma

El caso del 14 de Junio trataba sobre un paciente con síndrome general y derrame pleural compatible con trasudado. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R5 de Medicina Interna) que comentó las causas más probables y la solución la aportó la Dra. Fernández que comentó la evolución, estudios practicados y repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 21/2023: Infección ganglionar por micobacteria con fistulización esofágica

Presentada el pasado 7 de Junio trataba sobre un paciente con adenopatías mediastínicas a estudio. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Suárez (R5 de Medicina Interna) que repasó las causas más probables que podían justificar el cuadro y la solución la aportó la Dra. Dios que comentó la evolución, pruebas practicadas y realizó un breve repaso a la literatura al respecto. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 20/2023: Masa paravesical por paraganglioma

El caso clínico del 31 de Mayo trataba sobre un paciente con dolor en flanco y masa paravesical asociada a lesión sugestiva de neoplasia prostática. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortiz de Urbina (R4 de Medicina Interna) que repasó las causas más probables. La solución la aportó la Dra. Castañón, junto con un pequeño resumen de la evolución del paciente y un comentario breve sobre esta entidad.

Sesión clínica 19/2023: Linfoma de Hodking clásico

La sesión clínica del pasado 24 de Mayo trataba sobre una paciente de 17 años con lesiones cutáneas y masa mediastínica en la radiografía. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R5 de Medicina Interna) que repasó las causas más probables que justificaban esta patología y el diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Carracedo, que comentó las diferentes pruebas y evolución de la paciente, así como algunos aspectos de esta entidad de forma breve. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: fracaso renal agudo

El pasado 19 de Junio la Dra. Julia Rodríguez (R2 de Medicina Interna) realizó un amplio repaso de esta entidad: su nueva nomenclatura, etiología y manejo (tanto pruebas a realizar como tratamiento e indicaciones de terapia renal sustitutiva). Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión bibliográfica: cuestiones sobre bacteriemias y los nuevos criterios de Duke

La sesión bibliográfica del 9 de Junio fue impartida por la Dra. Dios que repasó algunas cuestiones al respecto de bacteriemias por diferentes gérmenes:

  • Enterococcus faecalis: ¿cuándo pedir un ecocardiograma y cuándo extraer hemocultivos de control?
  • Candida spp: prevalencia de endoftalmitis en paciente con candidemia y revisión del artículo «Invasive candidiasis: current clinical challenges and unmet needs in adult populations» publicado en Journal of Antimicrobial Chemotherapy.
  • Nuevos criterios de Duke-ISCVID 2023 en endocarditis infecciosa

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Profilaxis y tratamiento de la trombosis asociada al cáncer

Presentada el 2 de Junio por la Dra. Castañón que comentó el protocolo de profilaxis y tratamiento de la trombosis asociada al cáncer (CAT) que se ha difundido por la Comisión de Trombosis del CAULE. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibliográfica: consenso de manejo de la insuficiencia cardiaca, ácido bempedoico y tratamiento de la TBC sensible a rifampicina

El pasado 26 de Mayo la Dra. Carracedo repasó los siguientes artículos publicados en el New England Journal of Medicine y en la revista JACC:

  • Treatment strategy for rifampin-susceptible tuberculosis (NEJM)
  • 2023 ACC Expert consensus decision pathway on management of heart failure with preserved ejection fraction (JACC)
  • Bempedoic acid and cardiovascular outcomes in statin-intolerant patients (NEJM)

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.