Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 27/2014: amiloidosis primaria.

imagenRecordamos el caso de un varón de 66 años, con antecedentes de cardiopatía hipertensiva, fibrilación auricular, marcapasos, insuficiencia cardiaca y ERC, que presenta dolor toracoabdominal, disfagia, parestesias y síndrome general.

El 27 de agosto de 2014 la Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial que se puede visualizar en el siguiente enlace.

El Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) nos muestra los resultados de las pruebas realizadas y aspectos importantes de esta enfermedad en este archivo.

Sesión clínica 26/2014: timoma.

El 20 de agosto de 2014Rx torax PA fue el debut del Dr. Gerard Sancho Pascual (R1 MI) en el diagnóstico diferencial de un caso que trata de un varón de 75 años de edad con antecedentes de diabetes, prostatismo y hernia de hiato que presenta desde hace tres meses astenia, dolor escapular y una masa mediastínica. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) lo resolvió. Los resultados de las pruebas complementarias, evolución y comentarios interesantes sobre esta enfermedad se pueden ver aquí.

Solución sesión clínica 28/2014: Síndrome de Good

RX timomaLa sesión clínica de hoy trataba sobre un paciente remitido a la Unidad de Diagnóstico Rápido ante el hallazgo casual de masa en mediastino anterior. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sardiña (R3) y su presentación se encuentra disponible aquí. La solución fue aportada por la Dra. Blanco junto con un breve resumen que se puede consultar en el siguiente enlace. El paciente fue intervenido por Cirugía Torácica y no se pautó más tratamiento al tratarse de un timoma en estadio I.

Sesión clínica 25/2014: arteritis de la temporal.

imagenMujer de 59 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace unos 8 meses artralgias con anemia normocítica y reactantes de fase aguda elevados.

El caso se presentó el 13 de agosto de 2014. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Mario Prieto García (R5 MI) partiendo de las poliartralgias. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El caso fue resuelto por el Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI). Ante la sospecha de una polimialgia reumatica se inició tratamiento con esteroides a dosis bajas y ante la ausencia de mejoría se hizo la biopsia de la arteria de la temporal. Algunos aspectos de esta enfermedad se pueden ver aquí.

Sesión clínica 24/2014: linfoma del manto.

imagenMujer de 61 años de edad fumadora, hipertensa y Graves-Basedow tratado con iodo radiactivo que presenta anemia ferropénica junto adenopatías y engrosamiento mucosa gástrica.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Crisitna Ruiz Bayón (R5 MI) en base a la anemia ferropénica en combinación con los hallazgos de los estudios practicados. Su presentación se puede visulaizar en el siguiente enlace.
El Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI) dio la solución de la mano del resultado de las biopsias gástricas. Estos datos y comentarios de este proceso se pueden ver aquí.

Sesión clínica 23/2014: linfoma B difuso célula grande.

imagenMujer de 79 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial, eosinofilia crónica y diversas intervenciones quirúrgicas que presenta una gran masa abdominal que le produce dolor en último mes y medio.

El diagnóstico diferencial a partir de las masas abdominales lo realizó la Dra. Saray Rodríguez García (R5 MI). Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

En esta ocasión me tocó aportar el caso y por tanto la solución. Las imágenes del TAC junto con otros resultados y aspectos relevantes de esta enfermedad se pueden ver aquí. Se trato con quimioterapia de inicio y luego con radioterapia logrando una reducción considerable de la masa (hasta 4.5×4 cm), han transcurrido unos tres años desde el diagnóstico.

Sesión clínica 22/2014: carcinoma de célula gigante pulmonar.

imagenVarón de 46 años de edad, exADVP, hepatitis crónica virus C y fumador que presenta una lesión lítica en escápula izquierda.
El diagnóstico diferencial del caso partiendo de la lesión ósea lo realizó el Dr. Adrián Argüelles Curto (R1 MI) que inició su andadura con las sesiones. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. José Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) dio la solución. Las imagenes de las pruebas solicitadas y resultado del caso junto aspectos relevantes del mismo se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 21/2014: adenocarcinoma gástrico.

imagenVarón de 77 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial, hepatitis crónica VHC y hepatoma embolizado, en el que se aprecia una masa abdominal en una ecografía abdominal de control permaneciendo asintomático.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Silvia García Martínez (R5 MI) en base a la masa abdominal vs conglomerado adenopático. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) aportó la solución del caso. Se pueden descargar los resultados de las pruebas complementarias efectuadas aquí. Los estudios anatomopatológicos realizados fueron comentados por la Dra. Ana Cuesta Díaz de Rada (adjunta Anatomía Patológica) y se pueden ver aquí.

Sesión clínica 20/2014: Enfermedad de Addison

El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente que consultaba por un cuadro general de larga evolución, al que se sumaba diarrea y artragias en las últimas semanas y con alteraciones analíticas, principalmente anemia y eosinofilia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sánchez (R2) y su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. La solución la aportó el Dr. Martínez en un breve resumen; en las analíticas se observaban datos de insuficiencia suprarrenal y en el TC lesiones compatibles con una TBC renal antigua. Tras pautar tratamiento sustitutivo se observó mejoría clínica y normalización de las alteraciones analíticas.

Sesión clínica 19/2014: Neumonía de evolución lenta

neumonia_tb_01El caso clínico trataba sobre un paciente que en un reconocimiento de empresa, en la radiografía presentaba una lesión pulmonar. Los estudios iniciales practicados fueron negativos. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Estrada (R4), disponible en el siguiente enlace. La solución fue aportada por el Dr. Herrera, que comentó las pruebas realizadas; en el siguiente enlace está disponible su presentación. A las pruebas iniciales siguieron más estudios, todos ellos negativos, y casi dos meses después, cuando se planteaba la realización de PET, en control radiológico, se objetivó desaparición de la lesión. Se comentó la posibilidad de una TBC, la gran simuladora a tener en cuenta en estos casos, aún a pesar de cultivos y baciloscopias negativas.

Sesión Clínica 18/2014: neuropatía hereditaria con predisposición a la parálisis por presión.

imagesMujer de 22 años sin antecedentes de interés que presenta desde hace meses una neuropatía periférica recurrente, con múltiples estudios negativos.

La sesión se presentó hoy 18 de junio de 2014. El diagnostico diferencial lo realizó el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) partiendo de la neuropatía periférica. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
La Dra. Rosario García Díez (adjunta MI) aportó la solución. Esta pendiente de confirmar la sospecha diagnostica por estudio genético. Los resultados de algunas pruebas complementarias no facilitadas y comentarios sobre este proceso se pueden ver aquí.

Sesión Clínica 17/2014: adenocarcinoma yeyunal.

imagenMujer de 83 años con hipertensión arterial y cardiopatía isquémica que presenta anemia ferropénica recurrente con estudios endoscópicos que muestran diverticulosis y hernia de hiato.
El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Cristina Sardiña González (R3 MI) en base a la anemia ferropénica por hemorragia digestiva oculta. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra Esther Fernández Pérez (Jefa Sección MI) explicó la evolución del caso y el procedimiento diagnóstico. Las pruebas realizadas, sus resultados y algunos comentarios de este tipo de neoplasia se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 16/2014: tiroiditis subaguda.

imagenMujer de 52 años sin antecedentes personales de interes que presenta desde hace mes y medio fiebre, dolor faríngeo y cervical, junto astenia y sudoración. Sin mejoría con distintos antibióticos. Además, elevación de reactantes de fase aguda.
La Dra. Cristina Ferrero Sanz (R· MI) partiendo de la odinofagia y fiebre realizó el diagnostico diferencial que se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Rosario de Castro Losa (adjunta MI) fue quien aportó la solución. Los resultados de las pruebas complementarias y aspectos relevantes sobre esta enfermedad se pueden ver aquí.

Sesión clínica 15/2014: metástasis de carcinoma epidermoide.

RX torax PAVarón de 74 años con antecedentes de neoplasia de esófago, tabaquismo, hipertensión arterial e hipotiroidismo que presenta desde hace 5 meses síndrome general que se acompaña de anemia trastornos crónicos, esplenomegalia (hematoma esplénico), adenopatías hiliares bilaterales y engrosamiento de pared rectal.
Se trata de un caso dificil de resolver que fue afrontado por la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI). Realizó un diagnostico diferencial muy elaborado que se puede descargar en el siguiente enlace.
En esta ocasión me correspondió dar la solución. La evolución fue desfavorable. Los resultados de distintas pruebas realizadas y las imagenes de los estudios radiológicos practicados junto algún comentario del cáncer esofágico se pueden visualizar aquí.

Sesión clínica 14/2014: polineuropatía paraneoplásica.

imagesVarón de 78 años de edad, con fibrilación auricular permanente, que presenta desde hace un mes sintomatología compatible con polineuropatía simétrica y sensitiva en extremidades inferiores. Se acompaña de una adenopatía axilar de 1 cm y leve anemia normocítica.

El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Elena Magaz García (casi adjunta MI en su última sesión) de forma acertada. El Dr. Juan Carlos Borrego Galán (adjunto MI) dio la solución. Fue negativo el estudio de autoinmunidad y serologías, en un TAC toracoabdominal no se vio patología relevante. Finalmente en la biopsia trucut de la adenopatía axilar se diagnostica de linfoma linfocítico (pendiente de completar estudio en la actualidad).
Su presentación se puede descargar aquí.
Este mes y en concreto esta semana se van nuestros residentes de último año (y están a punto de llegar los del 1º). Agradecer a Paula y Elena (y a Mario que prolonga 6 meses) su trabajo en estos años.

Sesión clínica 13/2014: tuberculosis peritoneal.

imagenVarón de 35 años de edad, sano, que presenta desde hace un mes fiebre elevada, astenia y pérdida de peso junto alteración en hábito intestinal y ascitis con «torta omental» en el TAC.
La Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) fue la encargada de realizar el diagnóstico diferencial en base a la ascitis. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI) facilitó la solución. Los resultados de los estudios practicados y comentarios sobre este proceso se pueden ver aquí.

Sesión clínica 12/2014: Tuberculosis diseminada

Imagen1Recordamos que el caso clínico que se presentaba era el de un paciente de 24 años que ingresa por dolor abdominal. Era de origen rumano y refería desde 6 meses antes un síndrome general con pérdida de 10 kg de peso. La radiografía al ingreso era la de la imagen adjunta. Se aportaban también los resultados de las pruebas endoscópicas, pendientes de la anatomía patológica.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez, R3 del Servicio, que planteó el caso revisando las causas de adenopatías generalizadas, las imágenes pulmonares y la afectación digestiva. El resultado final lo aportó el Dr. Luis Arto, que presentó las imágenes del TAC tóraco-Abdominal y la baciloscopia en esputo, que fué positiva para M. tuberculosis. El diagnóstico final fue Tuberculosis Diseminada con afectación pulmonar y extensa a nivel digestivo.

Descargar presentación completa AQUÍ

Sesión clínica 11/2014: Hiperaldosteronismo primario

Imagen1Recordamos que se trataba de una paciente de 56 años con antecedentes de astenia y mialgias de larga evolución, con diarrea, que ingresa por disminución de fuerza. En sus antecedentes constaban HTA desde hacía 5 años y tendencia a la hipopotasemia.

La discusión del caso la hizo la Dra. Paula Dios, R5 del Servicio. Revisó las causas de HTA con hipoK, planteando como diagnóstico más probable un hiperaldosteronismo primario. La solución del caso le correspondió al Dr. Arce, que de manera detallada describió la evolución de la enferma, con las pruebas diagnósticas realizadas. Fundamentalmente, en los estudios analíticos se confirmó una renina baja y una aldosterona elevada y en las pruebas radiológicas un posible adenoma suprerrenal. Con el diagnóstico de hiperaldosteronismo primario la paciente recibió tratamiento con espironolactona con clara mejoría del cuadro y en el seguimiento posterior se intervino quirúrgicamente, con extirpación del adenoma.

Descargar presentación del caso AQUÍ

Sesión clínica 10/2014: Linfoma Burkitt y SIDA.

imagenVarón de 47 años de edad, exfumador y con polipectomía colónica, que presenta en últimas 3 semanas dolor abdominal y síndrome general en relación con masa retroperitoneal.
El diagnóstico diferencial en base a la presencia de la masa lo realizó la Dra. Silvia García Martínez (R4 MI) y su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) dio el resultado basado en la biopsia de la masa guiada por ecografía. Los estudios complementarios practicados y diversos aspectos relevantes del linfoma de Burkitt se pueden ver aquí. Además resulto ser VIH positivo. Recibió tratamiento para ambos procesos.