Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Sesión residentes: Arteritis de células gigantes.

El lunes 18 de febrero de 2019 la Dra. Laura Hernando López (R1 de MFyC) habló de la ACG. Es la vasculitis más frecuente en nuestro medio, afecta fundamentalmente a mayores de 50 años y a vasos de mediano y grueso calibre. El diagnostico requiere la biopsia de la arteria temporal. Puede producir complicaciones grqves. Y el tratamiento se basa en el uso de corticoides sistémicos. El pronóstico no es malo, la esperanza de vida es similar a la población general.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión de residentes: eritema nodoso.

El 11 de febrero de 2019 la Dra. Carmen Basavilbaso Tárrago (R1 MFyC) repasó los aspectos más relevantes del eritema nodoso que consiste en una paniculitis septal sin vasculitis caracterizada por nódulos cutáneos dolorosos en piernas y brazos. Más frecuente en mujeres jóvenes. Es idiopático en la mayoría de las ocasiones y son muchos los procesos que lo pueden ocasionar (la infección estreptocócica es la causa más frecuente). El diagnostico es clínico. Y el tratamiento sintomático reservando los esteroides para las formas persistentes.

Su presentación se puede descargar aquí.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

El 28 de enero de 2019 el Dr. Alberto Ferreras García (R4 MI) revisó los siguientes artículos del NEJM:

  • Prednisone for the Prevention of Paradoxical Tuberculosis-Associated IRIS.
  • Pantoprazole in Patients at Risk for Gastrointestinal Bleeding in the ICU.
  • Percutaneous Repair or Medical Treatment for Secondary Mitral Regurgitation.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión de residentes: mono y poliartritis.

El 21 de enero de 2019 las residentes, de primer año, de Medicina Familiar y Comunitaria Dras Cristina González Arias e Isabel Torío Gómez hablaron sobre las artritis, se dividieron las mono y poliartritis. Como motivo de consulta en los Servicios de Urgencias tiene mayor importancia la afectación de una única articulación por el diagnostico diferencial y actitud terapeútica, según sea un proceso inflamatorio o infeccioso. En este caso se ha repasado el manejo con las consideraciones a tener en cuenta. Respecto a las poliartritis se mencionan las distintas posibilidades etiológicas y se comentan más detalladamente la Artritis Reumatoide y el Lupus Eritematoso.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Neuralgia del trigémino y parálisis de Bell

parálisis-facial-derechaLa sesión de residentes del lunes pasado fue presentada por la Dra. García Peláez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó estas dos frecuentes patologías de los nervios del territorio facial, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y abordaje terapeútico. En este enlace podéis descargar su presentación.

Enfermedad inflamatoria intestinal

La Dra. Laura Alcoba (R1 de Aparato Digestivo) repasó esta patología, tanto la enfermedad de Crohn como la colitis ulcerosa. Comentó tanto la fisiopatología como los síntomas y diagnóstico de ambas entidades. A continuación realizó una amplia actualización sobre los diferentes tratamientos disponibles. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

BMJ: Infecciones por Chlamydia, sexo químico y aplicaciones móviles para prevención de ETS

La sesión de residentes del lunes correspondió al Dr. Sancho (R5) que repasó diferentes artículos publicados en la revista BMJ:

  • Changes in recreational use, drug use associated with chemsex, and HIV-related behaviours, among HIV-negative men who have sex with men in London and Brighton, 2013-2016
  • Can you recommend any good STI apps? A review of content, accuracy and comprehensiveness of current mobile medical applications for STIs and related genital infections
  • Chlamydia diagnosis rate in England in 2012: an ecological study of local authorities

Su presentación se encuentra en este enlace para descarga.

Sesión de residentes:

Síndrome de secreción inadecuada de ADH.

El 19 de noviembre de 2018 hubo doble sesión en la mañana de los lunes. Primero habló la Dra Andrea López del Oso García (R1 MFyC) sobre el SIADH. Se caracteriza por la presencia de hiponatremia hipotónica e insuficiente dilución urinaria en ausencia de deshidratación, insuficiencia renal y/o adrenal, hipotiroidismo o situaciones fisiológicas de secreción de ADH.

La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Diabetes insípida.

Completando la segunda parte de la sesión de residentes el Dr. Carlos Robles García (R1 MFyC) revisó la diabetes insípida que se caracteriza por un déficit en la secreción de AVP o de su acción en el túbulo colector ocasionando la pérdida de grandes cantidades de orina. Habló de las etiologías, diagnóstico y el tratamiento.

Su presentación se puede ver aquí.

Enfermedad inflamatoria pélvica

EIPLa sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Carmona Ayuela (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria). Repasó la enfermedad inflamatoria pélvica, sus causas, población de riesgo, presentación clínica, diagnóstico y las diferentes alternativas terapeúticas. Su presentación está disponible en este enlace.

Sesión residentes: Annals of Internal Medicine.

El 29 de octubre de 2018 el Dr. Adrian Argüelles Curto (R5 MI) comentó diversos artículos del A of IM, son:

  • Mechanisms that contribute to a profound reduction of the HIV-1 reservoir after allogeneic stem cell transplant.
  • Beta blocker use in pregnancy and the risk for congenital malformations. An international cohort study.
  • Prophylactic antimicrobial therapy for acute aspiration pneumonitis.

La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Uso racional de los medicamentos

remedios50Sesión de residentes de los lunes presentada el pasado 22 de Octubre por el Dr. Alzoghby (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó las causas de uso incorrecto de medicamentos y los problemas asociados para posteriormente comentar la forma para conseguir un mejor uso de medicamentos. Finalmente comentó las distintas fuentes de información objetivas e independientes, en particular las de nuestro sistema sanitario (Remedios, el ojo de Markov, etc). Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión residentes: Vacunaciones sistemáticas en adultos.

El día 15 de octubre de 2018 el Dr. Javier Maíllo Secoimage.png (R1 Cardiología) habló sobre la vacunación en adultos. Hizo un repaso de cada una de las vacunas existentes para los adultos y recomendadas por la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (2014), comenzando por los criterios de inclusión y finaliza con la vacunación en la enfermedad cardiovascular.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

 

Amiloidosis cardiaca: diagnóstico y tratamiento

800px-Cardiac_amyloidosis_high_magDentro de las sesiones de residentes de los lunes, la Dra. Alba Martín (R1 de Cardiología) repasó esta entidad que presenta frecuente afectación cardiaca, sobre todo en pacientes ancianos. Comentó la diferente fisiopatología en función del tipo de afectación de amiloide, así como la clínica y las diferentes pruebas de diagnóstico para el proceso, así como el tratamiento. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Sesión de residentes NEJM: Aspirina en diabéticos y ancianos sanos

Nejm_logo2011La sesión de residentes del 24 de Septiembre, última del mes, fue realizada por la Dra. Bonache (R4 de Medicina Interna) que hizo un repaso de diferentes articulos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Effect of aspirin on cardiovascular events and bleeding in the healthy elderly
  • Effects of aspirin for primary prevention in persons with diabetes mellitus
  • Combined analysis of asthma safety trials of long-acting B2-agonists

Los dos primeros trabajos dieron para diferentes comentarios al término de la charla, en particular sobre el balance riesgo-beneficio de la adicción de AAS a estos grupos de pacientes, tanto ancianos sanos como diabéticos, que actualmente no se recomienda en las diferentes guías de práctica clínica. Su presentación esta disponible en este enlace.

Insuficiencia respiratoria y VMNI

neumoniaLa sesión de residentes del pasado 17 de Septiembre fue presentada por la Dra. López Garay (R1 de Neumología) que repasó la ventilación mecánica no invasiva. Comentó las distintas modalidades disponibles, así como sus indicaciones y  de forma breve los distintos parámetros que se pueden modificar en función de las características del paciente y la patología que motiva su utilización. Su presentación se encuentra disponible aquí.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

El 27 de agosto de 2018 el Dr. Alberto Ferreras García (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:

  • Procalcitonin guided use of antibiotics for lower respiratory tract infection. No parece que la procalcitonina aporte mucho en este estudio de acuerdo a su diseño.
  • Closed loop insulin delivery for glycemic control in noncritical care. Se mejora el control y ahora que…?

La presentación se puede ver aquí.