Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Cosas pendientes de casos clínicos publicados

Puesta al día de cosas que quedaban pendientes de las últimas sesiones clínicas. Por un lado, del último caso clínico del 17 de Marzo, comentar que el diagnóstico diferencial fue presentado por la Dra. López Veloso. El diagnóstico final del caso fue de probable lupus eritematoso sistémico, según se comentó en dicha sesión en base al cumplimiento de 3 criterios: ANA+, Ac antifosfolípido y serositis.

También quedaba por publicar sobre el caso de TBC diseminada correspondiente al 24 de Febrero, que fue presentado por la Dra. Castellanos, esta presentación que fue realizada por parte del servicio de Anatomía Patológica, que muestra tanto los hallazgos macro como microscópicos. El archivo tiene muchas imágenes y pesa 72 Mb con lo que paciencia para su descarga, cuyo enlace es el siguiente:

files.me.com/albmuela/s0ccsi

Resolución del caso clínico del 10 de Marzo… SIADH paraneoplásico

El diagnostico diferencial fue realizado por la Dra. Carracedo, y su presentación queda en el siguiente enlace:

http://files.me.com/albmuela/n0xg6s

Como bien se señala en la exposición del diagnóstico diferencial en este caso tras confirmarse un SIADH con determinaciones analíticas y teniendo en cuenta el antecedente tabáquico, la primera opción a descartar sería un cáncer de pulmón. Comentar que hay un error en la presentación y la RX que se aportó en la discusión posterior del caso demostraba un nódulo pulmonar.

El diagnóstico final del caso fue de SIADH secundario a cáncer microcítico de pulmón con metástasis hepáticas y óseas.

Resolución del caso clínico del 3 de Marzo… síndrome de Kartagener

El caso clínico era el de un joven de 31 años con una dextrocardia en las imágenes del TC y la Rx que se adjuntaron. Parecía que todo apuntaba a una enfermedad congénita, y así resultó.

El paciente tenia un síndrome de Kartagener, y la causa de la hemoptisis masiva que presentaba resultó ser una fístula arterio-venosa pulmonar. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Escudero y el enlace para la descarga de su presentación es el siguiente:

http://files.me.com/albmuela/bqdhd6

Hepatitis alcohólica, revisión bibliográfica

Esta sesión fue presentada por la Dra. Castelar el 1 de Febrero y aparte de incluir un artículo publicado en 2009 en el New England Journal of Medicine, se basa para su preparación en libros de consulta diaria como el Harrison y el Gastroenterología y Hepatología y otra revisión sobre el tratamiento de esta patología del año 2009 de la revista Alimentary Pharmacology Aliments.

El enlace para su descarga es:

files.me.com/albmuela/b0awvk

Caso clínico 3 de febrero: nocardiosis

La sesión de febrero que faltaba para estar al día en el calendario de sesiones clínicas. No pudo ser antes por el gran tamaño del archivo que impedía enviarlo por mail. Caso clínico de un síndrome general, con desarrollo de un derrame pleural días después del ingreso, exudativo y varias lesiones hepáticas de etiología incierta.

El diagnóstico final nocardiosis demostrada por cultivos y descartada afectación cerebral. Tras cumplir 1 año de tratamiento la paciente se encontraba completamente recuperada.

El diagnóstico diferencial fue realizada por la Dra. Dios El archivo para la descarga pesa 23 Mb por lo que paciencia para su descarga. Se incluyen varias imágenes del TC centradas en las lesiones hepáticas. El enlace para su descarga es: files.me.com/albmuela/bbx4gx

Resolución del caso clínico del 24 de Febrero: tuberculosis diseminada

Aunque todo parecía apuntar a una enfermedad metastásica al final resultó un problema infeccioso… la gran simuladora. Como bien se apunta en la conclusión de la exposición no era descartable un problema infeccioso de base que simulase lesiones radiológicas compatibles con metástasis.

El caso se discutió conjuntamente con Radiología y Anatomía Patológica. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por la Dra. Castellanos; el enlace para su descarga es el siguiente: files.me.com/albmuela/bf06g4

Resolución caso clínico 17 de Febrero… celiaca y algo más…

El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Sergio Aguilar. La presentación que se realizó la podéis descargar en el siguiente enlace:

files.me.com/albmuela/4od9w1

El diagnóstico final expuesto por la Dra. Vázquez fue de enfermedad celiaca y linfoma de células T asociado. Se realizaron 2 biopsias en fechas diferentes con idénticos resultados. Sin embargo la evolución final del caso, que presentó una patología respiratoria en principio infecciosa y seguramente oportunista, como se apuntó en la discusión final, precipitó el exitus del paciente a los pocos meses, por lo que el criterio final de celiaca en cuanto a comprobar curación y/o mejoría de los anticuerpos al año de tratamiento dietético no pudo ser confirmado.

Caso clínico 10-02-10… mieloma múltiple y cáncer de colon sincrónicos

En este caso no se ha prepublicado el caso, así que directamente queda en la web.

Varón que ingresa por anemia macrocítica importante a estudio y que además refiere alteración del hábito intestinal en los últimos meses.

El caso fue presidente por el Dr. Mario Prieto García, R1 de Medicina Interna. La presentación para su descarga la tenéis en el siguiente enlace:files.me.com/albmuela/eh2hz9

El resultado final:

Anemia macrocítica 2ª a mieloma múltiple

Cáncer de sigma

Como interesado en el tema por haberlo estudiado profundamente con anterioridad y dado que no se comentó durante la sesión, añadir que la sincronicidad de estas dos neoplasias al igual que otras muchas no es tan infrecuente como pensamos. Aproximadamente un 10% de los pacientes oncológicos en nuestra área sanitaria presentan múltiples neoplasias, preferentemente metacrónicas (con un intervalo mayor de 6-12 meses según los autores). Se estima que en torno al 1-2% de los pacientes oncológicos presentan neoplasias sincrónicas, que no simultáneas, donde en muchos casos los procesos de estadiaje del primer tumor llevan al diagnóstico de segundas neoplasias asintomáticas. Estas cifras van en aumento a medida que se mejoran y aumentan los procesos de estadiaje.

Resolución caso clínico Medicina Interna-Radiología

La discusión del caso clínico que os aportamos se realizó ayer día 27 en la sala de sesiones del servicio de Radiología. Los links para la descarga de cada una de las presentaciones se muestran entre paréntesis.

En primer lugar, la Dra. Sobrino Alonso del Servicio de Radiología realizó el diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico (files.me.com/albmuela/r2k86q); a continuación la Dra. Elena Magaz García hizo un planteamiento desde el punto de vista del médico internista (files.me.com/albmuela/knz5fz). A continuación la Dra. María Ledo Laso aportó el resto de datos y el diagnóstico definitivo del paciente (files.me.com/albmuela/22q5vi), completando la discusión del caso desde el punto de vista anátomo-patológico el Dr. Izquierdo.

En conclusión un caso desafortunado de adenocarcinoma gástrico de células en anillo de sello con metástasis diseminadas (hepáticas, ganglionares, pulmonares e infiltración medular) en un paciente joven, que además no pudo beneficiarse de ningún tipo de tratamiento.

Resolución caso clínico del 13 de Enero

El diagnóstico diferencial de este caso cerrado fue presentado por la Dra. María Ledo y después el Dr. Santiago Fernández realizó una exposición sobre el caso con el resto de las pruebas practicadas que arrojaron el diagnóstico final… un mieloma múltiple.

Los enlaces para la descarga del archivo son los siguientes:

– Presentación Dra. María Ledo:files.me.com/albmuela/242a36

– Presentación Dr. Fernández:files.me.com/albmuela/9o6zt9

Resolución caso clínico conjunto con Radiología 16 Diciembre

Mujer de 62 años.

ANTECEDENTES PERSONALES: Alérgica a aspirina. Trabajó en el campo. Intervenida de lipoma mama izqda. hace 25 años. Caída de bicicleta con fractura de tobillo derecho hace 7 años. HTA desde hace 20 años actualmente en tmto con enalapril 20/hidroclorotiazida12,5.

ENFERMEDAD ACTUAL: Dolores en columna dorso lumbar, área escapular y hombros de tres meses de evolución que aumentan con los movimientos y la incapacitan para sus actividades. Ha perdido 6 kg. de peso pero ha estado a dieta. No fiebre, no alteración del hábito intestinal.

EXPLORACION: Paciente consciente y orientada, palidez de mucosas, no adenomegalias. Dolor a la presión en columna dorsal. AP: Normal, cor rítmico soplo sistólico en FAA. TA 150/70. Abdomen: Blando, no doloroso, no visceromegalias. Extremidades normales.

ANALITICA: Hb 10,70 gr/dl. VCM 98,7fl RDW 12,5%; 5500 leucos: 4000 N, 1100 L, 300 M y 100 E; 165.000 plaquetas, VSG 80. TTP 25,8 seg, T protombina 15,2 seg, tasa 89%, fibrinogeno derivado 520 mg/dl.

Glucosa 114, urea 76,2; acido urico 7,58; creatinina 1,18; colesterol 180, triglicéridos 117, Ca 12,9, Fosforo 4,32 mg/dl. Hierro 91, trasferrina 285 ferritina 917, vit B12 792 (VN 240 – 900), acido fólico 6,4 (VN 4,2 – 19,9). AST 25, ALT 30, ALP 98, GGT 28, LDH 449 UI/l, Cloro 100, sodio142 potasio 4,21 mmol/l. PCR 13,6 mg/dl. Proteínas totales 7,90: albumina 4,45; alfa1 0,64; alfa2 1,1; beta 0,71; gamma 1,08gr/dl

ECG: Ritmo sinusal, eje izqdo.

Finalmente la solución: mieloma múltiple.

A continuación los enlaces para la presentación que se realizó en el servicio de Radiología:

http://www.ziddu.com/download/7784214/PresentacinMI2.ppt.html

http://www.ziddu.com/download/7784215/caso16-12-2009.ppt.html

http://www.ziddu.com/download/7784216/Enresumen.ppt.html

Nueva sesión clínica: esclerosis múltiple.

Sesión clínica correspondiente al 4 de Noviembre de 2009, presentada por la Dra. Esperanza Castelar, R2 de Medicina Interna. El caso clínico corresponde a una paciente con fenómenos paroxístiscos como forma de debut de una esclerosis múlitple.

El enlace para descargar la sesión presentada en formato Powerpoint es el siguiente:

http://dl.dropbox.com/u/2903563/Caso%20cl%C3%ADnico%204%20noviembre.%20Dra.%20Castelar.ppt