Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Sedación paliativa

La Sesión bibliográfica de los residentes del lunes pasado, 2 de Enero, le correspondió a la Dra. Susana García Escudero, R4 de nuestro Servicio. Presentó el tema de la sedación paliativa, asunto muy de actualidad y sobre el que existen publicaciones recientes que intentan aclarar conceptos y establecer unas recomendaciones prácticas. En la sesión se describen inicialmente los conceptos teóricos y las bases legales. Después se detallan cuales son los principales objetivos y problemas a resolver. Por último, se resumen los principales fármacos utilizados, sus dosis y ajustes.

descargar Sesión aquí

Revisión bibliográfica: la fiebre

La semana pasada se reiniciaron las revisiones bibliográficas de residentes rotantes por el Monte San Isidro. En esta ocasión la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, realizó un repaso sobre el tema de la fiebre que podéis descargar aquí. A lo largo del año se han realizado también un par de revisiones más sobre este tema por otros residentes, que también podéis consultar en nuestro blog.

Revisión bibliográfica: Dolor abdominal

La última sesión del mes de noviembre de residentes rodantes en el Monte San Isidro fue impartida por la Dra. Sánchez Medina, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria; el tema revisado fue el dolor abdominal, centrándose en la fisiopatología, exploración y aproximación al diagnóstico de esta sintomatología. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí

Insuficiencia cardiaca: manejo ambulatorio

El pasado martes 15 de Noviembre, la sesión bibliografíca de residentes rotantes por el Monte San Isidro fue presentada por el Dr. Madera, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria. El tema debatido fue la insuficiencia cardiaca desde el punto de vista de Atención Primaria, principalmente el manejo ambulatorio y seguimiento posterior; su sesión la podéis descargar aquí.

*Se ha solventado el error que nuestro amigo Antonio señaló al respecto de 4 diapositivas que habían quedado en blanco al convertirlas al PDF*

Manejo de la Fibrilación Auricular

La Sesión Bibliográfica de los residentes de este pasado lunes, día de puente, la presentó el Dr. Rodolfo Gutiérrez, residente de primer año de Cardiología. El tema propuesto era el manejo de la fibrilación auricular, describiéndose en la presentación su origen, clasificación, clínica y manejo. En el turno de preguntas se plantearon las controversias en las indicaciones de anticoagulación y los factores de riesgo de sangrado, muy parecidos entre sí, y cuál es el fármaco más adecuado para controlar las crisis de FA rápida.

Descargar aquí

Sesión bibliográfica residentes: Dolor abdominal, diagnóstico diferencial y manejo inicial.

El día 10 de octubre de 2011 la Dra. Saray Rodríguez García (R2 MI) repasó el abordaje del dolor abdominal. Constituye un motivo frecuente de consulta tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria. Requiere una valoración adecuada para diferenciar los cuadros graves de los banales.

Descargar aquí.

Dolor neuropático oncológico

El pasado jueves 15 de Septiembre, el Dr. Manuel Fernández, adjunto de la Unidad de Cuidados Paliativos del Monte San Isidro, impartió una revisión sobre el dolor neuropático oncológico, comentando su fisiopatología y las diferentes alternativas de tratamiento disponibles, así como las perspectivas futuras en cuanto a nuevos tratamientos. Podéis descargar su revisión haciendo click aquí.

Por otro lado comentar que se ha actualizado la sesión que impartió también el Dr. Fernández sobre el dolor irruptivo, con dos diapositivas que no se habían incluido previamente. Podéis descargarla en el post correspondiente.

Diagnóstico de la hepatitis crónica

La Dra. Rodríguez Martín realizó un breve repaso sobre el diagnóstico de la hepatitis crónica, el pasado jueves 8 de Septiembre. Se centró en algunas de las más frecuentes etiologías, como las hepatitis víricas, fármacos y la hemocromatosis. Hasta próximo calendario y a falta de planificar la actividad de residentes, estas sesiones de los jueves en el Monte San Isidro, quedan paradas; en cuanto se reincidan colgaremos el calendario correspondiente.

Para descargar su presentación haced click aquí.

Diagnóstico no clínico de la enfermedad coronaria

Revisión presentada por el Dr. Rodríguez Santamarta (R1 de Cardiología), que abordó el tema de las pruebas diagnósticas invasivas o no para el diagnóstico de enfermedad coronaria (descargar aquí); la conclusión como siempre suele suceder, es que la historia clínica sigue siendo vital para el diagnóstico de esta entidad y es preciso integrar los resultados de estas pruebas con el contexto clínico del paciente, teniendo en cuenta las limitaciones que plantea cada estudio.

Cosas sueltas para el fin de semana

Repositorio de cosas sueltas para estos días por si alguien tiene interés. Lo primero un resumen sobre las glomerulonefritis, realizado por el Dr. Borrego, miembro de nuestro servicio que podéis descargar aquí.

Continuamos con polémicas sobre el uso de IBP; me ha parecido muy interesante, por la creencia generalizada de que resultan inocuos. Debemos recordar que España lidera el consumo de estos fármacos, que en gran medida son prescritos por inercia y sin ninguna indicación. Ambos trabajos han sido publicados en una web interesante «Hemos leído…»; por un lado un mayor riesgo de diarrea por Clostridium difficile en pacientes que toman IBP (http://www.hemosleido.es/?p=909) y por otro lado problemas de hipomagnasemia en relación con tratamientos prolongados (http://www.hemosleido.es/?p=877).

Y por último, os adjunto información sobre un master en comités de ética y bioética de las organizaciones, por si es de vuestro interés. Podéis descargar el díptico de información haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Síncope, mareo y vértigo, diagnóstico diferencial.

El Dr. Tomás Benito González (R1 Cardiología) atacó con acierto el siempre complejo mareo.

Tanto el mareo inespecífico como el vértigo y el síncope suponen  motivo frecuente de consulta en todos los niveles asistenciales. Muy importante es la diferenciación de los cuadros graves, que suelen ser los menos frecuentes. Esta presentación es bastante útil para su manejo.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Síndrome confusional, diagnóstico diferencial y manejo inicial.

El 29 de agosto de 2011 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R1 MI) abordó el manejo del síndrome confusional.

Patología que puede afectar hasta el 35% de los pacientes ingresados, fundamentalmente ancianos. Repasa las diversas etiologías y nos recuerda que suele atender a más de una causa de forma simultánea. Supone una urgencia médica que requiere un manejo racional y escalonado, como nos comentan en la presentación.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Insuficiencia renal aguda, diagnóstico y manejo inicial.

El 22 de agosto de 2011 la Dra. Elena Astudillo Cortés (R1 Nefrología) nos hablo del manejo y diagnóstico de la insuficiencia renal aguda.

Importante por su incidencia, elevada mortalidad y coste que supone. Se repasa las clasificaciones RIFLE vs AKIN para el diagnóstico y expone las diversas etiologías con su correspondiente manejo diagnóstico (clínica, laboratorio y pruebas de imagen) y terapeútico.
Descargar aquí.

Sesión bibliográfica residentes: Manejo incidentaloma suprarrenal.

El día 16 de agosto de 2011 la Dra. Dalia Ávila (R1 Endocrinología) presentó el «Manejo del incidentaloma suprarrenal».

Nos recuerda la prevalencia del 7% por encima de los 70 años y que generalmente son de naturaleza benigna y no funcionantes (cortisol, catecolaminas…). Repasa el valor de los distintos estudios de imagen y de las pruebas analíticas. Finaliza con la actitud terapeútica según las circunstancias.
Descargar aquí.