Sesión clínica 24/2019: arteritis de células gigantes.

Mujer con antecedentes de fibromialgia que presenta sd general desde hace 6 meses junto alteración en el hábito intestinal y al que se asocia en últimos 15 días fiebre vespertina, cefalea hemicraneal y disminución de la visión. Cursa con VSG de 116, anemia microcítica y edema de papila bilateralmente.

El caso se presentó el 14 de agosto de 2019 por el Dr. Javier Balaguer Germán (R3 MI) que partió de la fiebre y elevación de reactantes de fase aguda. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace

La solución la aportó la Dra. Rosario García Diez (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y un repaso de esta identidad se pueden ver aquí

Sesión clínica 22/2019: Pancitopenia por déficit de B12 en contexto de infección por Giardia lamblia

El caso del pasado 28 de Agosto trataba sobre un paciente joven con antecedentes de glomerulonefritis mensangial e inmunosuprimido por tratamiento con azatioprina que presentaba cuadro de fiebre y pancitopenia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ana Martínez (R4) y la solución la aportó la Dra. Paula Dios: la pancitopenia se atribuyó a un déficit de B12 favorecido por una infección por G lamblia y al tratamiento con azatioprina, mientras que el síndrome febril se resolvió con antibioterapia empírica, presentando buena evolución posterior. En los siguientes enlaces se encuentran disponibles sus presentaciones.

Sesión clínica 21/2019: Tiroiditis subaguda de Quervain

Sesión presentada el pasado 3 de Julio que trataba sobre una paciente joven con cuadro de fiebre y odinofagia desde hacía varias semanas y sin respuesta a diferentes ciclos de tratamiento. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución con un breve resumen sobre esta entidad fue aportada por la Dra. de Castro.

Sesión bibliográfica: riesgo cardiovascular (diversas revistas)

Esta sesión fue presentada por la Dra. Castañón el pasado mes de Junio que repasó varios artículos de diferentes revistas:

  • Dual antiplatelet therapy using cilostazol for secondary prevention in patients with high-risk ischaemic stroke in Japan (Lancet Neurology)
  • Valor predictivo de la albúmina plasmática, la vitamina A y las apolipoproteínas A y B como biomarcadores del riesgo coronario en el estudio REGICOR (Revista Española de Cardiología)
  • Statin use is associated to a reduced risk of pancreatic cancer (Digestive and Liver Disease)
  • Effect of combined beta-lactam/macrolide therapy on mortality according to the microbial etiology and inflammatory status in patients with community-acquired pneumonia (Chest)
  • Esquema móvil de insulina para pacientes adultos hospitalizados no graves con diabetes mellitus (Cochrane)

Sesión bibliográfica sobre diabetes: historia natural de prediabetes y cetoacidosis con SLGT-1

Sesión bibliográfica presentada en Junio por la Dra. Esther Fernández (Jefe de Sección) que repasó diferentes trabajos de interés sobre diabetes publicados en diferentes revistas:

  • Natural history of prediabetes in older adults from a population-based longitudinal study. Revista Journal of Internal Medicine
  • International Consensus on risk management of diabet ketoacidosis in patients with type 1 diabetes treated with sodium-glucose cotransporter (SGLT) inhibitors. Revista Diabetes Care.
  • Indicaciones de los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica. recomendaciones de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), 2019. Revista Clínica e Investigación en Arterioesclerosis.

Fibrilación auricular: actualización del tratamiento

Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.

Sesión bibliográfica: revista Lancet

En las próximas entradas publicaremos algunas sesiones que se han ido quedando pendientes de colgar con motivo de las vacaciones. Empezamos con una sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 5 de Julio presentada por la Dra. García, que repasó varios artículos de la revista Lancet, centrados en patología autoinmune:k

  • Novel paradigms in systemic lupus erythematosus
  • Management strategies and future directions for systemic lupus erythematosus in adults
  • The rise and fall of aspirin in the primary prevention of cardiovascular disease

Los enlaces de descarga están visibles al final de la entrada.

NOS MUDAMOS

Así es, a partir de ahora nuestro blog continua a esta nueva dirección:

https://icscyl.com/mileon

Queremos agradecer la colaboración del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL). Gracias a su apoyo informático podemos trasladarnos a su servidor, se han exportado todas las entradas antiguas del blog y también podremos eliminar la publicidad de nuestro blog que era ajena a nosotros.

Revisión del Congreso ASCO, Chicago 2019.

El martes 16 de Julio el Dr. Luis de Sande, del Sº de Oncología, hace una amplia revisón sobre lo más destaca del Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica. Se describen las novedades en tumores de próstata, colon, páncreas, melanoma, pulmón, cabeza y cuello, sarcomas y ginecológicos. A destacar el pembrolizumab como fármaco que se convierte en un estándar en el tratamiento de tumores de cabeza y cuello y la importancia del olaparib en el tratamiento de cánceres no ginecológicos (próstata y páncreas).

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Buen médico o médico bueno.

EL Dr. F. Jorquera, del Servicio de Digestvo, aprovechó su Sesión del pasado martes 23 de Julio para hacer una profunda revisión sobre nuestra profesión. Se plantea la dualidad médico humano vs médico profesional, y analiza la necesidad de combinar los dos aspectos para poder ejercer la medicina de una manera completa. Se plantean los antecedentes históricos de este dilema y se describen los valores fundamentales que debe tenen un profesional de la medicina. Se analizan también los errores más frecuentes que cometemos.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión Bibliográfica de residentes 29-07-2019.

La Dra. Bonache, R5 de nuestro Servicio, revisa dos artículos publicados recientemente en la Revista CID. El primero trata sobre la calidad de la prescripción antibiótica. Es un estudio prospectivo y multicéntrico que analiza la adecuación del tratamiento antibiótico prescrito según criterios predefinidos, y las causas de la prescripción inadecuada. A destacar que un 37% de los tratamientos no están indicados y que esta circunstancia es más frecuente en los casos con diagnóstico inespecífico al ingreso y en los que no se toman muestras microbiológicas. El segundo trabajo analiza las diferencias a la hora de la prescripción antibiótica entre los servicios médicos y los quirúrgicos.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Biomarcadores de enfermedad renal diabética.

La Dra. Caterine Martínez, R2 del Sº de Nefrología, en su Sesión del 9 de Julio, hace una revisión sobre la situación actual de estas moléculas. En la introducción destaca la importancia de la patología nefrológica en los pacientes diabéticos incluyendo la definición y epidemiología de este problema. Se detalla la historia natural y se describen los marcadores más utilizados en la práctica diaria. En la segunda parte de la prersentación, se revisan las diferentes moléculas que están en estudio y su posible utilidad.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Amiloidosis cardiaca por tanstiretina.

El Dr. Ángel Martínez, adjunto del Sº de M. Interna con vinculación desde hace años a la insuficiencia cardiaca y a la ecocardiografía, presentó en la Sesión del día 2 de Julio una revisión sobre esta entidad. Aprovechando la discusión sobre un caso clínico, analiza los tipos de amiloidosis y en concreto las formas cardiacas asociadas con la transdtiretina. Se descrtiben la presentación clínica, los métodos diagnósticos y las dificultades actuales para el manejo de estos pacientes.

Para descargar la presentación completa, pinchar AQUÍ

Shock e indicaciones de fármacos vasoactivos.

La Dra. Paloma Pérez, R1 de UCI de nuestro Hospital, presentó el pasado lunes 15 de Julio una actualización sobre el shock y su manejo. En la primera parte se describen los tipos de shock y sus características fisiopatológicas, y se analizan los diferentes tipos de receptores vasoactivos existentes. En la segunda parte, se describen los principales fármacos vasoactivos: noradrenalina, dopamina, dobutamina, levosimendán y adrenalina, sus indicaciones y las ventajas e inconvenientes de cada uno.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Cribado del CCR e indicaciones de endoscopia.

La Dra. Irene Latras, R1 del Sº de Digestivo, presentó hoy en las Sesiones Bibliográficas de Residentes su revisión sobre este tema. Se destaca la importancia del cáncer colorrectal y la necesidad de un abordaje diagnóstico práctico tanto en los pacientes sintomáticos como en los asintomáticos. Se definen los criterios de edad y de secuencia de tiempo para el diagnóstico en población general, y se especifican las circunstancias especiales en poblaciones de riesgo: EII, Lynch, poliposis familiares. En las conclusiones se resaltan las ideas fundamentales a recordar.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 20/2019: LES.

El 10 de julio de 2019 se presentó el caso de una mujer de 80 años con antecedentes de asma bronquial y cardiopatía hipertensiva en fibrilación auricular, que presenta un cuadro de dos semanas con desarrollo de derrame pleural y pericárdico. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Alberto Ferreras García (R5 MI), su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La solución la aportó la Dra. Noelia Carracedo Falagán (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y comentarios sobre esta enfermedad se pueden descargar aquí.

Sesión bibliográfica NEJM: vitamina D, canaglifozina y semaglutida en diabetes tipo 2

Nejm_logo2011La sesión bibliográfica de residentes mayores del pasado mes correspondió a la Dra. Martínez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Vitamin D supplementation and prevention of type 2 diabetes
  • Canaglifozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy
  • Oral semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes

Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 18/2019: Hepatitis crónica autoinmune y neutropenia autoinmune asociada

hepatitis_0Este caso fue presentado el pasado 19 de Junio y trataba sobre una paciente de 83 años con un síndrome general con analíticas en las que se apreciaba alteración de pruebas de función hepática y neutropenia importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3) que repasó las diferentes posibilidades en su presentación. A continuación el Dr. Arto comentó el diagnóstico y evolución de la paciente: las pruebas practicadas mostraron una hepatitis crónica autoinmune tipo I y repasó un par de artículos en los que se comentaba la asociación con neutropenias inmunes cuyo diagnóstico venía dado por la resolución con el tratamiento para la hepatitis. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.