Presentamos una sesión del Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) que dio hace unos días en el Servicio de Digestivo en el que esta rotando. Se trata de la escala prónostica MELD para los pacientes con enfermedad hepática crónica.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Archivo de la categoría: Residentes
Sesión bibliográfica MSI: Antifúngicos
La Dra. Prieto, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, impartió el pasado martes una revisión sobre los antifúngicos. Se comentaron los grupos más utilizados en la práctica clínica (indicaciones, mecanismo de acción, eliminación…) así como otros de los más novedosos. Su presentación podéis descargarla aquí.
Rendimiento de las pruebas diagnósticas en el diagnóstico etiológico de la neumonía
¿Debemos apurar el diagnóstico en todas las neumonías? ¿Hasta donde llegar en el diagnóstico de las neumonías que requieren hospitalización? Tema a debate, que el Dr. Estrada, R2 de nuestro servicio, intentó dar un poco de luz en la última sesión de residentes en el Monte San Isidro el pasado jueves.
Las guías clínicas insisten: siempre iniciar antibiótico y no demorarlo por la recogida de muestras en todos los pacientes… a mayor retraso en el inicio del tratamiento, mayor riesgo de complicaciones. Y por otro lado, ¿qué pruebas elegir? ¿cuáles son las más rentables en términos de beneficio clínico con el menor coste económico?
Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.
Valor terapeútico de los mucolíticos
La sesión de residentes del pasado martes fue impartida por la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, en esta ocasión sobre la utilidad de los mucolíticos en la EPOC. Se revisaron varias de las publicaciones que están tanto a favor como en contra de su beneficio… tema todavía no muy claro, y al final se revisó el Uptodate, que lo bastante más claro. Al final, como en el caso de los antibióticos en el EPOC estable, seguramente en los próximos años, se acabe aclarando definitivamente su utilidad. Su sesión podéis descargarla haciendo click aquí.
Inmunodeficiencia variable común.
La Dra. Susana García Escudero (R4 MI) habló el día 14 de mayo de 2012 sobre la inmunodeficiencia variable común, a próposito de un caso.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Manejo de los corticoides en la práctica clínica
A continuación una revisión realizada por la Dra. Saray Rodríguez, R2 de nuestro servicio, actualmente rotando por el servicio de Endocrinología. Dentro de su rotación presentó esta exposición sobre el manejo de los esteroides en la clínica, centrándose en los efectos secundarios del tratamiento crónico con estos fármacos y la evaluación de la integridad del eje suprarrenal previo a su retirada completa.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Fisiopatología de la hipertensión portal
La última sesión de residentes rotantes por el Monte San Isidro hasta la fecha, que fue presentada hace unas semanas por la Dra. Aparicio, R1 del Servicio de Digestivo. El tema sobre el que versó dicha sesión fue la fisiopatología del hipertensión portal, centrándose en los mecanismos hemodinámicos que conducen a esta entidad y en las posteriores complicaciones derivadas de ella. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica de residentes: Efectos secundarios de esteroides sobre el hueso
El día 9 de abril de 2012 la Dra. Elena Magaz García (R3 MI) hablo sobre los efectos secundarios de los esteroides sobre el metabolismo óseo. Nos recordo los aspectos sobre la patogenia y las medidas que debemos adoptar para valorar, prevenir y tratar estos problemas derivados del uso cada vez más frecuente de los corticoides.
Descargar presentación aquí.
Diagnóstico diferencial del derrame pericárdico
La última sesión bibliográfica de Marzo de residentes de paso por el Monte San Isidro corrió a cargo del Dr. Rodolfo Gutiérrez, R1 de Cardiología. Repasó el diagnóstico diferencial del derrame pericárdico, una patología a medio camino con medicina interna, dado que en muchas ocasiones la etiología suele deberse a enfermedades extracardiacas. En este caso su presentación la realizó con el programa Prezi, por lo que os enlazo a continuación el link de la propia web prezi, donde podréis verla haciendo click:
diagnostico diferencial del derrame pericardico
Fisiopatología de las complicaciones microvasculares de la diabetes
El Dr. Vargas Berrocal, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria repaso la fisiopatología de las complicaciones microvasculares de la diabetes en revisión presentada el pasado martes en el Monte San Isidro. Breve resumen de un tema siempre árido y cambiante para los más interesados en la biología molecular. Su presentación se puede descargar haciendo click aquí.
Fisiopatología de la EPOC
El Dr. Joaquín Llorente, R1 de nuestro servicio, presentó esta sesión bibliográfica el pasado martes, dentro del ciclo de residentes rotantes por el Monte San Isidro. Se revisaron los aspectos más relevantes sobre la fisiopatología de esta entidad, que supone una de las causas más importantes de mortalidad en nuestro medio. Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica residentes: Diagnóstico y tratamiento de las fracturas vertebrales.
Hoy 12 de marzo de 2012 el Dr. Carlos Andrés Vitoviz Monje (R2 Reumatología) nos explico los aspectos relevantes del diagnóstico y manejo de las fracturas vertebrales relacionadas concretamente con la osteoporosis.
Descargar presentación en el siguiente enlace.
Fisiopatología de la arterioesclerosis
Durante el mes de marzo hay programadas sesiones bibliográficas en el Monte San Isidro. La primera de este mes fue presentada por la Dra. Miriam Martínez, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria, que revisó la fisiopatología de la arterioesclerosis y sus diferentes formas de presentación clínica en la práctica diaria.
Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.
Anemia en la insuficiencia cardiaca crónica: manejo práctico
La sesión bibliográfica de residentes del 5 de marzo de 2012 corrió a cargo de la Dra. Cristina Rúiz Bayón (R2 MI) que repasó el papel de la anemia en la insuficiencia cardiaca. Se puede descargar la presentación en el siguiente enlace.
Se analizan los distintos aspectos fisiopatólogicos de esta asociación que mantiene puntos controvertidos.
Sesión bibliográfica residentes: Derrame pleural: diagnóstico diferencial y manejo.
La Dra. Saray Rodríguez García (R2 MI) presentó el día 27 de febrero de 2012 una revisión sobre el manejo del derrame pleural. Descargar la presentación aquí.
Dentro de los trasudados la causa más frecuente de derrame pleural es la insuficiencia cardiaca y respecto a los exudados el derrame metaneumónico, neoplásico y secundario al TEP.
Una valoración inicial adecuada es fundamental para un correcto diagnóstico y evitar pruebas innecesarias.
Sesión bibliográfica residentes: Encefalopatía de Wernicke: diagnóstico y tratamiento.
La Dra. Silvía García Martínez (R2 MI) presentó el día 20 de febrero de 2012 una actualización sobre la encefalopatía de Wernicke. La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.
Nos recordo que no solo aparece en alcohólicos y que es la sospecha clínica la principal herramienta diagnóstica.
Sesión bibliográfica residentes: Actualización en el diagnóstico de la EII.
La Dra. Marta Aparicio Cabezudo (R1 Digestivo) nos actualizó sobre el diagnóstico de la enfermedad inflamatoria intestinal de forma práctica y efectuando un gran trabajo de revisión sobre el tema.
Descargar presentación aquí.
Tratamiento de las bronquiectasias no asociadas a fibrosis quística
La Dra. Saray Rodríguez, R2 de nuestro servicio, nos ha enviado una sesión bibliográfica que ha realizado recientemente durante su rotación en el servicio de Neumología, sobre el tratamiento de las bronquiectasias no debidas a fibrosis quística, a propósito de una revisión recientemente publicada. Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica residentes: Manejo del deterioro cognitivo leve.
El día 30 de enero de 2012 la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R1 MI) nos hablo del manejo de la demencia en su inicio.Nos recuerda como las mejores medidas para mantener la mente en buenas condiciones es el ejercicio físico, una dieta equilibrada y estimular las funciones cognitivas con alguna actividad intelectual (lectura, pasatiempos …). Los fármacos de poco ayudan.
Descargar aquí.
Revisión: dolor torácico
Dentro de las sesiones temáticas de residentes rotantes por el Monte San Isidro, el Dr. Benito González, R1 de Cardiología, realizó una extensa revisión sobre el dolor torácico, centrándose en las patologías más graves y por tanto aquellas que tenemos que tener siempre en mente para intentar descartar o confirmar rápidamente. Su sesión la podéis descargar aquí.