Presentada el 23 de Marzo por la Dra. Crespo (R3 de Medicina Interna) trataba sobre un paciente que presentaba fiebre, mialgias, exantema cutáneo y alteraciones a nivel cardiológico. La solución la aportó el Dr. Martínez que comentó brevemente esta entidad y la evolución del paciente.
Presentada el 25 de Mayo trataba sobre un paciente anciano que ingresaba por dolor abdominal crónico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor (R2 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Prada que comentó las pruebas realizadas, evolución en planta y diagnóstico definitivo. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Sesión presentada el pasado 18 de Mayo, que trataba sobre un paciente VIH con patología secundaria (trasplante por nefropatía y linfoma de con síndrome hemofagocítico) que ingresaba por cuadros de sintomatología focal transitoria. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R4 de Medicina Interna) y la solución así como un breve resumen de la evolución la Dra. Pérez Simón. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.
El pasado 11 de Mayo se presentó esta sesión clínica que trataba sobre un paciente que ingresaba por HTA refractaria de alto riesgo con enfermedad cardiovascular establecida. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Cuéllar (R1 de Medicina Interna) que repasó las diferentes causas de HTA secundaria. La solución la aportó la Dra. Pérez Andrada; un angioTC demostró estenosis crítica de la arteria renal derecha, realizando implante de stent en dicha arteria con excelente evolución posterior. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación
Presentada el pasado 4 de Mayo, trataba sobre una paciente que ingresaba por disnea y fiebre de 3 semanas de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) y la solución del caso junto con el evolutivo y una breve reseña sobre esta bacteria fue realizada por el Dr. Nistal. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.
Sesión clínica presentada el pasado 20 de Abril que trataba sobre un paciente por un cuadro general, fiebre objetivada durante el ingreso y fracaso renal agudo con pancitopenia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R5 de Medicina Interna) en su última sesión clínica y la solución la aportó el Dr. Muela: los hemocultivos positivos para S sanguinis orientaron en gran medida el caso confirmando una endocarditis sobre válvula aórtica nativa que obligó a su sustitución valvular. Su evolución y unos breves comentarios sobre esta bacteria también fueron comentados. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Sesión presentada el pasado 30 de Marzo con fiebre de 1 mes de evolución , cefalea, artralgias y elevación de marcadores inflamatorios. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Romero (R2 de Medicina Interna) y la solución la aportó el Dr. Carlos Martínez, una vasculitis ANCA+, comentándose el manejo habitual de esta patología y con un breve debate al respecto sobre el manejo del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
La sesión clínica del pasado 16 de Marzo trataba sobre una mujer que ingresaba por fiebre, artralgias y exantema, con marcada elevación de marcadores inflamatorios y adenopatías a distintos niveles. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R5 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas y la solución la aportó el Dr. Marcos. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
La sesión del pasado 9 de Marzo trataba sobre un paciente remitido desde Oncología, donde seguía revisiones por neoplasia de colon, que presentaba adenopatías a múltiples niveles. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R5 de Medicina Interna) que repasó las entidades que podían justificar los hallazgos, mientras que la solución la aportó el Dr. Morán. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.
Caso presentado hace un par de semanas que trataba sobre una paciente con cuadro general y dolor lumbar de un mes de evolución junto con metrorragia e hipercalcemia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Calvo (R1 de Medicina Interna) que repasó las causas más frecuentes tanto de hipercalcemia como metrorragia. La solución la aportó la Dra. Liñán. Su presentación conjunta se puede encontrar a continuación.
Esta sesión presentada el pasado 28 de Febrero trataba sobre una paciente de 87 años con un cuadro de deterioro general, febrícula y neutropenia progresiva junto con un cuadro respiratorio e infiltrados pulmonares bilaterales, todo ello en contexto de tratamiento inmunosupresor con rituximab por artritis erosiva y síndrome de Sjögren y recientemente corticoides por sospecha de arteritis de células gigantes. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R4 de Medicina Interna) que repasó las diferentes entidades que podían ser responsables del cuadro, teniendo en cuenta el componente de paciente inumosuprimida. La solución la aportó la Dra. Ledo que repasó además la evolución clínica; tras un amplio estudio se detectó en el lavado broncoalveolar PCR para Pneumocystis jirovecci con lo que se inició tratamiento dirigido con Pentamidina y Clindamicina, asociando Valganciclovir por PCR también positiva para CMV. Sin embargo, la evolución de la paciente fue desfavorable; tras una mejoría inicial, a la semana del tratamiento presentó nuevo empeoramiento de la neutropenia febril, en esta ocasión refractaria, siendo éxitus. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Presentada el pasado 16 de Febrero, esta sesión trataba sobre una paciente que consultaba en la Unidad de Diagnóstic Rápido por lesión compatible con adenopatía cervical. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) que comentó las diferentes posibilidades diagnósticas y manejo diagnóstico. La solución la aportó el Dr. Herrera; la punción y un TC demostraron la presencia de un quiste branquial infectado. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.
Este caso clínico fue presentado el pasado 9 de Febrero y trataba sobre un paciente que ingresaba por politraumatismo secundario a accidente de tráfico y que precisó cirugía por implante de prótesis de cadera, que a las 24 horas presenta deterioro clínico con sospecha de broncoaspiración. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Calvo (R1 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas del deterioro del paciente así como el manejo clínico. La solución la aportó el Dr. Guerra que comentó su evolución clínica en planta. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
Presentada el pasado 26 de Enero trataba sobre un paciente de 79 años con antecedente de neumonía bilateral por COVID19 con ingreso previo de curso complejo, habiendo recibido tratamiento con corticoides a dosis altas durante el ingreso, que reingresaba por disnea y empeoramiento radiológico. El diagnóstico diferencial fue realizdo por la Dra. Pintor (R1 de Medicina Interna), que repasó las diferentes causas que podían justificar el cuadro centradas en el tramiento con corticoides como factor implicado. La solución la aportó la Dra. García Escudero: aspergilosis pulmonar. En su presentación repaso esta entidad y comentó la evolución del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
El caso clínico del pasado 19 de Enero trataba sobre una paciente con ingreso previo en nuestro servicio por fiebre y panadizo en un dedo de la mano que acudía de nuevo a Urgencias por fiebre, adenopatías axilares y masa pulmonar. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortiz de Urbina (R2 de Medicina Interna) que apuntaba a un proceso infeccioso tipo tularemia o bartonelosis, que posteriormente fue confirmado por la Dra. García Diez que aportó la solución al caso. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
La primera sesión del año trataba sobre un paciente con cuadro general y anemia ferropénica de unos meses de evolución que ingresaba por ascitis y hepatoesplenomeglia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Suarez (R3 de Medicina Interna) que repasó las probables causas que podían justificar el cuadro. La solución la aportó la Dra. Vicente; tras un amplio estudio que incluyó biopsia de médula ósea y estudios de biología molecular el paciente fue diagnosticado de una mastocitosis sistémica agresiva con afectación ósea, visceral y cutánea. Se adjunta también un breve resumen de esta entidad.
La última sesión clínica del 2021 trataba sobre un paciente intervenido para realización de bypass subclavio-carotídeo que se trasladaba a nuestro servicio por fiebre, insuficiencia respiratoria y patrón intersticial bilateral en el estudio radiológico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R3 de Medicina Interna) que barajó como opciones más probables la tuberculosis o el linfoma. La solución la aportó la Dra. Ferrero: TBC miliar con afectación ósea. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
La sesión clínica del pasado 15 de Diciembre trataba sobre una paciente con cuadro de disnea, fiebre e infiltrados pulmonares en progresión. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Suárez (R3) y la solución la aportó la Dra. Fernández, que repasó esta entidad y comentó la evolución posterior de la paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre un paciente con cuadro de 2 meses de evolución consistente en lesiones nodulares en el brazo. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R4 de Medicina Interna) que repasó las entidades infecciosas que podían estar en relación con el cuadro y el diagnóstico lo aportó la Dra. Dios que hizo un breve repaso de esta entidad. Su sesión conjunta se encuentra disponible a continuación.
La semana pasada el caso presentado guardaba similitudes con el de la anterior sesión. De nuevo una paciente con cuadro de meses de evolución de tos seca y disnea. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R5 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. De Castro. Ambas hicieron un breve repaso sobre las diferentes patologías que pueden producir un patrón intersticial y su manejo diagnóstico. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.