Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

El 27 de agosto de 2018 el Dr. Alberto Ferreras García (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:

  • Procalcitonin guided use of antibiotics for lower respiratory tract infection. No parece que la procalcitonina aporte mucho en este estudio de acuerdo a su diseño.
  • Closed loop insulin delivery for glycemic control in noncritical care. Se mejora el control y ahora que…?

La presentación se puede ver aquí.

Sesión residentes: Trastornos relacionados con el consumo de sustancias.

El 13 de agosto de 2018 la Dra. Paula García Vázquez (R1 Psiquiatría) habló sobre los problemas médicos que plantea el consumo de drogas, entre ellas el alcohol. Para le diagnostico de acuerdo con los criterios DSM V se deben cumplir al menos dos de ellos y que produzcan un deterioro clínicamente significativo en un periodo de 12 meses.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión residentes: técnicas de depuración extrarrenal en UCI.

El 6 de agosto de 2018 la Dra Vanesa Lestón Alonso (R1 UCI) comentó los aspectos más relevantes de las técnicas que se realizan en la UCI para la depuración extrarrenal. Hay gran cantidad de situaciones en las que se pueden usar y aportan ventajas frente a las técnicas convencionales que en pacientes inestables no se pueden emplear. Para obtener unos buenos resultados y evitar complicaciones es preciso comenzar de forma precoz.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
 

Sesión residentes: infecciones neumocócicas.

El 23 de julio de 2018 la Dra Victoria Muñoz Embuena (R1 MI) habló sobre las infecciones producidas por el S. pneumoniae. Y son la otitis media, sinusitis, neumonías, meningitis y bacteriemias. Nos recuerda que es una infección esporádica de transmisión persona a persona (precisa contacto próximo). Repasa la rentabilidad de las pruebas diagnósticas, el tratamiento y la vacunación.
Su presentación se puede visualizar aquí.

Sesión de Residentes: Esclerosis múltiple.

El 16 de julio de 2018 la Dra Iria Beltrán Rodríguez (R1 Neurología) repasó el diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple. El diagnóstico es fundamentalmente clínico y se basa en confirmar la diseminación espacial y temporal de las lesiones (Criterios de McDonald, 2017). No hay ninguna prueba complementaria patognomónica de la enfermedad. Finalmente se revisan los tratamientos sintomáticos y patogénicos.
La presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Síndrome de silla turca vacía

sindrome-de-la-silla-turca-vaciaSesión bibliográfica presentada este lunes por el Dr. Manuel Martín (R3 de Medicina Interna) que repasó esta entidad infrecuente en la práctica clínica, comentando su etiopatogenia, cuándo sospecharla y el manejo terapéutico. Su presentación se encuentra disponible en este enlace. Aprovecho la entrada para comentar que el calendario de sesiones clínicas hasta el primer semestre de 2019 se encuentra disponible en la sección correspondiente del blog.

Miocarditis y pericarditis: enfoque diagnóstico y terapeútico

Miocarditis-686x515Sesión de residentes del pasado lunes presentada por la Dra. Martínez (R3 de Medicina Interna) que repasó estas patologías cardiacas. Comentó aspectos sobre el diagnóstico y el tratamiento de las causas más frecuentes de miocarditis y las medidas generales de tratamiento de las pericarditis y de las causas más frecuentes en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión de residentes: Fibromialgia

fibromialgia-e1451144678151La sesión del pasado lunes fue presentada por la Dra. Vilorio (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta entidad: las diferentes hipótesis sobre su etiología, su presentación clínica, criterios diagnósticos y abordaje terapeútico. Al término se estableció un pequeño debate sobre la complejidad de su diagnóstico y el manejo que se realiza en Atención Primaria. Su presentación se puede descargar en este enlace.

Sesión de residentes: mareo y vértigo, enfoque diagnostico y terapéutico.

El 14 de mayo de 2018 el Dr. Manuel Ángel Ochoa Vilor (residente de MFyC) habló sobre el manejo del mareo y del vértigo. El mareo engloba cualquier sensación subjetiva de alteración en el equilibrio y cuando se acompaña de giro de objetos pasa a llamarse vértigo. La sensación de movimiento se produce porque hay nistagmus y por tanto, vértigo. 
Para seguir la presentación basta con descargarla aquí.
 
 

Síndrome mononucleósico en el adulto

La-mononucleosis-infecciosa-686x446El lunes la Dra. Nuria Martínez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó esta patología que se observa frecuentemente sobre todo en adultos jóvenes. Comentó las diferentes causas infecciosas, centrándose sobre todo en la infección por VEB, la más frecuentemente implicada, así como el diagnóstico, tratamiento y manejo de sus complicaciones. Su presentación se puede descargar en este enlace.

Recomendaciones sobre la prevención de infecciones en pacientes que reciben terapias biológicas

CancerSesión de residentes presentada hace un par de semanas por la Dra. Bonache (R3 de nuestro Servicio) que comentó los estudios a realizar antes de iniciar el tratamiento con estos fármacos, de uso muy extendido en Reumatología. Comentó los ajustes de calendario vacunal de estos pacientes, así como los estudios serológicos que debemos solicitar antes de plantearnos estas terapias y en particular los estudios a realizar para descartar una tuberculosis. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine & CID.

El pasado 16 de abril de 2018 la Dra. Beatriz Cuesta García (R5 MI) presentó varios artículos:

  • Helicobacter pylori therapy for the prevention of metachronous gastric cancer.
  • The relationship between latent tuberculosis infection and acute myocardial infarction.
  • Quadrupling inhaled glucocorticoid dose to abort asthma exacerbations.

La presentación se puede bajar en el siguiente enlace.

Intoxicación etílica aguda y síndrome de deprivación

Sin títuloSesión de residentes presentada el pasado lunes, 19 de Marzo, en la que el Dr. Morais (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó esta entidad frecuentemente observada en Urgencias. Repasó tanto la fisiopatología, como el diagnóstico diferencial y el manejo terapeútico en Urgencias, así como las indicaciones de ingreso hospitalario. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Enfermedades autoinflamatorias

Muckle-WellsLa sesión bibliográfica del pasado 12 de Marzo fue presentada por la Dra. Montánchez (R1 de Inmunología) que repasó estas entidades poco frecuentes en la práctica clínica, su fisiopatología, los diferentes tipos y sus síntomas más habituales y comentó su abordaje terapeútico. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión de residentes: New England Journal of Medicine

Nejm_logo2011La sesión de residentes del pasado 5 de Marzo fue presentada por el Dr. Pascual (R4 de Medicina Interna) que repasó tres trabajos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Acute myocardial infarction after laboratory-confirmed influenza infection
  • Romosozumab or alendronate for fracture prevention in women with osteoporosis
  • Hydrocortisone plus fludrocortisone for adults with septic shock

Al término de la presentación se comentaron diferentes aspectos sobre todo de la incidencia de eventos coronarios y gripe, que ya había sido descrita con anterioridad aunque no en un estudio tan grande como el actual y los diferentes abordajes con corticoides en el shock séptico que se vienen probando desde hace años. Su presentación se encuentra disponible aquí.