Archivo de la categoría: Sesiones clínicas

Casos clínicos presentados por los residentes de nuestro servicio

Sesión clínica 30/2016: Carcinoma escamoso típico

Recordamos que se trataba de un varón de 77 años que consultaba en la Unidad de Diagnóstico Rápido por dolor epigástrico y síndrome genral. En los antecedentes solo destacaba HTA y la intervención anterior de un aneurisma intracarneal. En la Rx Tórax se apreciaba un ensanchamiento mediastínico.imagen1

El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Ana Martínez, R1 de nuestro Servicio. Se centró en el diagnóstico diferencial de las masas de mediastino anterior, proponiendo como posibles diagnósticos carcinoma tímico, timoma o linfoma. La solución la aportó el Dr. Herrera: en el TAC se apreciaba una masa en mediastino anterior que contactaba con pericardio, una lesión lítica esternal y múltiples LOES hepáticas sugestivas de metastásicas. La biopsia tru-cut con control ecográfico dió el resultado de Carcinoma escamoso de origen tímico.

Para ver la presentación completa pinchar AQUI

Sesión clínica 29/2016: poliglobulia secundaria a apnea del sueño

El caso que presentábamos era el de un varón joven sin antecedentes destacables que consultaba por astenia progresiva de larga evolución y en el que como único dato destacable aparecía una hemoglobina superior al límite normal. El Dr. Manuel Martín, R1 del Servicio, hizo el diagnóstico diferencial de la poliglobulia, optando como alternativas diagnósticas por un carcinoma renal o una policitemia vera. Las pruebas diagnósticas que se fueron comentando (ecografía abdominal, electromiografía, ecocardiograma…) eran normales. La solución finalemente se consiguió haciendo un despistaje pormenorizado de todas las causas de poliglobulia y solicitando unna polisomnografía, que fue claramente patológica presentando el paciente una clara mejoría al iniciar tratamiento con CPAP.

Para ver la presentación del diagnóstico diferencial, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 28/2016: Anemía hemolítica por crioaglutininas en el contexto de mononucleosis infecciosa

anemia-hemolitica-y-diabetesEl caso clínico de este miércoles trataba sobre un varon de 18 años que ingresaba por ictericia y anemia con datos de hemólisis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ferrero (R5) que aparte de repasar las intervenciones a las que fue sometido el paciente durante su infancia, comentó ampliamente las distintas posibilidades diagnósticas en cuanto a la hemólisis. La solución la aportó la Dra. García; el test de Paul Bunnel fue positivo, así como las serologías para CMV y en el estudio hematológico se objetivaron crioaglutininas positivas a título alto. La evolución del paciente fue favorable sin precisar tratamiento esteroideo. Su presentación conjunta se puede encontrar en el siguiente enlace.

Sesión clínica 26/2016: miastenia gravis.

imagenEl 14 de septiembre de 2016 se presentó el caso de un varón de 50 años con antecedentes de malformación de Arnold Chiari que refiere un cuadro de 3 meses de rinolalia y disfagia orofaringea, con una exploración ORL normal. El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Gerard Sancho Pascual (R3 MI) partiendo de la disfagia y puede ser visualizado en el siguiente enlace.
La solución la aportó la Dra. Rosario de Castro Loza (adjunta MI). Los resultaos de las pruebas realizadas y algunos datos importantes de este cuadro se pueden ver aquí.

Sesión clínica 25/2016: carcinoma cortico-suprarrenal pobremente diferenciado.

imagenMujer de 42 años, fumadora, que presenta dolor abdominal desde hace 6 meses en relación con masa de gran tamaño. En la analítica LDH elevada.
El 7 de septiembre de 2016 la Dra Renata Sánchez Mahave (R4 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
Lo resolvió la Dra Rosario Pérez Simón (adjunta MI). Los resultados de las pruebas realizadas y algunos aspectos de este raro tumor se pueden ver aquí.

Sesión clínica 24/2016: Lupus y probable neumonitis lúpica

Recordamos que se trataba del caso de un paciente varón de 70 años que ingresaba por malestar general y fiebre. En la enfermedad actual destacaban una erupción purpúrica en Imagen1MMII similar a la de un ingreso previo, una bicitopenia leve, insuficiencia respiratoria e insuficiencia renal con proteinuria y microhematuria y elevación de los reactantes de fase aguda. En la Rx tórax un patrón intersticial reticulo nodular. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Elena Aguirre incluyendo entre las alternativas diagnósticas un LES, una PAM o una vasculitis séptica. Para ver su presentación completa pinchar AQUÍ

El diagnóstico final lo aportó el Dr. Luis Arto: LES en base a unos ANA positivos a título bajo (1/160) y unos antiDNA positivos con criterios de linfopenia, insuficiencia renal, hematuria, proteinuria no nefrótica, sedimento patológico y ANA y anti DNA positivos. Además,  Neumonía neumocócica y Probable neumonitis lúpica. Para ver su presentación pinchar AQUÍ

Sesión clínica 23/2016: linfoma de Hodgkin clásico.

imagenEl 10 de agosto de 2016 la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) presentó el caso de una mujer de 93 años con antecedentes de bronquiectasias y que desde hace dos años tiene sd general. En analítica ambulatoria leucopenia, colostasis disociada e hiponatremia. Y se objetiva con las pruebas realizadas adenopatías, ascitis y hepatomegalia. El diagnóstico diferencial se inicia partiendo de las adenopatías. La presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la da el Dr. Antonio Arce Mainzhausen (adjunto MI) y viene de la biopsia de médula ósea. La evolución fue desfavorable.

Sesión clínica 22/2016: amiloidosis primaria.

imagenEl 3 de agosto de 2016 se presenta el caso de un varón de 49 años con antecedentes de hipertensión arterial, esofagitis por cándida y apendicectomizado que presenta molestía epigástrica desde hace dos meses junto pérdida de 10 kg de peso y edemas. En la analítica gammapatía monoclonai IgG lambda, bajos voltajes en ECG y bronquiectasias en radiografía de tórax.
El diagnóstico lo efectuó el Dr. Alberto Ferreras García (R2 MI) a partir de las causas de gammapatías y se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Beatriz Vicente Montes (adjunta MI) expone los resultados de los estudios realizados y una revisión de la amiloidosis primaria en la siguiente presentación.

Sesión clínica 21/2016: linfoma folicular.

Imagen 1Se trata de un varón de 75 años de edad, exfumador, diabético y con cardiopatía isquémica, que presenta sd. general y dolor lumbo-sacro desde hace un mes, mecánico y que se acompaña de alteraciones sensitivas. En la analítica hay una hipogammaglobulinemia y en una ecografía se ve una adenopatía en pelvis. El diagnóstico lo hizo el día 27 de julio de 2016 la Dra Ana Martínez Alonso (R1 MI) partiendo del dolor lumbar. Su presentación de puede descargar aquí. Fue su primera sesión y al igual que su CoR paso con nota.
La Dra Marta Vázquez del Campo (adjunta MI) aportó la solución. Los resultados de las pruebas realizadas y una revisión de este tipo de linfoma pueden ser visualizados aqui.

Sesión clínica 20/2016: adenocarcinoma seroso peritoneal primario.

ImagenEl 20 de julio de 2016 el caso clínico trata de una mujer de 85 años con antecedentes de hipertensión arterial que presenta desde hace dos semanas ascitis progresiva (exudado linfocitario con ADA normal) junto anorexia y CA 12.5 elevado.
El diagnóstico diferencial lo hace el Dr. Manuel Martín Regidor (R1 MI) partiendo de la ascitis y que debutó en las Sesiones del Servicio con buena nota. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La solución la facilito el Dr. Jose Manuel Santos Calderón (Jefe Sección MI). Los resultados y algunos aspectos relevantes de esta enfermedad se pueden ver aquí.

Solución al Caso Clínico del 13 de Julio de 2016.

Se trataba de una paciente que consulta por astenia y presenta una anemia macrocítica. El Dr. Alberto Ferreras, R2 de nuestro Servicio, hace un diagnóstico diferencial sobre laImagen1 etiología de este tipo de anemias y propone como diagnóstico más probable un síndrome mielodisplásico. Para ver su presentación pinchar AQUÍ

La solución la aporta la Dra. Magaz en base a los datos de la responsable del paciente, la Dra. Raquel Rodríguez. El diagnóstico final es una Leucemia Mieloblástica Aguda, actualmente en tratamiento. La presentación está disponible pinchando AQUÍ

En el turno de discusión, se insiste en la importancia del frotis y de los reticulocitos a la hora de evaluar estas anemias. También se comenta que aunque en las anemias megaloblásticas suele elevarse la LDH, su normalidad no excluye el diagnóstico.

Solución al Caso Clínico del 22 de Junio.

Recordamos que se trataba de una mujer de 35 años con un cuadro de larga evolución de esguinces repetidos, hematomas, sequeda de ojos y boca, Raynaud e Imagen1hiperlaxitud. El motivo de consulta era la aparición de dolor articular sin claros signos de flogosis. La Dra. Beatriz Cuesta hizo el diagnóstico diferencial referido a la clínica articular añadiendo el resto de datos clínicos que presentaba la paciente. Su propuesta diagnóstica fue un Síndrome de Sjögren vs un Ehlers Danlos. La solución al caso la dió la Dra. Charo García: el diagnóstico final fue una Enfermedad de Ehlers Danlos. Se hace también una pequeña revisión sobre esta enfermedad y sus criterios diagnósticos.

Para ver la presentación completa, pinchar AQUÍ

Sesión clínica 17/2016: síndrome RS3PE.

imagenEl 29 de junio de 2016 el Dr. Adrián Argüelles Curto (R3 MI) hizo el diagnóstico diferencial del caso clínico de la semana. Se trata de un varón de 90 años de edad sin antecedentes de interés que presenta desde hace dos semanas dolor e hinchazón en manos y pies. Tiene leucocitosis con neutrofilia y reactantes de fase aguda elevados. Su presentación se puede ver aquí.
El Dr. Luis Quiroga Prado (adjunto MI) nos da la solución. Los resultados del caso y unos aspectos sobre esta entidad son comentados en este enlace.

Sesión clínica 16/2016: reactivación hepatitis B.

imagesVarón de 84 años con antecedentes personales de hipertensión arterial, espondilitis anquilopoyética y linfoma B difuso de célula grande intestinal tratado quirúrgicamente y con quimioterapia. Presenta síndrome general e ictericia desde hace 3 semanas con acolia y coluria. Se realizó una ecografía abdominal en la que la vía biliar es normal.
El diagnóstico diferencial lo hizo la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) partiendo de la ictericia. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La Dra. Rosario Pérez Simón (adjunta MI) nos dio la solución. Los resultados de las pruebas realizadas y un resumen sobre el manejo de esta entidad se puede ver aquí.

Sesión clínica 15/2016: adenocarcinoma gástrico tipo difuso, estadio IV.

Imagen 1El 18 de mayo de 2016 la Dra. Beatriz Cuesta García (R3 MI) realizó el diagnóstico diferencial del caso de un varón de 51 años sin antecedentes de interés que presenta una trombosis yugular izquierda en últimos días y molestias abdominales desde hace un mes. Su presentación se puede ver en este enlace.
La Dra. Isabel Muinelo Voces (adjunta MI) dio la solución. El resultado de las pruebas realizadas, la evolución y algunos comentarios sobre este proceso se pueden visualizar aquí.

Sesión clínica 14/2016: carcinoma renal de células claras metastásico

ExportImg1El caso trataba sobre un paciente de 66 años remitido a la Consulta de Diagnóstico Rápido ante el hallazgo en radiografía de múltiples nódulos y masas pulmonares. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Sánchez (R3) y la solución aportada por el Dr. Muela. El archivo conjunto se encuentra disponible en el siguiente enlace. El paciente fue remitido a Urología y Oncología Médica y se encuentra pendiente también de Oncología Radioterápica.

Sesión clínica 13/2016: neurosífilis

imagenMujer de 43 años que presenta disminución en agudeza visual por uveitis posterior bilateral y vasculitis.
El caso fue presentado el día 4 de mayo de 2016 por el Dr. Gerard Sancho Pascual (R2 MI) partiendo del diagnóstico diferencial de las uveítis. Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Me correspondió dar la solución. Los resultados de las pruebas efectuadas y el comentario de aspectos a tener en cuenta en la valoración de esta enfermedad se pueden ver aquí. La evolución tras tratamiento fue favorable.

Sesión clínica 12/2016: carcinoma epidermoide.

imagesMujer de 97 años con antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica y extirpación de carcinoma epidermoide en mejilla que presenta adenopatía cervical indolora y pétrea junto mantoux positivo y una PAAF negativa para malignidad.
El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Adrían Argüelles Curto (R2 MI) en base a la adenopatía. Se puede visualizar en el siguiente enlace.
La solución la dio el Dr. Carlos Martínez Ramos (adjunto MI). La prueba definitiva fue la biopsia ganglionar. La descripción anatomopatológica de las muestras obtenidas y una revisión sobre el carcinoma cutáneo de alto riesgo se pueden ver aquí.

Sesión clínica 11/2016: adenocarcinoma de páncreas.

imagesMujer de 62 años de edad con antecedentes de hipertensión arterial que presenta desde hace dos meses dolor abdominal y síndrome general, presentando ascitis y derrame pleural bilateral. En analítica resalta un CA 12.5 y 19.9 muy elevados.

El diagnóstico diferencial lo hizo el Dr. Alberto Ferreras García (R1 MI), el día 14 de abril de 2016, partiendo de la ascitis. Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El caso lo resolvió el Dr. Jose Antonio Herrera Rubio (adjunto MI). El resultado de las pruebas practicadas se puede ver aquí. La evolución fue desfavorable.

Sesión clínica 10/2016: hepatocarcinoma.

imagenVarón de 53 años, fumador y bebedor, VHC positivo y con RTU por carcinoma urotelial de vejiga en dos ocasiones, presenta en ecografía de control LOE hepática. Se encuentra asintomático.

El caso fue presentado el 6 de abril de 2016 por la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R1 MI). Realizó el diagnóstico diferencial de las LOES hepáticas. Puede ser visto en este enlace. El Dr. Juan Llor Baños (adjunto MI) aportó los resultados de las pruebas realizadas (ver aquí.). A la sesión acudió también la Dra Raquel Rueda (adjunta Radiología) que comentó los estudios radiológicos (enlace) y la Dra Mª Concepción Álvarez Cañas (adjunta AP) que explicó los hallazgos de la pieza quirúrgica (ver).
Se habló de los resultados de la radiología y la anatomía patológica, esta última compatible más con un adenoma que se maligniza y la RM con una lesión maligna. El tratamiento fue quirúrgico y la evolución favorable.