
Se ha añadido una nueva entrada en el menú (en la parte superior del blog) donde se incluyen las comunicaciones orales presentadas en el 37 Congreso SOCALMI que se celebró en León.
Se ha añadido una nueva entrada en el menú (en la parte superior del blog) donde se incluyen las comunicaciones orales presentadas en el 37 Congreso SOCALMI que se celebró en León.
La sesión clínica del pasado 11 de octubre trataba sobre una paciente con caída fortuita, disnea progresiva, hipotensión y alteraciones en el ecocardiograma. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Suárez (R5 de Medicina Interna) que repasó las diferentes causas que podían justificar la clínica de la paciente, mientras que la solución la aportó la Dra. Palmier, que repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Se ha habilitado una nueva página dentro del blog (en el menú de la cabecera) a propósito del 37º Congreso SOCALMI que se celebró hace unos meses en nuestra ciudad, donde se irán publicando las diferentes comunicaciones y ponencias que se presentaron. Se han publicado en primer lugar los poster aceptados que podéis consultar en la sección correspondiente.
El caso del pasado 25 de octubre trataba sobre un paciente con antecedente de pericarditis y que presenta recidiva de derrame pericárdico. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Cuellar (R3 de Medicina Interna), mientras que la solución la aportó el Dr. Quiroga, que repasó brevemente esta infrecuente entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.
El caso clínico del pasado 18 de Octubre trataba sobre una paciente joven con desorientación, disartria y parestesias en el brazo derecho que presentaba alteración de las pruebas de función hepática. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Calvo (R3 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que podían justificar la sintomatología, mientras que la solución la aportó la Dra. Pérez Simón, que repasó brevemente este entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
A continuación la sesión presentada por la Dra. Palmier hace un par de semanas que repasó los siguientes artículos:
Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.
Sesión presentada hace unas semanas por la Dra. Villeta (R1 de Neurología) que repasó esta entidad, su etiología y presentación clínica, así como el manejo diagnóstico y terapeútico. Su presentación está disponible a continuación.
El pasado 20 de Octubre la sesión bibliográfica fue presentada por la Dra. Pérez Simón, que repasó los siguientes artículos publicados en las revistas Nature y Clinical Infectious Diseases:
Su presentación se encuentra disponible en el link adjunto.
Sesión presentada por la Dra. Mesa (R1 de Neurología) que repasó estos síndromes comentando las entidades más frecuentes como la encefalitis límbica, el opsoclonus-mioclonus, el síndrome de la persona rígida o los síndromes visuales paraneoplásicos. Su presentación se puede encontrar en el enlace adjunto.
Presentada el pasado 29 de Septiembre por la Dra. Ledo que repasó los siguientes artículos:
Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.
El próximo 14 de noviembre se celebra esta taller de mini casos clínicos con la colaboración de Pfizer. Los interesados pueden inscribirse en el enlace adjunto (pinchar en la zona «inscríbase aquí»).
La Dra. Díaz Villafañe (R1 de Hematología) presentó en su turno de sesión de residentes el pasado 2 de octubre esta revisión sobre la anemia ferropénica, donde comenta su etiología, manifestaciones clínicas, así como el algoritmo diagnóstico y manejo terapéutico. Su presentación se encuentra en el enlace adjunto.
Presentada el pasado 27 de Septiembre, esta sesión trataba sobre un varón ingresado por úlceras orales y síndrome general asociado, así como enrojecimiento de ambos ojos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Julia Rodríguez (R2 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas, mientras que la solución la aportó la Dra. Muinelo que repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra en el enlace adjunto.
Presentada el pasado 29 de Septiembre por la Dra. Ledo, se repasaron los siguientes artículos:
Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.
El próximo 6 de Noviembre se celebrará el programa «Innovación en el sistema sanitario desde todas las perspectivas», organizado por la Fundación del Consejo Oficial del Médicos de Castilla y León junto al patrocinio de Pfizer. Adjuntamos en el PDF adjunto el programa completo.
Recuperamos un caso clínico presentado el pasado 9 de Agosto que trataba sobre un paciente con polidipsia y poliuria, en tratamiento con sales de litio por patología psiquiátrica. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Cuéllar (R3 de Medicina Interna), que repasó las posibles causas, mientras que la solución fue aportada por la Dr. García Melón, que comentó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
La sesión clínica del pasado 20 de Septiembre trataba sobre un paciente que ingresaba por infección COVID que además presentaba HTA mal controlada, insuficiencia renal y datos de hemólisis en las analíticas. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor (R3 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que justificasen el cuadro, mientras que el Dr. Muela aportó la solución y un breve resumen sobre esta patología. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Sesión presentada el pasado 25 de Septiembre por la Dra. Rould (R1 de Inmunología) que repasó brevemente esta entidad, centrándose en su etiopatogenia, así como sus manifestaciones clínicas y manejo terapéutico. Su presentación se puede encontrar en el enlace adjunto.
La sesión clínica del pasado 13 de Septiembre trataba sobre un paciente pluripatológico de difícil manejo que ingresaba por deterioro de la función renal con evolución desfavorable precisando hemodiálisis. La Dra. Crespo (R5 de Medicina Interna) repasó las posibles causas que podían justificar esta evolución, mientras que el Dr. Morán comentó de forma breve su evolución así como el resultado de la biopsia renal que se practicó un mes después del ingreso. Sus presentaciones se encuentran en los enlaces adjuntos.
El caso clínico del pasado 6 de Septiembre trataba sobre un paciente con fiebre y dolor abdominal, en el que las pruebas de imagen mostraban una masa quística. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Lorente (R3 de Medicina Interna) que comentó las diferentes posibilidades, mientras que la solución la aportó el Dr. Carlos Martínez. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos.