Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 7/2015: linfoma B difuso de célula grande esplénico.

Rx abdomenVarón de 69 años, exfumador, que presenta síndrome general desde hace 6 meses junto esplenomegalia “gigante” y anemia ferropénica.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Renata Sánchez Mahave (R2 MI) en base a la esplenomegalia masiva que evidenciaba el caso. Su presentación de puede ver aquí.
Los resultados de otras pruebas realizadas y comentarios sobre el caso se pueden descargar en este enlace.

Gammapatía monoclonal de significado incierto.

imagesEn la sesión de residentes del 2 de marzo de 2015 la Dra. Cristina Sardiña González (R3 MI) revisó las gammapatías monoclonales de significado incierto. Son muy frecuentes y hay que tener claro cuando requieren un estudio completo y cuando es suficiente un seguimiento, que salvo en las formas más leves debe ser indefinido.

Una buena actualización sobre un frecuente motivo de consulta. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 6/2015: síndrome de Sjögren.

imagenMujer de 38 años con antecedentes de LES, sin tratamiento, que presenta primero una colecistitis aguda alitiásica que precisa intervención quirúrgica y posteriormente tos persistente.

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) comenzando por la tos y continuando con las causas de colecistitis aguda alitiásica. Se puede ver aquí.

El Dr. Ángel Martínez González (adjunto MI) dio la solución. Las imágenes del TAC de alta definición de tórax y resto de resultados se pueden ver en el siguiente enlace. Se debatió sobre el diagnóstico inicial de LES y por tanto si el Sjögren es primario o secundario.

Sesión clínica 5/2015: hepatocarcinoma sobre infección crónica VHB.

imagenVarón de 71 años de edad con antecedentes de hepatitis B crónica, hipertensión, EPOC y nódulo tiroideo que presenta astenia tras distintos episodios infecciosos en últimos 6 meses.

El diagnostico diferencial lo realizó el Dr. Adrián Argüelles Curto (R1 MI) partiendo de la astenia. Su presentación se puede ver aquí.
El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) resolvió el caso. En una ecografía de control se vio una lesión de 3 cm sugerente de un hepatocarcinoma, que se confirma en una RNM. El tratamiento fue quirúrgico. Algunos comentarios sobre el caso se pueden descargar en este enlace.

Sesión clínica 4/2015: tumor carcinoide.

imagenVarón de 85 años con antecedentes de hipertensión arterial y diabetes que presenta LOES hepáticas y engrosamiento de ileón terminal.
El caso fue presentado por el Dr. Gerard Sancho Pascual (R1 MI) partiendo del “flushing” y revisando los tumores carcinoides. La presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI) dio la solución. En una gammagrafía se apreciaron metástasis óseas y la analítica confirmó el síndrome carcinoide. Se desestimaron otros estudios dada la situación del paciente. Estos resultados se pueden ver aquí.

Sesión clínica 3/2015: leishmaniasis diseminada.

imagen1Mujer de 38 años con infección VIH C3 y hepatitis C, con distintas infecciones oportunistas previas, cáncer de cervix uterino y poliartritis a tratamiento con esteroides de forma crónica. Presenta fiebre y dolor abdominal desde hace un mes en relación con masa abdominal, adenopatías y hepatoesplenomegalia.

El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R4 MI) considerando las distintas posibilidades infecciosas y tumorales. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

El Dr. Jose Luis Mostaza Fernández (Jefe Servicio MI) aportó la solución. Los resultados de las pruebas realizadas y una revisión de aspectos relevantes de esta infección se pueden ver en la siguiente presentación.

Sesión clínica 2/2015: GN membranosa idiopática.

imagenVarón de 65 años con antecedentes de artrodesis lumbar e infección posterior por SAMR que presenta edemas generalizados de unos 7 meses de evolución en relación con síndrome nefrótico.

El 21 de enero de 1015, la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R3 MI) hizo el diagnostico diferencial partiendo del síndrome nefrótico y que se puede ver en el siguiente enlace.

La Dra. Rosario García Díez (adjunta MI) resolvió el caso. Los resultados de las pruebas realizadas y algunos comentarios sobre el diagnostico se pueden ver aquí.

Sesión clínica 1/2015: adenocarcinoma rectosigma.

Imagen1Recordamos que se trataba del caso de un paciente varón de 58 años con síndrome general que ingresa por oclusión intestinal. La Dra. Cristina Sardiña revisa las alternativas diagnósticas y plantea como primera posibilidad un tumor de recto sigma. En la discusión del caso se propone la realización de un TAC urgente y la valoración por el Sº de Cirugía. Y una colonoscopia lo antes posible. También se revisan la utilidad de las pruebas de imagen seriadas y la recomendación de que estos casos ingresen en Servicios quirúrgicos, dado que esto implica un mejor manejo, una menor estancia hospitalaria y menor tiempo de espera quirúrgico. El diagnóstico final del paciente fue un adenocarcinoma de recto sigma.

Descargar la presentación completa del caso pinchando AQUÍ

Sesión clínica 40/2014: SIADH secundario a herpes zoster.

imagenVarón de 66 años con cuadro confusional agudo por hiponatremia severa en contexto de un herpes zoster intercostal.

La Dra. Renata Sánchez Mahave (R2 MI) hizo el diagnóstico diferencial de la hiponatremia y consideró su manejo. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La solución la dio la Dra. Rosario de Castro Loza (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y aspectos relevantes de esta rara asociación se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 39/2014: mieloma múltiple IgD.

imagenMujer de 77 años con antecedentes de hipertensión arterial que presenta dolores óseos difusos desde hace un año junto a síndrome general y que cursa con anemia normocítica, insuficiencia renal severa, hipercalcemia, LDH elevada y alteraciones radiológicas.

La sesión fue presentada el día 3 de diciembre de 2014 por la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI). El diagnóstico diferencial lo hizo partiendo del dolor, síndrome general e hipercalcemia. Su presentación se puede ver aquí.

La Dra. Esther Fernández Pérez (Jefe Sección MI) dio la solución. Los resultados de las pruebas practicadas así como un repaso de las características más importantes de este raro proceso se pueden visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 38/2014: bursitis tuberculosa.

imagenMujer de 63 años con antecedentes de trocanteritis derecha desde hace 3 años que es reevaluada por persistencia del dolor y presencia de una tumoración a ese nivel.

El diagnóstico diferencial lo hizó la Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) partiendo del dolor y la artritis. Su presentación se puede ver aquí.

El Dr. Jose Antonio Carro Alonso (adjunto MI) resolvió el enigma. Aportó el estudio radiológico (que no era tan normal) y una gammagrafía ósea que podeís ver en este enlace. Se hizo una punción de la tumoración (bolsa serosa) obteniendo material purulento. Precisó de limpieza quirúrgica. Se aisló en todas las muestras Mycobacterium tuberculosis. Se trató durante un año con buena evolución.

Sesión clínica 37/2014: adenoma suprarrenal (ACTH).

imagenVarón de 69 años con antecedentes de hipertensión arterial mal controlada que presenta desde hace dos meses debilidad muscular proximal junto edema facial, diabetes de inicio, hipopotasemia y CK elevada.

El 13 de noviembre de 2014 el Dr. Gerard Sancho Pascual (R1 MI) repite en la misma semana su bautismo sesional y hace el diagnóstico diferencial de este caso. Se puede descargar en el siguiente enlace.

La solución la da el Dr. Juan Carlos Borrego Galán (adjunto MI). La etiología del hipercortisolismo es muy infrecuente. El cortisol en orina de 24 horas fue de 875 mcg/dl (20-90), cortisol basal 43,25 mcg/dl (5-25) y el cortisol postdexametasona (8mg): 12,1 mcg/dl (por encima de 5 indica falta de supresión), ACTH basal 215 pg/ml (6-75). Un TAC abdominal mostró un adenoma de 1.9 cm en suprarrenal izq. que capta intensamente en la gammagrafía con I-colesterol. Se intervino quirúrgicamente con normalización de los parámetros analíticos y mejoría clínica salvo el control de la tensión arterial.

Sesión clínica 36/2014; Linfoma B difuso de célula grande

linfomaEl caso del pasado miércoles trataba sobre una paciente derivada para estudio de adenopatía axilar. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Argüelles, R1 del servicio y su presentación se encuentra disponible aquí. La solución fue aportada por la Dra. Blanco: linfoma B difuso de célula grande. El paciente fue derivado a Hematología donde inició tratamiento quimioterápico.

Sesión clínica 35/2014: Neumonía organizada criptogenética

NOC4El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. García (R5), y su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. La Dra. Inmaculada Herráez, adjunta del servicio de Radiología, explicó los hallazgos del TACAR que se practicó al paciente, así como las posibilidades diagnósticas a plantear, y finalmente el Dr. Nistal, adjunto del servicio, explicó el curso clínico en la siguiente presentación., que fue diagnosticado de NOC y en la biopsia de la lengua de infección por herpes simple tipo 1. El tratamiento con antivirales y finalmente macrólidos, por la intolerancia a los esteroides, acabó con mejoría clínica. Se planteó en el debate final si ante la ausencia de mejoría con los esteroides de la NOC no cabía plantear la posibilidad de otra patología de base desencadenante del proceso, que hubiera mejorado con el tratamiento antiviral.

Sesión clínica 34/2014: hipertensión intracraneal benigna.

imagenMujer de 38 años con obesidad e historia de migrañas que presenta en último mes cefalea, disminución de agudeza visual y cifras de tensión arterial elevadas junto edema de papila bilateral.

El diagnóstico diferencial lo realizó el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) en base a estos datos. Su presentación se puede descargar aquí.

La sesión fue comentada por el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) responsable de la misma. Al final por diversos motivos no se midió la presión del LCR y el diagnóstico, a falta de comprobarla, es de presunción.

Solución sesión clinica 32/2014: Carcinoma papilar seroso peritoneal primario

rx-obstruccion-intestinalLa sesión clínica del pasado 1 de Octubre fue presentada por el Dr. Estrada (R4) y la Dra. Raquel Rodríguez. El caso trataba sobre una paciente que ingresaba por cuadro de diarrea y una radiografía característica de obstrucción de intestino delgado. La presentación del Dr. Estrada se encuentra disponible aquí. La Dra. Rodríguez resolvió el caso; su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace. Aunque los datos iniciales apuntaban a un adenocarcinoma, los resultados de la anatomía patológica obtenida por laparoscopia fueron diagnósticos para un carcinoma papilar seroso peritoneal primario.

Sesión clínica 33/2014: tuberculosis.

imagenVarón de 80 años con antecedentes de hipertensión, fibrilación auricular y prostatismo que presenta adenopatías periféricas, mediastínicas, derrame pleural y pérdida de 8 kg de peso.

El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R4 MI) evaluando las causas de las adenopatías. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La solución la aportó la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI). Se necesitaron dos biopsias ganglionares. Los resultados se pueden consultar aquí.

Solución sesión clínica 31/2014: Sarcoma epitelioide

RX manosEl caso trataba de una paciente que ingresaba por un cuadro de insuficiencia cardiaca desencadenado por la ingesta de AINE en las últimas semanas por dolor en la mano derecha. La exploración demostraba una importante inflamación de partes blandas y los estudios radiológicos demostraron además una lesión lítica. La Dra. Sánchez (R2) realizó el diagnóstico diferencial y su presentación se puede consultar aquí. La solución fue aportada por el Dr. Muela en el siguiente enlace. Tras la amputación que confirmó un sarcoma de partes blandas, la paciente evolucionó desfavorablemente con la aparición de metástasis pulmonares a los pocos meses.

Sesión clínica 30/2014: Trombopenia refractaria y algo más…

429174-littmann-2122-classic-r64459-bigEl diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ferrero (R3); su presentación se puede consultar aquí. El Dr. Calderón aportó la evolución posterior con un breve resumen de las pruebas practicadas, disponibles en el siguiente enlace. En el último ingreso el paciente fue trasladado al CAULE y valorado por Cirugía General. La Dra. Pérez Simón comentó brevemente la evolución posterior donde había presentado diversas complicaciones, como un fabricación auricular con repercusión hemodinámica y una candidemia. La trombopenia refractaria no parece justificar las diferentes infecciones y procesos que presentó. Se debatió entre los adjuntos presentes las posibilidades… neoplasia, infección, patología autoinmune, buscando una causa que explicara el cuadro, aunque también se comentó la posibilidad de se trate de una concatenación de diferentes patologías.

Sesión clínica 29/2014: actinomicosis.

imagenVarón de 81 años de edad con tumoración cervical de tres semanas de evolución y antecedentes de diabetes, hipertensión arterial, ERC y síndrome de Leriche.

El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI) partiendo de la masa cervical. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

El caso fue resueltó por la Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI). Los resultados y aspectos importantes de esta infección se pueden descargar aquí.