Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica: neumonitis por hipersensibilidad

Sesión presentada el pasado 17 de Noviembre que trataba sobre un paciente con cuadro de fiebre y disnea, que entres sus pruebas complementarias presentaba un patrón reticular en bases pulmonares en radiografía. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R4 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Castañón que repasó esta entidad brevemente. Su presentación se encuentra adjunta a continuación.

Sesión clínica: tiroiditis postparto

La sesión clínica del pasado 20 de Octubre trataba sobre una paciente que presentaba cuadro de 3 meses de evolución de parestesias y pérdida de peso tras el parto. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Pintor (R1 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Blanco que repasó brevemente esta entidad que se presenta con frecuencia en los meses siguientes al parto y en ocasiones puede confundirse con la depresión postparto. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesion clínica 13 de Octubre: derrame pleural y adenopatías secundario a LES

El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con fiebre, adenopatías a diferentes niveles y derrame pleural. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R5) y la solución la aportó el Dr. Arto: lupus eritematoso sistémico y además anemia secundaria a adenocarcinoma de colon. Su presentación conjunta se puede encontrar en el enlace adjunto.

Sesión clínica: enfermedad de Lyme

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro de mialgias y malestar general que presentaba además una lesión cutánea en hueco poplíteo tras la picadura de un insecto no filiado. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria con resultado de enfermedad de Lyme. El Dr. Teijo comentó después la evolución del paciente que además presentaba HTA mal controlada en relación probable HTA renovascular de la que se encontraba pendiente de estudio. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica: infección por Nocardia

La sesión clínica del pasado 22 de Septiembre trataba sobre un paciente ingresaba de forma repetida por cuadros de disnea y fiebre que en la radiografía de tórax presentaba una consolidación persistente. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Saray Suárez (R4 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Rodríguez que también comentó de forma breve esta entidad.

Sesión clínica: Síndrome de Heyde

El caso clínico de la semana pasada trataba sobre un paciente hipertenso que consultaba por un cuadro de insuficiencia cardiaca y angina en el contexto de una anemia de nueva aparición con un soplo cardiaco asociado. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz que repasó las opciones diagnósticas más probables centrándose en esta patología. A continuación el Dr. Quiroga confirmó el diagnóstico y también repaso de forma breve esta entidad relativamente frecuente en la práctica. Sus presentaciones están disponibles en los enlaces adjuntos.

Sesión clínica: Síndrome hemofagocítico secundario a tuberculosis diseminada

Una sesión de hace un par de semanas que trataba sobre un paciente con amplia comorbilidad cardiovascular trasladado desde otro centro por sospecha de endocarditis y que después de un amplio estudio en Cardiología se descartó, siendo trasladado a nuestro Servicio por persistencia de fiebre. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R4) y la solución la aportó el Dr. Muela. En primer lugar, síndrome hemofagocítico y como bien comentó la Dra. Muñoz, en un caso así lo más importante es buscar la causa para iniciar el debido tratamiento. Los cultivos de diferentes localizaciones confirmaron una TBC diseminada iniciando tratamiento aunque la evolución del paciente fue desfavorable y se trasladó a la UCI de nuestro centro falleciendo a las 48 horas. La presentación de la sesión se encuentra en los enlaces adjuntos.

Sesión clínica: Infección por CMV

En esta ocasión una sesión clínica de hace unas semanas que trataba sobre un paciente con cuadro de fiebre de origen desconocido, antecedente de enfermedad de Crohn y citopenias progresivas junto con alteraciones en las pruebas de función hepática. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortiz de Urbina (R1) y la solución la aportó el Dr. Mostaza. Inicialmente las serologías fueron negativas pero se solicitó carga viral que dio el diagnóstico. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica: Amiloidosis

Sesión presentada el mes de Mayo coincidiendo con la despedida de nuestro R5. El caso trataba sobre una paciente remitida para estudio desde la consulta de Cirugía General tras extirpación de nódulos mamarios. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R5) y la solución la aportó el Dr. Carlos Martínez. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos.

Sesión clínica: artritis reactiva secundaria a infección por Clamydia

La sesión clínica del pasado 28 de Abril trataba sobre un paciente joven VIH+ que ingresaba por cuadro de fiebre, signos inflamatorios en rodilla derecha y lesión en glande. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R4) y la solución la aportó la Dra. Magaz: artritis reactiva secundaria a infección por Clamydia trachomatis, que realizó una breve revisión de esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica: eosinofilia secundaria a esquistosomiasis

El caso clínico del pasado 12 de Mayo trataba sobre una paciente remitida para estudio de eosinofilia en el contexto de un diagnóstico previo de enfermedad inflamatoria intestinal y en la que la eosinofilia se había disparado con el inicio de tratamiento con Adalimumab. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R2). La solución la aportó el Dr. Marcos: esquistosomiasis. La paciente tenía un antecedente de viaje a Túnez hace varios años y tras revisar las biopsias previas y repetir nuevos estudios se concluyó que el diagnóstico de enfermedad inflamatoria fue erróneo, situación que puede darse por la similitud de las alteraciones en histología, como se comentó en la sesión. Su presentación conjunta se encuentra en el enlace adjunto.

Sesiones clínicas: síndrome poliglandular tipo 2 y meningitis recurrente por TRAPS incompleto

En primer lugar una sesión de Marzo sobre una paciente con vitíligo, hipotiroidismo y diversas alteraciones analíticas cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R3); la solución la aportó el Dr. Cámara con diagnóstico de síndrome poliglandular autoinmune tipo 2. Y a continuación un caso clínico sobre una paciente con meningitis recurrente cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortíz de Urbina (R1); para su resolución se contó con la colaboración de la Dra. Calleja del Servicio de Inmunología que explicó la pruebas realizadas y el diagnóstico al que se llevó (un TRAPS incompleto).

Sesión clínica: primoinfección por VIH

La sesión clíncia de la pasada semana trataba sobre un paciente de 61 años remitido a la Unidad de Diagnóstico Rápido con un cuadro de malestar general de 1 mes de evolución con bicitopenia, febrícula e infección micótica asociada. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R5) y su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto. La solución la aportó el Dr. Herrera.

Sesión clínica: miastenia gravis y timoma

Sesión clínica presentada el pasado 24 de Marzo que trataba sobre un paciente joven con dolor torácico y disfagia progresiva de 3 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R4) centrándose en el diagnóstico diferencial de esta clínica en un paciente con masa mediastínica visible en la radiografía. La solución la aportó la Dra. Ferrero, que comentó el proceso diagnóstico y los resultados de las diferentes pruebas practicadas, así como un breve repaso de este entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesiones clínicas: liposarcoma, neoplasia prostática y granulamatosis eosinofílica

A continuación un bloque de sesiones clínicas atrasadas de estos meses. En primer lugar, una caso sobre un paciente con diarrea y masa hipogástrica, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R5). La solución la aportó el Dr. Arto: liposarcoma desdiferenciado. En segundo lugar, un caso sobre un paciente con adenopatía supraclavicular, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dr. Hontoria (R4). La solución en este caso la aportó el Dr. Borrego: metástasis de una neoplasia prostática. Por último, una sesión clínica sobre una paciente con diarrea crónica, síntomas neurológicos y eosinofilia importante, cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R2). La solución la aportó la Dra. Dios: granulomatosis eosinofílica con poliangeítis que repasó esta entidad en su presentación. Los enlaces de las presentaciones están disponibles a continuación.

Sesión clínica: piometra

La sesión clínica de esta semana trataba sobre una paciente que ingresaba por cuadro de fiebre elevada que había presentado varios episodios febriles recurrentes en las últimas semanas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R5) y la solución la aportó la Dra. García Escudero, que realizó un breve repaso de esta entidad poco frecuente en nuestra práctica clínica.

Sesión clínica: neurolupus, embolismos sépticos y pericarditis purulenta con taponamiento secundario

Después de 9 meses retomamos parte de la actividad dentro del Servicio. De momento el COVID19 se ha llevado las sesiones multidisciplinares y las revisiones bibliográficas, pero se han iniciado sesiones de residentes con casos clínicos dentro del Servicio. La primera sesión fue presentada hace un par de semanas por el Dr. Balaguer (R3 de Medicina Interna) a propósito de un caso observado en su rotación por el Hospital Ramón y Cajal. Se trataba de una paciente con un curso tórpido en Guadalajara por un cuadro inicial de fiebre y adenopatías que había evolucionado de forma desfavorable asociando un cuadro de pericarditis purulenta con taponamiento cardiaco y poliserositis en contexto de lupus eritematoso sistémico. El cuadro se complica aún más con el hallazgo de neurolupus y síndrome de activación macrofágica secundaria. La evolución del cuadro descrita de forma amplia junto con un breve resumen de cada entidad se pueden encontrar en el archivo adjunto.

Sesión clínica 3/2020: Contractura tetánica por alcalosis metabólica severa

La última sesión clínica del mes de febrero trataba sobre una paciente que ingresaba programada para una esfinterotomía anal y que en quirófano desarrolla una contractura tetánica con el manguito de presión, observándose en las analíticas hipopotasemia y alcalosis metabólica severa. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) y la solución la aportó el Dr. Cámara que comentó diferentes aspectos de la evolución y diagnóstico.

Sesión clínica 2/2020: Hipomagnasemia secundaria a malabsorción por Omeprazol

El caso del pasado 8 de Enero trataba sobre un paciente de 70 años que ingresaba por cuadro repetido de vómitos y temblores, presentando en la analítica una hipomagnasemia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3), mientras que la solución y un breve repaso fue presentada por la Dra. Vicente. Con la retirada del IBP las analíticas se normalizaron y el paciente no volvió a presentar nuevos episodios.

Sesión clínica 1/2020: síndrome antifosfolipido primario.

Mujer de 47 años, fumadora, sin otros antecedentes personales de interés que presenta infartos esplénicos.
Se presentó el día 15 de enero de 2020. El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Ana Martínez Alonso (R4 MI) a partir de las lesiones esplénicas. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace
La solución la aportó la Dra. Cristina Ferrero Sanz (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas se pueden ver aquí