El 15 de abril de 2013 en la sesión bibiográfica de residentes la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R3 MI) explicó los aspectos más relevantes del distres respiratorio del adulto empezando por su definición y repasó la fisiopatología, clínica y consideraciones diagnósticas y terapéuticas a tener en cuenta.
Su presentación se puede ver aquí.
Archivo de la categoría: Residentes
Enfermedad de Paget ósea.
El día 8 de abril de 2013 la Dra. Saray Rodríguez García (R3 MI) revisó la enfermedad de Paget desde la epidemiología y fisiopatología hasta el diagnóstico, clínica y tratamiento.
Su presentación de puede visualizar en el siguiente enlace.
Hipertensión pulmonar.
El 1 de abril de 2013 la Dra. Silvía García Martínez (R3 MI) revisó los aspectos más relevantes de la hipertensión pulmonar. Acabó la presentación con un caso ilustrativo de esta patología.
Se puede descargar en el siguiente enlace.
Estudio del paciente con debilidad muscular.
El día 25 de marzo de 2013 la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R2 MI) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de residentes de los lunes y nos habló del enfoque diagnóstico y del manejo de la debilidad muscular.
Nos facilita el punto inicial de abordaje y las consideraciones a tener en cuenta para establecer una orientación etiológica.
Se puede descargar la presentación en el siguiente enlace.
Hipotermia y congelación.
El 18 de marzo de 2013 el Dr. Joaquín Llorente García (R2 MI) nos habló del manejo de la hipotermia y congelación. Hizo un exhaustivo repaso de ambas.
Descargar su presentación en el siguiente enlace.
Insomnio en el paciente ingresado.
El 11 de marzo de 2013 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) dio la sesión bibliográfica de residentes de los lunes sobre el insomnio en el paciente ingresado. Nos comentó que la padece entre el 10 y 15% de la población general y que hasta un 60% de los ancianos tienen algún trastorno del sueño.
La presentación esta enfocada principalmente al tratamiento de este trastorno y se puede descargar en el siguiente enlace.
Bloqueantes alfa y beta adrenérgicos.
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) el día 7 de marzo de 2013 repasó inicialmente las características de los alfa y beta-bloqueantes en general y luego los más usados en particular. Amplia revisión farmacológica.
Descargar la presentación aquí.
Isquemia intestinal.
La Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) en su rotación por Digestivo repasó la isquemia intestinal crónica y la colitis isquémica. Presenta una casuística de esta última entidad, en nuestro medio, del año 2011.
Ver la presentación en el siguiente enlace.
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar.
El 4 de marzo de 2013 la Dra. Cristina Sardiña González (R1 MI) nos habló sobre estas importantes complicaciones de la diabetes.
Comenta de forma precisa los aspectos a tener en cuenta para su manejo, especialmente terapéutico.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Glucemia en UCI.
Revisión sobre el control de la glucemia en los pacientes ingresados en la UCI. Nos la facilita la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) de su rotación por dicha unidad. Hace una buena revisión bibliográfica sobre el tema. Finalmente, nos recuerda que el control óptimo es una glucemia entre 140-180 mg/dl y que las hipoglucemias se asocian a más mortalidad.
Se puede visualizar aquí.
Sesiones nefrológicas.
Dos nuevas sesiones de la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI). En esta ocasión se corresponden a su rotación en Nefrología.
La primera es la enfermedad renal crónica, que tiene una prevalencia en nuestro país de un 21.4% para mayores de 64 años, lo que nos da una idea de la transcendencia de este proceso. Se puede visualizar la presentación en el siguiente enlace.
Y la segunda el síndrome nefrótico, del que repasa los aspectos más relevantes. Destacaría la consideración de las principales entidades etiológicas. Se puede descargar aquí.
Antagonistas del calcio.
Seguimos con las sesiones farmacológicas, así el 28 de febrero de 2013 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) nos habló sobre el papel de los calcioantagonistas en la práctica médica. Repasó los aspectos más relevantes de este grupo farmacológico.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Sesiones neurológicas.
Presento dos sesiones facilitadas por la Dra. Silvia García Martínez (R3 MI) de su rotación por Neurología, hace un año. Los temas resultan muy interesantes.
Por un lado nos habla de la MIASTENIA GRAVIS en base a un caso clínico. Nos recuerda que es una enfermedad autoinmune de la unión neuromuscular que se caracteriza por debilidad y fatigabilidad muscular. Importante la sospecha clínica. Descargar aquí.
Y por el otro, sobre los SÍNDROMES PARANEOPLÁSICOS NEURO-LÓGICOS que pueden afectar a cualquier parte del sistema nervioso. Patogenia inmune con existencia de distintos anticuerpos onconeuronales que se pueden determinar para la orientación diagnóstica. Ver en el siguiente enlace.
Manejo del paciente alérgico a betalactámicos.
Manejo y tratamiento de la disección aórtica.
La Dra. Elena Aguirre Alastuey (R1 MI) habló el 11 de febrero del 2013 de los aspectos más relevantes de la disección aórtica.
Nos recordó la importancia de la sospecha diagnóstica en base al dolor torácico brusco, ensanchamiento mediastínico (radiología de tórax) y variación en pulso y/o TA entre ambos brazos.
Descargar su presentación aquí.
Eosinofilias pulmonares.
El Dr. Francisco Estrada Álvarez (R2 MI) nos pasa una sesión sobre las «eosinofilias pulmonares» que dio en su rotación de Neumología.
Repasa el manejo diagnóstico de las eosinofilias periféricas junto con infiltrados pulmonares y sus principales causas.
Descargar la presentación en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica residentes: Lancet
- Denosumab and bone metastasis free survival in men with castration resistant prostate cancer: results of a phase 3, radomised, placebo controlled trial.
- Antiretroviral therapy to prevent HIV transmission in serodiscordant couples in China (2003-11): a national observational cohort study.
- Insulina glargina frente a sitagliptina en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 sin tratamiento previo con insulina no controlados con metformina (estudio EASIE): un ensayo multicéntrico, abierto, aleatorizado.
Además de varias imagenes de casos interesantes publicados en la revista.
Utilidad práctica del proteinograma.
El 28 de enero de 2013 el Dr. Fabián Ocampo Bustos (R1 Analísis Clínicos) nos habló de la interpretación del proteinograma y sus utilidades en la práctica clínica diaria. Recordamos una presentación previa de febrero de 2011 de la Dra. Eva Fernández Morán sobre el mismo tema y que sigue siendo una de las más consultadas.
Clinical Infectious Diseases.
El día 21 de enero de 2013 la Dra. Esperanza Castelar Delgado (R5 MI) hizo la sesión bibliográfica de residentes sobre la revista CID. Nos presentó los siguientes artículos:
- Persistence and antiviral resistance of varicella zoster virus in hematological patients.
- Frequency, severity and prediction of tuberculous meningitis immune reconstitution inflammatory syndrome.
- Epidemiology, clinical presentation and antibody response to primary infection with herpes simplex virus type 1 and type 2 in young women.
Annals of Internal Medicine
El 14 de enero de 2013 la sesión bibliográfica de residentes fue sobre el Annals of IM. El Dr. Sergio Aguilar Huergo (R5 MI) nos comentó los siguientes artículos:
- The immune reconstitution inflammatory syndrome after antiretroviral therapy initiation in patients with tuberculosis: findings from the SAPIT trial.
- The overuse of diagnostic imaging and the choosing wisely initiative.
- Probiotics for the prevention of Clostridium difficile associated diarrhea.
- Associations between reduced hospital length of stay and 30 day readmission rate and mortality: 14 year experience in 129 veterans affairs hospitals.
La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.