Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 9/2016: Tuberculosis pulmonar y pericárdica

EL Dr. J. Llorente, R5 de nuestro Servicio, hizo el diagnóstico diferencial del caso. Recordamos que se trataba de una mujer de 88 años con antecedentes de HTA y cardiopatía Pericardialeffusionhipertensiva que ingresaba con un taponamiento cardiaco. La discusión del caso se centro en el estudio y manejo del derrame pericárdico (ver presentación AQUÍ) y sus alternativas diagnósticas fueron derame pericárdico secundario a neoplasia no conocida (mama, pulmón,…) o tuberculosis. En el turno de opiniones se discutió sobre las características del líquido pericárdico (hemorrágico) y la posibilidad de un origen tumoral, y sobre si en el caso de no llegar a ningún diagnóstico definitivo empezar tratamiento tuberculostático empírico. El Dr. Ángel Martínez aportó la solución al caso: BK+ en esputo, TBC pulmonar y pericárdica y evolución favorable con tratamiento tuberculostático.

Sesión clínica 8/2016: Endocarditis por Streptococcus orales

Fotolia_12815708_endocarditisEl caso de la semana pasada cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Aguirre y solución aportada por el Dr. Mostaza. El paciente ingresó inicialmente en Neurología y tras el hallazgo de bacteriemia por S oralis se documentó vegetación en la prótesis. A pesar del tratamiento antibiótico evolucionó de forma desfavorable.

La presentación de la Dra. Aguirre se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica 7/2016: amiloidosis primaria?

imagenVarón de 76 años con silicosis complicada, ERC estadio III e IAM inferior en 2013 que presenta insuficiencia cardiaca progresiva que se hace refractaria y que cursa con empeoramiento en función renal (con proteinuria) llegando a la diálisis.

El caso fue comentado por la Dra. Renata Sánchez Mahave (R3 MI) partiendo de la miocardiopatía restrictiva y la presencia de una banda monoclonal. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Rosario García Diez (adjunta MI) y los resultados de las pruebas realizadas se pueden visualizar aquí. A la sesión fue el Dr. Fernando Escalante (adjunto Hematología) que nos explicó el manejo de las gammapatías monoclonales de origen incierto, que se puede descargar aquí, además de hablar de la evolución de este paciente. Se trató como una amiloidosis, sin llegar a tener la confirmación histológica siendo la respuesta favorable, si bien no recuperó la función renal. Falleció a los seis meses como consecuencia de una diverticulitis perforada.

Recordamos que el próximo miércoles 16 de marzo a las 15:30 h en el Salón de Actos del Hospital comenzarán las “I Jornadas de Actualización en Hematología”

Sesión clínica 6/2016: Seminoma testicular

Seminoma_of_the_testis_grossLa sesión clínica del pasado miercoles trataba sobre un paciente joven que debutaba con una trombosis iliofemoral y compresión de vena cava inferior por masa retroperitoneal. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Estrada (R5) sobre un caso aportado por la Dra. Liñán. Se realizó orquiectomía y biopsia tructur de la masa que correspondía a un conglomerado adenopático con el diagnóstico de seminoma puro; el paciente se encuentra pendiente de completar tratamiento tras la cirugía. Su sesión conjunta se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión clinica 5/2016: Neumonía por tularemia

3A finales del año 2015 se presentó un caso también por tularemia, y ahora con unas características diferentes otro nuevo caso de neumonía por tularemia. Se comentaron las características del líquido plural y cómo es característico de este microorganismo que ciertos parámetros del líquido pueden hacernos creer que estamos ante una tuberculosis. La presentación de la Dra. Cuesta se encuentra disponible en el siguiente enlace, mientras que la solución aportada por la Dra. de Castro se encuentra disponible aquí.

Sesión clínica 3/2016: esclerosis lateral amiotrófica.

ImagenVarón de 60 años con antecedentes de tabaquismo, asma, hiperuricemia y artritis no filiada que presenta desde hace varios meses debilidad generalizada a la que se asocia disfagía, disfonía y disartría.
La sesión se dio hoy 3 de febrero de 2016. El diagnóstico lo realizó el Dr. Adrián Argüelles Curto (R2 MI) partiendo de la amiotrofia. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la facilitó el Dr. Juan Carlos Borrego Galán (adjunto MI). Comentó algunas de las pruebas realizadas como una RM craneal normal y el EMG que mostró actividad espontánea denervativa en todos los músculos explorados, potenciales aumentados, pérdida de unidades motoras y polifasia. Se instauró tratamiento con riluzol y CPAP. Falleció a los 4 años.

Sesión clínica 2/2016: Arteritis de la temporal

arteritis-temporal_0El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R1) que centró su discusión en pocas patologías muy concretas y en particular en la arteritis de la temporal/polimialgia. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace. Una ecografía de temporales ya apuntaba patología en la zona y una biopsia de la temporal confirmó el diagnóstico. Tras 8 meses de tratamiento la paciente se encuentra completamente asintomática.

Sesión clínica 1/2016: carcinoma epidermoide seno piriforme.

1Varón de 59 años con antecedentes de hipertensión arterial y tabaquismo que presenta cefalea desde hace tres meses, horner dcho e hiponatremia.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R1 MI) partiendo del síndrome de Horner. Su presentación se puede descargar aquí.
La solución la facilito el Dr. Luis Arto Millán (adjunto MI). Los estudios realizados y el diagnostico se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión clínica 40/2015: neumonía por Francisella tularensis.

imagenVarón de 67 años con antecedentes de tabaquismo y silicosis presenta fiebre y odinofagia desde hace 72 horas. Además, VSG de 104, hiponatremia leve y alteraciones en la radiografía de tórax.
El caso se presentó el 23 de diciembre de 2015 y fue la Dra Mari Cruz Pérez Panizo (R5 MI) quién lo comentó. La solución la aportó el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) y procedió de Microbiología al crecer en distintos hemocultivos el agente causal. La evolución fue favorable.
La presentación del caso se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 39/2015: NOMID/CINCA

NOMIDrashexample1El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Estrada (R5) mientras que la solución fue presentada por la Dra. Vicente. El caso de fiebre y urticaria, junto con posteriormente un cuadro de deterioro cognitivo, conllevó un amplio estudio y finalmente un diagnóstico sorprendente. Se realizó un estudio genético que llevo al diagnóstico de un síndrome NOMID/CINCA. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Esta patología se engloba dentro de las enfermedades raras, con una incidencia menor a 1 caso por millón de habitantes, habiéndose descrito en torno a cien casos en la literatura, tratándose de pacientes en edad pediátrica. Adjunto un artículo de revisión sobre esta entidad publicado hace unos años en Medicina Clínica y que se encuentra de forma gratuita en la red, disponible también en el siguiente enlace.

Sesión clínica 38/2015: linfoma esplénico.

imagenMujer de 66 años con hipertensión arterial, valvuloplastia mitro-tricúspidea y fibrilación auricular que presenta síndrome general de larga evolución y esplenomegalia masiva junto pancitopenia.
El 2 de diciembre de 2015 el diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Cristina Sardiña González (R4 MI) partiendo de la esplenomegalia y se puede ver aquí.
La solución la dio la Dra. Marta Vázquez del Campo (adjunta MI) y puede ser visualizada en la siguiente presentación.

Sesión clínica 37/2015: poliangeitis microscópica.

imagenMujer de 70 años con hipertensión arterial que presenta desde hace un mes afectación del estado general junto fiebre vespertina, anemia, reactantes de fase aguda elevados y afectación renal y respiratoria.
La Dra Mari Cruz Pérez Panizo (R5 MI) hizo el diagnóstico diferencial combinando las distintas alteraciones en un intento de justificar todo el cuadro. Se puede visualizar en el siguiente enlace.
La Dra Sara Raposo García (adjunta MI) lo resolvio. Los resultados de las pruebas realizadas así como una breve revisión de este proceso pueden ser consultados aquí.

Sesión clínica 36/2015: SIADH secundario carcinoma de célula pequeña pulmonar.

imagenVarón de 84 años con antecedentes de hipertensión, fibrilación auricular, diabetes, prótesis biológica aórtica, epilepsia y arteritis de la temporal, presenta desde hace mes y medio astenia, anorexia y dolor lumbar. Se acompaña de hiponatremia severa.
Esta mañana, 11 de noviembre de 2015, el diagnostico diferencial del caso clínico lo hizo el Dr. Alberto Ferreras García (R1 MI) enfocándolo sobre la hiponatremia, causas y manejo, se puede ver en este enlace.
La Dra. Raquel Rodríguez Díez (adjunta MI) dio la solución. Los resultados de las pruebas las podéis visualizar aquí.

Sesión clínica 35/2015: liposarcoma pleomórfico.

TAC2Varón de 64 años con EPOC, diabetes y adenocarcinoma de próstata que presenta desde hace dos semanas lumbociatalgía izquierda incapacitante en relación con masa retroperitoneal.
El caso lo comentó la Dra. Beatriz Cuesta García (R2 MI) a partir del dolor y masa abdominal. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Los resultados de las pruebas realizadas así como la evolución las facilitó el Dr. Jose Antonio Santos Calderón (Jefe Sección MI) y pueden verse junto a algunos comentarios de este proceso en este enlace.

Sesión clínica 34/2015: Polineuropatía desmielinizante motora (Guillain-Barré).

imagenEl Dr. Gerard Sancho Pascual (R2 MI) realizó el 21 de octubre de 2015 el diagnostico diferencial del caso de la semana que recordamos brevemente. Se trata de una mujer de 73 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que presenta mareo y debilidad desde hace 12 días, cursa con arreflexia e hiponatremia. Comentó la hiponatremia y las causas de debilidad. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) nos facilitó el resultado de las pruebas realizadas que permitieron el diagnóstico, la evolución tras instaurar tratamiento y habló de las características a tener en cuenta en este proceso. Se pueden ver aquí.

Sesión clínica 33/2015: lupus eritematoso sistémico.

imagenMujer de 75 años con hipertensión arterial que ingresa por síndrome general, desde hace mes y medio, junto pancitopenia, alteración hepática, renal, hematuria y presencia de proteínas en orina.

El diagnóstico lo realizó el Dr. Adrián Argüelles Curto (R2 MI) partiendo de la pancitopenia. Su presentación se puede ver aquí.
El caso lo resolvió la Dra. Sara Pérez Andrada (adjunta MI). Los resultados de las pruebas solicitadas y algunos comentarios relevantes sobre el diagnostico pueden ser visualizados en el siguiente enlace.

Sesión clínica 31/2015: tuberculosis diseminada.

imagenMujer de 40 años, que presenta fiebre desde hace 10 días, con embarazo gemelar por fecundación in vitro y previa salpinguectomía bilateral.
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R5 MI) hizo el diagnostico diferencial del caso en base a la afectación hepática. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la dio la Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algunos aspectos relevantes se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 30/2015: pancitopenia por infiltración medular (carcinoma de vejiga).

imagenVarón de 50 años con infección de VIH de larga evolución y buena situación inmunológica con otros antecedentes como son RTU por carcinoma urotelial de vejiga y hemangioblastoma cerebeloso. Que presenta trombopenia severa sintomática (hematuria).
El diagnostico diferencial lo realizó la Dra. Cristina Sardiña González (R4 MI) partiendo de las alteraciones hematológicas y se puede visualizar en el siguiente enlace.
La solución la dio la Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI). El resultado de las distintas pruebas efectuadas se pueden ver aquí.

Sesión clínica 29/2015: carcinoma no microcítico de pulmón.

imagenRecordamos el caso de un varón de 66 años con antecedentes de enolismo, fumador, TB antigua y quiste renal, que presenta síndrome general desde hace un mes junto masas cavitadas en la radiografía de tórax.

El diagnostico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R1 MI) partiendo de las masas pulmonares y se puede ver en el siguiente enlace.
La solución fue aportada por la Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI). El diagnostico definitivo se obtuvo con la PAAF de una de las lesiones. Estos resultados y comentarios sobre este proceso se pueden descargar aquí.

Sesión clínica 28/2015: espondilodiscitis D6-D7 (Staphylococcus haemolyticus).

imagenMujer de 75 años con hipoplasia granulocítica e hipertensión arterial que presenta desde hace 10 días dolor dorsal y en TAC torácico importantes alteraciones que se pueden ver en este video.

El diagnostico diferencial lo hizo el Dr. Joaquín Llorente García (R5 MI) en base a la masa de mediastino posterior y se puede ver aquí.
La solución que facilité yo mismo esta recogida en este enlace. Están los resultados de las pruebas realizadas. La evolución fue favorable con tratamiento antibiótico y ortopédico.