Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 31/2015: tuberculosis diseminada.

imagenMujer de 40 años, que presenta fiebre desde hace 10 días, con embarazo gemelar por fecundación in vitro y previa salpinguectomía bilateral.
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R5 MI) hizo el diagnostico diferencial del caso en base a la afectación hepática. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la dio la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algunos aspectos relevantes se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 30/2015: pancitopenia por infiltración medular (carcinoma de vejiga).

imagenVarón de 50 años con infección de VIH de larga evolución y buena situación inmunológica con otros antecedentes como son RTU por carcinoma urotelial de vejiga y hemangioblastoma cerebeloso. Que presenta trombopenia severa sintomática (hematuria).
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Cristina Sardiña González (R4 MI) partiendo de las alteraciones hematológicas y se puede visualizar en el siguiente enlace.
La solución la dio la Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI). El resultado de las distintas pruebas efectuadas se pueden ver aquí.

Sesión clínica 29/2015: carcinoma no microcítico de pulmón.

imagenRecordamos el caso de un varón de 66 años con antecedentes de enolismo, fumador, TB antigua y quiste renal, que presenta síndrome general desde hace un mes junto masas cavitadas en la radiografía de tórax.

El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R1 MI) partiendo de las masas pulmonares y se puede ver en el siguiente enlace.
La solución fue aportada por la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI). El diagnostico definitivo se obtuvo con la PAAF de una de las lesiones. Estos resultados y comentarios sobre este proceso se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 28/2015: espondilodiscitis D6-D7 (Staphylococcus haemolyticus).

imagenMujer de 75 años con hipoplasia granulocítica e hipertensión arterial que presenta desde hace 10 días dolor dorsal y en TAC torácico importantes alteraciones que se pueden ver en este video.

El diagnostico diferencial lo hizo el Dr. Joaquín Llorente García (R5 MI) en base a la masa de mediastino posterior y se puede ver aquí.
La solución que facilité yo mismo esta recogida en este enlace. Están los resultados de las pruebas realizadas. La evolución fue favorable con tratamiento antibiótico y ortopédico.

Sesión clínica 27/2015: carcinosarcoma esofágico.

esofagoVarón de 87 años de edad con hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y TAVI por estenosis aórtica que presenta disfagía de unas semanas de evolución y dolor abdominal en últimas horas.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R4 MI) en base a los hallazgos que muestran las pruebas complementarias y se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la dio, quién facilitó el caso, el Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI), los resultados de los estudios realizados y algunos aspectos sobre este proceso se pueden ver aquí.  Se colocó una endoprótesis esofágica como medida paliativa siendo la evolución desfavorable.

Sesión clínica 26/2015: diabetes insípida por hiperparatiroidismo primario.

CalciumVarón de 52 años con miocardiopatía compactada en fase dilatada que presenta polidipsia llamativa sin datos de sobrecarga hídrica ni alteraciones analíticas.

El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R4 MI) en base a la polidipsia y puede ser visualizado aquí.
El caso lo aportó el Dr. Ángel Martínez González (adjunto MI). La evolución y los resultados de las pruebas practicadas se pueden ver en el siguiente enlace.

Sesión clínica 25/2015: linfoma folicular.

imagenEl caso trata de una mujer de 66 años con antecedentes de diabetes e hipotiroidismo que presenta astenia y pérdida de 10 kg desde hace 6 meses y se evidencia esplenomegalia.
La Dra. Renata Sánchez Mahave (R3 MI) contempló todas las causas de aumento de tamaño del bazo. Su presentación se puede ver aquí.
La Dra. Rosario García Díez (adjunta MI) facilitó el diagnostico que se fundamentó en el resultado de la biopsia de médula ósea. Ver su presentación.

Sesión clínica 24/2015: esteatosis hepática focal multinodular

imagesRecordamos el caso clínico de un varón de 54 años de edad sin enfermedades de interés que presenta dolor abdominal desde hace dos meses y muestra en la ecografía hepática LOES compatibles con metástasis. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Beatriz Cuesta García (R3 MI) en base a las lesiones hepáticas. Su presentación se puede ver aquí.

La solución la dio el Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI). Se hizo un TAC abdominal con el mismo resultado así como estudios endoscópicos y distintos análisis (marcadores, inmunidad, serologías) que fueron normales. Al intentar realizar una PAAF de las lesiones se replanteó el diagnostico y se solicitó una RNM hepática que fue compatible con una esteatosis hepática focal. La sesión dio para un interesante debate entre lo que nos dicen los estudios complementarios y la clínica, así como el proceder diagnostico más adecuado.

Sobre este tema os adjunto a continuacion un enlace de una publicación de Radiología y otra de Revista Clínica Española para intentar ampliar contenidos. Un caso muy interesante para recordarnos que ante todo somos clínicos, y las pruebas de imagen son herramientas que sirven de ayuda en nuestra practica, pero junto con nuestros conocimientos la herramienta más importante es el sentido común.

Sesión clínica 23/2015: carcinoma lobulillar de mama.

Imagen1El Caso presentado por el Dr. J. Llor era el de una paciente con metástasis hepáticas y óseas de primario desconocido. La biopsia de una lesión hepática era compatible con metástasis de adenocarcinoma en anillo de sello.

El Dr. Ferreras, R1  de nuestro Servicio, hace el diagnóstico diferencial revisando los posibles orígenes y la rentabilidad de las pruebas diagnósticas. Las opciones finales fueron un origen gástrico o en mama.

La solución viene a través de la inmunohistoquímica. La Dra. Hernando revisa el caso y concluye con metástasis de un carcinoma lobulillar de mama.

Para ver la presentación compleat pinchar AQUÍ

Sesion clínica 22/2015: linfoma de Hodgkin

Rx Tórax2Recordamos que el Caso a discutir era el de un paciente varón joven, asintomático, con trombopenia, adenopatías patológicas y esplenomegalia de 15 cm con LOEs esplénicas. La Dra. Nakaire Bonache centra la discusión en los diagnósticos etiológicos de adenopatías generalizadas, decantándose por la alternativa TBC ganglionar vs linfoma. En la discusión sobre la resolución del Caso se muestran los resultados de las biopsias que se hicieron de manera sucesiva (adenopatías peripancreáticas, torácicas, esplénicas, médula ósea…) sin llegar a un diagnóstico definitivo y con el informe en una de ellas con granulomas necrotizantes. Se plantea la alternativa de iniciar tratamiento tuberculostático o de seguir con más pruebas diagnósticas. La solución final se consigue con una biopsia de una adenopatía periférica (axilar): linfoma Hodgkin.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 21/2015: Leucemia mieloide aguda sin maduración

CDR553603Recordamos que se trataba de una paciente de 69 años que consulta por astenia de nueva aparición y en la que se objetivaba una bicitopenia leve.

La discusión del caso la hizo el Dr. Gerard Sancho, que se centra en las alteraciones hematológicas y plantea como diagnóstico más probable leucemia aguda/sdre. mielodisplásico. La Dra. Esther Fernández aporta la solución al caso. En el frotis en sangrte periférica se encuentra un 5% de blastos y en la biopsia de médula ósea un 50%. El diagnóstico final es una Leucemia Mieloide Aguda sin maduración (NOS). Se resume también la evolución de la paciente y para finalizar la Dra. Fernández hace una actualización en el diagnóstico de esta entidad.

Para descargar la presentación completa del Caso pinchar AQUÍ

Sesión clínica 20/2015: Hepatitis tóxica

Imagen1El Caso Clínico del 15 de Julio presentaba a un varón de 49 años sin antecedentes destacables que ingresa para estudio de ictericia de reciente aparición.

El Dr. Adrián Argüelles hace el diagnóstico diferencial de una colestasis intrahepática proponiendo como alternativas más probables una hepatitis autoinmune, un origen viral o farmacológico. La solución la aporta la Dra. de Castro: los resultados analíticos están dentro de la normalidad y en las pruebas de imagen complementarias realizadas no se aprecian alteraciones morfológicas. Se decide realizar biopsia hepática: «Colestasis intrahepática intensa, sin infiltrado inflamatorio. Algunos hepatocitos, con degeneración plumosa y otros con necrosis. Compatible con hepatotoxicidad por fármacos«. Reinterrogado el paciente reconoce ingesta de suplementos vitamínicos de herboristería que hasta el momento no había recordado. Para acabar, un comentario sobre las posibles etiologías y formas de presentación de la toxicidad por suplementos dietéticos.

Para descargar presentación completa pinchar AQUÍ

Sesión clínica 19/2015: tuberculosis diseminada.

imagenMujer de 42 años de edad con infección VIH (no sigue tratamiento) e hipotiroidismo, que presenta fiebre, tos con expectoración purulenta e hipertrofia amigdalar unilateral junto pequeñas adenopatías periféricas. Además reactantes de fase aguda elevados.
El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R5 MI) y se puede ver en este enlace.
La solución la dio el Dr. Jose Antonio Carro Alonso (adjunto MI). Los estudios radiológicos se pueden ver aquí. El mantoux fue positivo. La baciloscopia y cultivo de esputo fueron positivos para M. tuberculosis. La biopsia amigdalar mostró granulomas necrotizantes (no se cultivó). En TAC abdominal se vio lesión lítica ósea en pelvis y absceso adyacente (su cultivo también fue positivo). tras instaurar tratamiento con 4 fármacos la evolución fue favorable aunque lenta por persistencia de la fiebre.

Sesión clínica 18/2015: macroadenoma hipofisario (prolactinoma).

imagenVarón de 63 años, exfumador, hipertenso y con una tuberculosis pleural hace años presenta desde hace tres meses diplopía fluctuante y ptosis palpebral.
La Dra. Cristina Sardiña González (R4 MI) realizó el diagnostico diferencial a partir de la diplopía. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Belén Blanco Iglesias (adjunta MI). El diagnostico fue por imagen y niveles elevados de prolactina en sangre. La respuesta a tratamiento médico fue buena. Se pueden ver los resultados de las pruebas realizadas y aspectos relevantes de este proceso en la siguiente presentación.

Sesión clínica 17/2015: colangitis esclerosante primaria y colitis ulcerosa.

imagenVarón de 58 años de edad sin enfermedades conocidas que presenta deterioro general, malnutrición, edemas, ascitis, diarrea y anemia ferropénica severa.

El diagnostico diferencial partiendo de la presencia de una hepatopatía crónica lo realizó la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R4 MI). Su presentación se puede ver aquí.
El Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI) comentó los resultados de las pruebas realizadas que se pueden visualizar en el siguiente enlace.. La evolución fue desfavorable siendo éxitus.

Sesión clínica 16/2015: adenoma hipofisario.

imagenEl 20 de mayo de 2015 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI) hizo el diagnostico diferencial del caso de la semana que trata de un varón de 37 años con obesidad que presenta desde hace dos meses cansancio, edemas e hipertensión arterial. Su presentación se puede ver aquí.
El Dr. Antonio Arce Manzahusen (adjunto MI) comentó la evolución y pruebas realizadas. El cortisol en orina de 24 horas fue superior a 600, la ACTH plasmática 40 y en RNM craneal hay aumento de la hipófisis. Se hicieron test de supresión con dexametasona y se consideraron las posibilidades de depencia de ACTH o secreción ectópica. Se decidió cirugía vía transfenoidal resultando una evolución clínica y analítica favorables.

Sesión clínica 15/2015: Cáncer de ovario metastásico

ExportImgLa Dra. Sánchez, R2 del servicio, realizó el diagnóstico diferencial del caso; su presentación se encuentra disponible haciendo click aquí. La enferma pasó a Oncología iniciando tratamiento quimioterápico neoadyuvante. En la presentación adjunta en el siguiente enlace, el Dr. Muela comenta algunos aspectos del caso y su evolución posterior.

Sesión clínica 14/2015: síndrome de activación mastocitaria.

imagenMujer de 47 años de edad intervenida de bocio y sin otros antecedentes que presenta síncopes precedidos de enrojecimiento facial y erupción cutánea.

La Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) hizo el diagnostico diferencial partiendo del síncope y flushing. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas e interesantes aspectos de este proceso se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 13/2015: macroglobulinemia de Waldeström.

imagenVarón de 69 años con antecedentes de poliomielitis en infancia, linfoma MALT gástrico y recidiva posterior intestinal y adenocarcinoma bronquiolo-alveolar, que presenta astenia intensa junto estreñimiento. Cursa con anemia normocítica, VSG de 120, “rouleaux” en el frotis con 7% de células plasmáticas y engrosamiento en colón ascendente.

El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Adrián Argüelles Curto (R1 MI) partiendo del estreñimiento por un lado y las alteraciones analíticas por otro. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

La solución la aportó el Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI). La evolución, resultados de las pruebas realizadas y comentarios sobre el caso se pueden visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 12/2015: ectasia vascular antral (watermelon stomach).

imagenMujer de 86 años con anemia ferropénica que no mejora con tratamiento (hierro oral).

El diagnóstico diferencial en base a las causas de anemia ferropénica lo hizo el Dr. Gerard Sancho Pascual (R1 MI) y se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) lo solucionó. Para ver el proceder diagnóstico, resultados y algunos comentarios de este proceso se puede descargar este archivo.