Atención al paciente con demencia avanzada.

El pasado martes 26 de Septiembre, el Dr. Jordi Estopá, del Centro de Salud de Jose Imagen1Aguado, hace una amplia revisión del manejo del paciente con demencia. Se analizan los aspectos diagnósticos incluyendo las diferentes escalas y test, así como el manejo clínico. Se hace también una amplia revisión de los tratamientos disponibles y de las nuevas alternativas que están en desarrollo.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión clínica 30/2017: linfoma Hodgkin.

Varón de 28 años con masa laterocervical izq, edema de brazo de ese lado y gran masa mediastínica.
El 4 de octubre de 2017 la Dra Patricia Hontoria Juez (R1 MI) hizo el diagnóstico diferencial de las masas mediastínicas (mediastino anterior), su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra Marta Vázquez Campo (adjunta MI) nos facilitó el resultado de las pruebas realizadas y comentó aspectos relevantes de esta enfermedad que se pueden descargar aquí.

Sesión bibliográfica: Journal of the American College of Cardiology.

El 29 de septiembre de 2017 me tocó la sesión de los viernes en el Monte San Isidro. Intenté revisar de forma crítica los siguientes artículos del JACC:
• Non vitamin k antagonist oral anticoagulants in patients with atrial fibrillation and valvular heart disease. Muy acertado el comentario realizado en la editorial sobre la necesidad de cambiar la indicación «Fibrilación auricular no valvular», pues muchos pacientes si tienen valvulopatías y no esta contraindicado su uso.
• Electrocardiographic criteria for the diagnosis of left ventricular hypertrophy. Un nuevo criterio ECG que veremos si se queda, desde luego mejora la sensibilidad en casi el doble.
• Time to furosemide treatment and mortality in patients hospitalized with acute heart failure. Necesidad de tratar antes de diagnosticar…
• Heart rate and rhythm and the benefit of beta-blockers in patients with heart failure. El beneficio no es para todos ¿tenemos que individualizar?
• Beta-blockers and mortality after acute myocardial infarction in patients without heart failure or ventricular dysfunction. ¿Pero que les pasa a los betabloqueantes?
Animarse y opinar…!!!
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Detección y manejo de la enfermedad renal crónica

Incidencia-mortalidad-y-prevalencia-800x500La Dra. Barcia (R1 de Nefrología) repasó este lunes diferentes aspectos sobre la enfermedad renal crónica, centrándose en su diagnóstico, estadiaje y cómo realizar un seguimiento adecuado, así como en qué momento derivar al Nefrólogo para plantear terapia renal sustitutiva. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 29/2017: Síndrome de la silla turca vacía

sindrome-de-la-silla-turca-vaciaLa sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente con cuadro de bajo nivel de conciencia en relación con hiponatremia grave. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Martínez (R3) que repasó las causas de hiponatremia y en particular de SIADH, concluyendo en insuficiencia suprarrenal aguda. La Dra. Vicente aportó el diagnóstico, panhipopituitarismo en relación con silla turca vacía y repasó esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Valvulopatía aórtica en el anciano

OpenCloseEl pasado lunes, la Dra. Menéndez (R1 de Cardiología) repasó la valvulopatía aórtica (estenosis e insuficiencia) en el anciano. Comentó los datos más relevantes en la exploración física y las distintas posibilidades terapeúticas, así como el momento más idóneo para plantearlas. En este link podéis encontrar su presentación.

Sesión bibliográfica: The New England Journal of Medicine & The Lancet.

El viernes 22 de septiembre de 2017 la Dra. Elena Magaz García (adjunta MI) comentó artículos de las revistas NEJM y Lancet. Son:

  • Oxygen therapy in suspected acute myocardial infarction.
  • Rivaroxaban with or without aspirin in stable cardiovascular disease.
  • Antiinflammatory therapy with Canakinumab for atherosclerotic disease.
  • Associations of fats and carbohydrate intake with cardiovascular disease and mortality in 18 countries from five continents (PURE): a prospective cohort study.
  • Fruit, vegetable and legume intake and cardiovascular disease and deaths in 18 countries (PURE): a prospective cohort study.

Su presentación se puede descargar aquí.

Sesión clínica 28/2017: No es una vasculitis, es un cáncer de páncreas

secondaryImage_314El caso del pasado miércoles trataba sobre una mujer joven con un ictus isquémico previo, que presentaba un panel de autoanticuerpos ampliamente positivo, marcadores tumorales positivos y una RMN sugerente de vasculitis cerebral. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ferrero (R5) que se despedía de estas sesiones como residente y la solución la aportó un servidor. No había criterios clínicos sugerentes de vasculitis ni tampoco en su evolución posterior y un TC realizado por los marcadores, hacía sospechar patología pancreática que se confirmó en la colangioRM y posterior biopsia. En el debate posterior se comentó la importancia de los datos clínicos que se aportan en las peticiones, que en ocasiones pueden sesgar la interpretación de los hallazgos radiológicos. Su presentación conjunta se encuentra aquí.

Sesión clínica 27/2017: Taquimiocardiopatía y disfunción biventricular severa secundaria

7462a341-c622-451f-b8e0-b4339403f6feEl caso clínico de la semana pasada trataba sobre una paciente que ingresaba por un cuadro de insuficiencia cardiaca de novo, junto con una fibrilación auricular en principio de reciente comienzo. El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Argüelles (R4) y la solución la aportó la Dra. Rodríguez. La paciente presentaba en las analíticas datos de hipertiroidismo y en las pruebas de imagen bocio multinodular tóxico, junto con disfunción ventricular severa relacionada con taquimiocardiopatía. Fue precisa la realización de cardioversión eléctrica para controlar la fibrilación auricular y 6 meses después presentaba buena evolución con mejoría en los parámetros ecocardiográficos. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.

Estudio del paciente con sospecha de demencia

demenciaLa sesión de residentes de este lunes correspondió a la Dra. Isabel González (R1 de Neurología) que repasó las demencias, centrándose en el deterioro cognitivo leve, el diagnóstico de los pacientes con demencias potencialmente tratables y en la enfermedad de Alzheimer. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión bibliográfica JAMA: tratamientos poco eficaces, no todos los NACOs son iguales…

jama-logoLa sesión bibliográfica del pasado 1 de Septiembre correspondió al Dr. Muela que repasó diferentes artículos publicados sobre todo en la revista JAMA:

  • Association between dabigatran vs warfarin and risk of osteoporotic fractures among patients with nonvalvular atrial fibrillation
  • Major bleeding and hemorrhagic stroke with direct oral anticoagulants in patients with renal failure (Chest)
  • Postapproval observational studies of non-vitamin K antagonist oral anticoagulants in atrial fibrillation
  • Effect of natriuretic peptide-guided therapy on hospitalization or cardiovascular mortality in high-risk patients with heart failure and reduced ejection fraction
  • Declining risk of sudden death in heart failure
  • Effect of oral iron repletion on exercise capacity in patients with heart failure with reduced ejection fraction and iron deficiency
  • Effect of oral prednisone on sympton duration and severity in non asthmatic adults with acute lower respiratory tract infection
  • Effect of insulin degludec vs insulin glargine U100 on hypoglycemia in patients with type 2 diabetes. SWITCH 1 y 2
  • Eficacy and safety of degludec vs glargine in type 2 diabetes

Algunas conclusiones rápidas: no todos los NACOs son iguales, y posiblemente con el tiempo acaben perfilándose características distintivas entre ellos. Siguiendo el título de la sesión… ni el hierro oral es eficaz en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, ni los corticoides oral son útiles en las infecciones respiratorias ni tampoco guiarnos por el proBNP a la hora de titular el tratamiento de la insuficiencia cardiaca es mejor que el abordaje clásico, buscando titular a dosis de estudios clínicos evitando la inercia, y de hecho este abordaje ha permitido reducir la incidencia de muerte súbita en estos pacientes. Y por último, comentarios sobre degludec y el menor riesgo de hipoglucemia comparado con glargina clásica.
La presentación de la sesión se encuentra disponible aquí.

Sesión de residentes: varias revistas

revistas-644x362En la última sesión de residentes del pasado mes de Agosto, la Dra. Ferrero (R5) presentó los siguientes artículos de revisión de diferentes revistas médicas:

  • Pharmacodynamics of isavuconazole for invasive mold disease: role of galactomannan for real-time monitoring of therapeutic response (Clinical Infectious Diseases)
  • Age-specific risks, severity, time course, and outcome of bleeding on long-term antiplatelet treatment after vascular events (Lancet)
  • Coffee drinking and mortality in 10 european countries (Annals of Internal Medicine)

En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación.

Sesión clínica 26/2017: Colitis isquémica

14v29n10-13095199fig09La última sesión clínica de Agosto trataba sobre un paciente ingresado por neumonía del lóbulo inferior izquierdo con buena evolución, que sin embargo presentaba un cuadro brusco de abdominalgia y datos de sospecha de obstrucción intestinal. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R3) y la solución la aportó el Dr. Quiroga. Las biopsias de las endoscopias fueron concluyentes con colitis isquémica. El Dr. Quiroga comentó esta entidad brevemente y posteriormente se abrió un debate sobre el diagnóstico y el probabe mecanismo etiológico que pudiera haber conducido a una colitis isquémica. Su presentación conjunta se puede descargar aquí.

Cicatrización cutánea y patología asociada.

La Dra. Bárbara Rodríguez, adjunto del Sº de Cirugía Plástica, presentó en la Sesión del Imagen1pasado 4 de Julio una actualización sobre la patología de la piel, referida en concreto a las alteraciones de la cicatrización. Con imágenes variadas y muy docentes, se hace una amplia revisión de las cicatrices queloides y de las diferentes formas alteradas de cicatrización, de su diagnóstico y su manejo.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión Bibliográfica 25 de Agosto de 2017.

El Dr. Luis Quiroga revisa tres artículos publicados en NEJM en los últimos meses. En el primero se plantea la utilidad del tratamiento con suplementos de hormona tiroidea enImagen1 los pacientes mayores con hipotiroidismo subclínico, llegando a la conclusión de que no aporta beneficios. El segundo trabajo compara rivaroxaban vs aspirina en el tratamiento extendido del tromboembolismo pulmonar idiopático, llegando a la conclusión de que es superior rivaroxaban sin presentar mayor riesgo de sangrado. Para acabar, un estudio complementario a un trabajo publicado en Lancet en 2016 sobre el uso de tocilizumab en el tratamiento de la arteritis de células gigantes.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión Bibliográfica del 28-Julio-2017.

La Dra. Esther Fernández hace una revisión de trabajos publicados recientemente sobre diabetes y riesgo cardiovascular. En el primero, el SUSTAIN-6, se revisa la seguridadImagen1 cardivascular de semaglutide en diabéticos tipo 2. El siguiente trabajo analiza la relación entre el uso de canaglifocina y los eventos cardiovasculares y renales también en diabéticos tipo 2. El tercer artículo revisa la relación de las sulfonilureas con el riesgo cardiovascular y se enlaza con la cuarta publicación que analiza el papel actual de las modernas sulfonilureas. Para acabar, una revisión sobre los Ac anti PCSK9 y su utilidad en el tratamiento de las hipercolesterolemias.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 25/2017: glomerulonefritis a cambios mínimos.

Varón de 41 años con mal control de hipertensión arterial con dos fármacos. Refiere cefalea y palpitaciones como sintomatología acompañante.
El Dr. Manuel Martín Regidor (R2MI) comenzó con la evaluación del grado de hipertensión y factores de riesgo cardiovascular asociados, para continuar con la actitud a seguir respecto a tratamiento y pruebas diagnósticas. Su presentación se puede ver aquí.
La solución la aportó la Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y un repaso sobre esta entidad se pueden ver en este enlace.

Urgencias oncológicas

img1La Dra. Rojas (R1 de Oncologia Médica) repasó el pasado lunes las urgencias oncológicas más habituales, el síndrome de compresión medular, el síndrome de vena cava superior y el de lisis tumoral. Comentó la presentación clínica más habitual, las pruebas diagnósticas y el manejo terapeútico de estas entidades. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Aprovechamos la entrada para incluir también uno de los cuadros/resumenes que periódicamente realiza el Dr. Borrego, en esta ocasión sobre el diagnóstico diferencial del dolor torácico agudo y que podéis descargar aquí.