Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Sesión residentes: Valoración nutricional en el paciente hospitalizado.

La Dra. Beatriz Ramos Bachiller (R1 Endocrinología) habló el 14 de octubre de 2019 sobre la valoración nutricional en los pacientes ingresados. Recordar que la desnutrición es un problema creciente que aumenta la morbimortalidad, la estancia hospitalaria y los costes de la hospitalización. Es necesaria la detección precoz para lo que hay que realizar un cribado nutricional por medio de escalas como MUST o MNA.
Su presentación se puede ver en este enlace

Sesión de residentes: Tratamiento EPOC.

El 7 de octubre de 2019 la Dra. Cristina Menéndez Sánchez (R1 Neumología) comentó el tratamiento de la EPOC, enfermedad respiratoria crónica, compleja y heterogénea, en la que la medida más eficaz y costo efectiva es dejar el TABACO. Repasa sus aspectos más importantes centrándose en el tratamiento de fondo de la misma y de sus agudizaciones.
La presentación se puede ver en este enlace

Sesión residentes: Annals of internal Medicine.

El 30 de septiembre de 2019 a Dra. Nakaire Bonche Castejón (R5 MI) comentó los siguientes artículos del Annals MI:

  • Blood culture results before and after antimicrobial administration in patients with severe manifestations of sepsis.
  • Sodium glucosa cotransporter-2 inhibitors and the risk for severe urinary tract infections.

La presentación se puede visualizar en este enlace

Sesión residentes: Indicaciones de aspirado y biopsia de médula ósea.

El lunes 22 de septiembre de 2019 la Dra. Ágata Almela Gallego (R1 Hematología) nos recordó las indicaciones para efectuar un estudio de médula ósea. Inicialmente hay que hacer una evaluación clínica completa y valorar la urgencia del procedimiento. Es un estudio esencial ante la sospecha de una enfermedad hematológica primaria.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace

Sesión residentes: Síndrome de vena cava superior y compresión medular.

El 2 de septiembre de 2019, la Sesión de Residentes le correspondió a la Dra María Luisa Garrido Onecha (R1 Oncología) y habló de dos urgencias oncológicas. Por un lado sobre el síndrome de vena cava superior que podrá estar causada por invasión o por compresión externa, su etiología en 3/4 partes aproximadamente es tumoral (habitualmente cáncer de pulmón de células no pequeñas). Por el otro, la compresión medular por invasión directa o metástasis de un tumor (pulmón, próstata, mama o mieloma múltiple, en el 90% de las ocasiones).
Su presentación se puede ver en este enlace

Fibrilación auricular: actualización del tratamiento

Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.

Sesión bibliográfica NEJM: vitamina D, canaglifozina y semaglutida en diabetes tipo 2

Nejm_logo2011La sesión bibliográfica de residentes mayores del pasado mes correspondió a la Dra. Martínez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Vitamin D supplementation and prevention of type 2 diabetes
  • Canaglifozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy
  • Oral semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes

Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

El 27 de mayo de 2019 el Dr. Alberto Ferreras García (R5 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:

  • Antibacterial Envelope to Prevent Cardiac Implantable Device Infection.
  • Dabigatran for Prevention of Stroke after Embolic Stroke of Undetermined Source.
  • Adjunctive Intermittent Pneumatic Compression for Venous Thromboprophylaxis.

Su presentación se puede descargar aquí.

Trastornos respiratorios del sueño: SAHS.

El pasado lunes 13 de Mayo, las Dras. Paula González y Raquel Lobo, residentes de primer año de MFyC en nuestro Hospital, presentaron una revisión sobre este problema. En la primera parte se hace una recopilación aclaratoria de los términos más frecuentemente utilizados y sus definiciones exactas. A continuación, se analizan los factores de riesgo y las comorbilidades asocidas. Para acabar, se describen de forma detallada las opciones terapéuticas.

Para ver la presentación completa pinchar AQUÍ

Conceptos básicos de bioestadística: probabilidad y estadística descriptiva

tabla_estadistica02Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este enlace.

Descripción de un artículo científico

revistas--644x362La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión residentes: Revistas JAMA.

El 15 de abril de 2019 el Dr. Gerard Sancho Pascual (R5 MI) comentó artículos pertenencientes a las distintas revistas del JAMA, son:

  • Oxycontin and the Mcdonaldization of chronic pain therapy in the USA.
  • Cannabis and epilepsy.
  • Association of socioeconomic status and DKA readmission in adults with type 1 diabetes: analysis of the US National readmission database.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Actualización en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca

corazon-cansado-2-289x300Sesión presentada hace un par de semanas por el Dr. Galán Fariña (R1 de Cardiología) que repasó las diferentes opciones terapeúticas en el manejo de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, tanto farmacológicas como invasivas, y que finalizó comentando las diferencias de manejo en el caso de FEVI preservado. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Hemorragia digestiva de origen oculto

sangradoLa sesión de residentes de este lunes fue presentada por la Dra. Ángela Moreno (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta entidad que se ve con cierta frecuencia en la práctica clínica y que constituye un 5% de las causas de hemorragia digestiva. Comentó las posibles causas que se encuentran por lo general en el intestino delgado, así como las posibles técnicas de diagnóstico (cápsula endoscópica y enteroscopia con doble balón) y un posible algoritmo diagnóstico. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Indicaciones y tipos de aislamientos en el hospital

Unknown-2Sesión presentada por la Dra. Egea (R1 de Medicina Interna) que repasó el objetivo y las características de los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios: de contacto, por gotas y aéreo, así como las indicaciones empíricas/microorganismos potenciales para cada uno de estos tipos de aislamientos. Su presentación se puede descargar en este enlace.

Sesión residentes: indicaciones y efectos secundarios de los IBP.

El día 4 de marzo de 2019 la Dra. Marta Llaneza García (R1 MFyC) repasó los aspectos más relevantes sobre el uso de los IBP. Fármacos de los más prescritos y facturados, aumentando todavía su consumo, especialmente en nuestro país. Revisa sus indicaciones, efectos secundarios e interacciones con otros medicamentos.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

El 25 de febrero de 2019 la Dra. Nakaire Bonache Castejón (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:

  • Dapagliflozin and cardiovascular outcomes in type 2 diabetes.
  • Decolonization to reduce postdischarge infection risk among MRSA carriers.
  • Case 40-2018: A 47 year old woman with recurrent sinusitis, cough and bronchiectasis.

Su presentación se puede ver aquí.