Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Asma bronquial y peak flow en servicios hospitalarios

La sesión de residentes del pasado 8 de Mayo fue presentada por el Dr. Caballero (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó de forma breve el manejo del asma bronquial y sus agudizaciones para a continuación centrarse en este tipo de dispositivos de medición de flujo espiratorio máximo que permiten estimar el grado de obstrucción bronquial de forma sencilla y reducir la necesidad de realizar gasometrías. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: Helicobacter pylori

Presentada por el Dr. Cordero Pérez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta infección, su etiopatogenia y su importancia en la práctica clínica, presentando también el algoritmo diagnóstico y terapeútico que recientemente se ha consensuado entre Digestivo y At. Primaria en nuestra área sanitaria. Por último comentó las diferentes líneas de tratamiento disponibles en dicho protocolo. Su presentación se encuentra a continuación.

Sesión de residentes: síndrome hepatopulmonar

La Dra. Romero (R3 de Medicina Interna) repasó el pasado 10 de Abril esta entidad que ensombrece el pronóstico de los pacientes con hepatopatía y que aumenta la morbimortalidad peritrasplante. Se comentaron aspectos relacionados con la etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Déficit de vitamina D

Presentada el lunes pasado por el Dr. Lorente (R1 de Medicina Interna) repasó esta entidad, su etiopatogenia, diagnóstico y opciones de tratamiento. A continuación desglosó situaciones especiales que podemos encontrar con frecuencia en la práctica clínica como en embarazo, malabsorción, riesgo cardiovascular o depresión entre otros. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: artículos de JAMA y Clinical Infectious Diseases

La sesión de residentes del pasado lunes 27 de Marzo fue presentada por la Dra. Muñoz (R5 de Medicina Interna) que repasó los siguientes artículos:

  • Prevalence of colorectal neoplasia 10 or more years after a negative screening colonoscopy in 120000 repeated screening colonoscopies (JAMA)
  • Effect or routine invasive vs conservative strategy in older adults with frailty and non-ST-segment elevation acute myocardial infarction (JAMA Internal Medicine)
  • High frequency of specific polysaccharide antibody deficiency in adults with unexplained, recurrent and/or severe infections with encapsulated bacteria (Clinical Infectious Diseases)

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: hidroxicloroquina y retinopatía, ácido bempedoico y eventos cardiovasculares

Presentada el pasado lunes por la Dra. Suárez (R4 de Medicina Interna), que repasó los siguientes artículos:

  • Hydroxychloroquine dose and risk for incident retinopathy (Annals of Internal Medicine)
  • Bempedoic acid and cardiovascular outcomes in statin-intolerant patients (New England Journal of Medicine)
  • Infección por virus respiratorio sincitial en adultos: diferencias con la gripe (Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica)

Su presentación se puede encontrar a continuación.

Sesión de residentes: enfermedad de Chagas

Presentada conjuntamente por los Dres Buitrago y Gutiérrez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria), repasaron esta entidad endémica en Sudamérica, a propósito de un caso importado, visto recientemente en Urgencias. Al término de la presentación se comentaron diversos aspectos sobre la necesidad o no de realizar screening en asintomáticos y la importancia de tener en cuenta esta entidad porque puede presentar síntomas muchos años después del contagio. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Terapias alternativas en la enfermedad de Alzheimer

La Dra. Muñoz (R5 de Medicina Interna) presentó la sesión de residentes del pasado lunes y repasó brevemente esta entidad, así como las controversias con el aducanumab, un fármaco que prometía una revolución en el tratamiento y que la EMA ha rechazado para comercialización. A continuación comentó las diferentes terapias alternativas no farmacológicas que pueden ser de ayuda para enlentecer los efectos devastadores de esta enfermedad: la estimulación cognitiva, fisioterapia, la necesidad e importancia de mantener las actividades de la vida diaria y la importancia del acompañamiento familiar. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión de residentes: aspirina en fracturas y telemedicina en enfermedades infecciosas

El pasado 24 de Febrero dentro de la sesión de residentes, la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna) repasó los siguientes artículos:

  • Aspirin or low-molecular-weight heparin for thromboprophylaxis after a fracture (NEJM)
  • Efficacy and safety of an Ad26.RSV.pref-RSVpref protein vaccine in older adults (NEJM)
  • Aplicación de la telemedicina en las enfermedades infecciosas (Enf Inf Microbiol Clin)

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Monitorización farmacocinética de antibióticos

Presentada el pasado 13 de Febrero por la Dra. Vélez (FIR de 4º año), repasó la importancia de la monitorización de niveles de antibióticos, cuáles son los fármacos y pacientes que debemos monitorizar y la herramienta que se utiliza desde el Servicio de Farmacia Hospitalaria, el programa PKS. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión de residentes: insomnio en el paciente hospitalizado

Revisión presentada por el Dr. Lorente (R1 de Medicina Interna) hace un par de semanas que trataba sobre esta patología, muy frecuente en el paciente ingresado, repasando sus causas y desencandenates, así como consecuencias para el paciente y las diferentes medidas no farmacológicas y opciones terapeúticas. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Diagnóstico diferencial y tratamiento de los edemas

Sesión presentada por las Dras. Prieto Monroy y Jiménez de Kobbe (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasaron esta entidad, su mecanismo fisiopatológico y comentaron un caso, así como su diagnóstico diferencial y manejo terapeútico. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Lesiones por presión en pacientes hospitalizados

Las Dras. Cruz Conde y de la Arada Benavides (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasaron este tema la semana pasada. Repasaron la etiología, presentación clínica, manejo terapeútico y prevención de las úlceras por presión, patología muy frecuente dentro de los pacientes hospitalizados en medicina interna. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Infección por Helicobacter pylori

Sesión presentada el pasado 26 de Septiembre por las Dras. Moreno y San Miguel (R2 de Medicina Familiar y Comunitaria), que repasaron la infección por esta bacteriana, sus manifestaciones a nivel digestivo y extradigestivo, así como las pruebas a realizar y a qué pacientes deberían realizarse, centrándose posteriormente en el manejo terapéutico así como seguimiento/comprobación de erradicación. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Isquemia mesentérica crónica

Sesión presentada el pasado 19 de Septiembre por la Dra. Broco (R1 de Aparato Digestivo) que repasó esta entidad, antes definida angina intestinal. Comentó los aspectos más relevantes sobre su etiopatogenia, manifestaciones clínicas, diagnóstico y opciones terapéuticas. Su presentación se encuentra disponible en el link adjunto.

Antifibróticos en la enfermedad pulmonar intersticial difusa (EPID)

Sesión presentada por la Dra. Martín (R1 de Neumología) el pasado 29 de Agosto que trataba sobre la EPID, su diagnóstico y fisiopatología y que después se centraba en el manejo terapéutico de esta entidad. Repasó los ensayos clínicos publicados con Pirfenidona y Nintedanib, su beneficio en esta patología y también sus efectos adversos más habituales. Finalmente comentó los trabajos futuros en los que se está ensayando con la combinación de ambos antifibróticos. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Tuberculosis: paradigma actual y próximos años

Sesión presentada hace unas semanas por el Dr. Lorente (R1 de Medicina Interna) que repasó la situación actual de esta patología infecciosa, las repercusiones de la pandemia COVID19 sobre su diagnóstico y los problemas a futuro, principalmente la farmacoresistencia, comentando los factores de riesgo, el algoritmo terapeútico y los diferentes regímenes.

Manejo del paciente pluripatológico y crónico complejo

Sesión de residentes presentada el pasado 8 de Agosto por la Dra. Julia Rodríguez (R1 de Medicina Interna) que repasó el cambio de paradigma en el manejo de este grupo de pacientes, así como su definición y las diferentes intervenciones con impacto para mejorar el problema. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.