
Sesión presentada por la Dra. Sánchez Montero (R1 de Nefrología) que repasó las principales indicaciones para la realización de esta técnica y también comentó qué no se suele biopsiar, así como contraindicaciones y posibles eventos adversos.
Sesión presentada por la Dra. Sánchez Montero (R1 de Nefrología) que repasó las principales indicaciones para la realización de esta técnica y también comentó qué no se suele biopsiar, así como contraindicaciones y posibles eventos adversos.
Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.
Seguimos recuperando sesiones del mes pasado, en esta ocasión una sesión de lunes presentada el pasado mes por la Dra. Crespo (R1 de Medicina Interna) que repasó esta entidad tan frecuente, sus causas, manifestaciones clínicas y tratamiento.
La sesión bibliográfica de residentes mayores del pasado mes correspondió a la Dra. Martínez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:
Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
El 27 de mayo de 2019 el Dr. Alberto Ferreras García (R5 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:
Su presentación se puede descargar aquí.
El pasado lunes 13 de Mayo, las Dras. Paula González y Raquel Lobo, residentes de primer año de MFyC en nuestro Hospital, presentaron una revisión sobre este problema. En la primera parte se hace una recopilación aclaratoria de los términos más frecuentemente utilizados y sus definiciones exactas. A continuación, se analizan los factores de riesgo y las comorbilidades asocidas. Para acabar, se describen de forma detallada las opciones terapéuticas.
Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ
Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este enlace.
La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
El 15 de abril de 2019 el Dr. Gerard Sancho Pascual (R5 MI) comentó artículos pertenencientes a las distintas revistas del JAMA, son:
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Marta González (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó los tumores carcinoides, sus manifestaciones clínicas, cuándo sospecharlos, así como el diagnóstico y tratamiento. Su presentación se encuentra disponible para descarga aquí.
Sesión presentada hace un par de semanas por el Dr. Galán Fariña (R1 de Cardiología) que repasó las diferentes opciones terapeúticas en el manejo de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, tanto farmacológicas como invasivas, y que finalizó comentando las diferencias de manejo en el caso de FEVI preservado. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
La sesión de residentes de este lunes fue presentada por la Dra. Ángela Moreno (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta entidad que se ve con cierta frecuencia en la práctica clínica y que constituye un 5% de las causas de hemorragia digestiva. Comentó las posibles causas que se encuentran por lo general en el intestino delgado, así como las posibles técnicas de diagnóstico (cápsula endoscópica y enteroscopia con doble balón) y un posible algoritmo diagnóstico. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Sesión presentada por la Dra. Egea (R1 de Medicina Interna) que repasó el objetivo y las características de los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios: de contacto, por gotas y aéreo, así como las indicaciones empíricas/microorganismos potenciales para cada uno de estos tipos de aislamientos. Su presentación se puede descargar en este enlace.
El día 4 de marzo de 2019 la Dra. Marta Llaneza García (R1 MFyC) repasó los aspectos más relevantes sobre el uso de los IBP. Fármacos de los más prescritos y facturados, aumentando todavía su consumo, especialmente en nuestro país. Revisa sus indicaciones, efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El 25 de febrero de 2019 la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:
Su presentación se puede ver aquí.
El lunes 18 de febrero de 2019 la Dra. Laura Hernando López (R1 de MFyC) habló de la ACG. Es la vasculitis más frecuente en nuestro medio, afecta fundamentalmente a mayores de 50 años y a vasos de mediano y grueso calibre. El diagnostico requiere la biopsia de la arteria temporal. Puede producir complicaciones grqves. Y el tratamiento se basa en el uso de corticoides sistémicos. El pronóstico no es malo, la esperanza de vida es similar a la población general.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.
El 11 de febrero de 2019 la Dra. Carmen Basavilbaso Tárrago (R1 MFyC) repasó los aspectos más relevantes del eritema nodoso que consiste en una paniculitis septal sin vasculitis caracterizada por nódulos cutáneos dolorosos en piernas y brazos. Más frecuente en mujeres jóvenes. Es idiopático en la mayoría de las ocasiones y son muchos los procesos que lo pueden ocasionar (la infección estreptocócica es la causa más frecuente). El diagnostico es clínico. Y el tratamiento sintomático reservando los esteroides para las formas persistentes.
Su presentación se puede descargar aquí.
El 28 de enero de 2019 el Dr. Alberto Ferreras García (R4 MI) revisó los siguientes artículos del NEJM:
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
El 21 de enero de 2019 las residentes, de primer año, de Medicina Familiar y Comunitaria Dras Cristina González Arias e Isabel Torío Gómez hablaron sobre las artritis, se dividieron las mono y poliartritis. Como motivo de consulta en los Servicios de Urgencias tiene mayor importancia la afectación de una única articulación por el diagnostico diferencial y actitud terapeútica, según sea un proceso inflamatorio o infeccioso. En este caso se ha repasado el manejo con las consideraciones a tener en cuenta. Respecto a las poliartritis se mencionan las distintas posibilidades etiológicas y se comentan más detalladamente la Artritis Reumatoide y el Lupus Eritematoso.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
La sesión de residentes del lunes pasado fue presentada por la Dra. García Peláez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó estas dos frecuentes patologías de los nervios del territorio facial, centrándose en la fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico diferencial y abordaje terapeútico. En este enlace podéis descargar su presentación.