Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Síndrome confusional agudo.

imagenLa Dra. Lidia Lara Lezama (R1 Neurología) nos habló el 5 de agosto de 2013 del síndrome confusional agudo (SCA).

Nos recordó que un diagnóstico precoz identificando su posible causa y un tratamiento adecuado permiten un buen pronóstico de este cuadro.

El SCA se acompaña de más mortalidad, más estancia hospitalaria y mayor deterioro funcional de los pacientes que lo padecen.

Su presentación se puede visualizar aquí.

Diarrea aguda. Revisión.

Imagen1El Dr. Marcos Jiménez, R1 del Sº de Digestivo, revisa la diarrea aguda en la Sesión del 29 de Julio de 2013. En la presentación describe la clínica y la etiología, centrándose sobre todo en la secretora y la inflamatoria y explicando con detalle la diarrea infecciosa y los microorganismos más frecuentemente implicados. Para acabar, se revisan el manejo práctico y las pruebas complementarias recomendadas.

Descargar presentación completa AQUÍ

Sesión Bibliográfica: Bradiarrítmias.

Imagen2La Dra. Carlota Hernández, R1 del Sº de Cardiología, presentó este lunes su correspondiente sesión. Se revisa el tema de las bradiarrítmias, agrupadas en las referidas al nodo sinusal, las de la unión A-V y los bloqueos bi y trifasciculares. Para acabar, se hace una revisión actualizada de las indicaciones de marcapasos, destacando según la última guía europea publicada (ver referencia) la novedad de que ya no es necesario el correlacionar las pausas halladas en el estudio Holter con la clínica, los hallazgos electrocardiográficos son suficientes.

Descargar presentación completa AQUÍ

Balance hídrico. Sueroterapía.

imagesEl 15 de julio de 2013 la Dra. Silvia Ávila Fuentes (R1 UCI) nos explicó la importancia del balance hídrico, sus mecanismos reguladores y el manejo de los distintos sueros en cada circunstancia, partiendo del cálculo de las necesidades, pérdidas y patologías asociadas, para evitar la sobrecarga de volumen.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Eritema nodoso

cap2-53aLa sesión de residentes rotando por San Isidro del pasado martes fue presentada por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que comentó el eritema nodoso, su etiopatogenía, forma de presentación, asociacion con otras entidades y su tratamiento.

Su presentación está disponible haciendo click aqui.

Enfermedades relacionadas con IgG4.

imagenLa Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) nos facilitó esta revisión que preparó para una sesión conjunta entre los Servicios de Inmunología y Digestivo sobre las enfermedades relacionadas con la IgG4 a partir de un caso que se ilustra en la presentación.

Se trata de un conjunto de enfermedades infrecuentes. Para su mejor conocimiento se puede ver en el siguiente enlace.

Diagnóstico y manejo de las taquiarritmias.

imagenEl 8 de julio de 2013 la Dra. Marisol Ascencio Lemus (R1 Cardiología) nos habló del manejo de las taquiarritmias.

Tras la introducción y comentar su clasificación, pasó a recordar la importancia de la historia clínica, luego identificó cada tipo de arrítmia y explicó los aspectos más relevantes de su tratamiento partiendo que tratamos a un paciente y no un ECG.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Cardiopatías congénitas del adulto

1168340564_0La sesión bibliográfica de residentes rotantes por el Monte San Isidro del pasado martes correspondió a la Dra. Carlota Hernández, R1 de Cardiología, que comentó las cardiopatías congénitas del adulto; la parte final añadió algunas que no son habituales de ver en adultos por su gravedad o sintomatología en la infancia.

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Enfermedad de Addison.

imagenEl 1 de julio de 2013 la Dra. Miriam Alejo Ramos (R1 Endocrinología) fue la encargada de dar la sesión bibliográfica de residentes de los lunes sobre la enfermedad de Addison, repasó desde el concepto a las medidas de tratamiento y de prevención.

Enfermedad poco frecuente pero que vemos de forma periódica. Recuerdo el caso de la sesión de hace unos días que era una crisis addisoniana en el contexto de una tuberculosis. Es importante la sospecha diagnóstica y conocer su manejo terapeútico.

Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Nutrición enteral.

imagenLa Dra. Cristina Sardiña González (R2 MI) completó, el lunes 17 de junio de 2013, las sesiones sobre nutrición. En esta ocasión fue sobre la alimentación enteral.

Nos recordó que la nutrición enteral es de elección siempre que el tracto gastrointestinal sea funcionante y que según las características del paciente tenemos que valorar el acceso, administración y formulación.

La presentación sobre la nutrición enteral se puede visualizar aquí.

Legislación en ensayos clínicos

ensayos-clinicosEl pasado martes, la Dra. Alonso Castañé, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, inauguró las sesiones de residentes en el Monte San Isidro, que llevaban unos meses en parón. El tema fue la legislación sobre ensayos clínicos, que presentó de forma detallada, formularios, requisitos y los trámites que se siguen previos a la realización de un ensayo clínico. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. Por último, los calendarios para estas sesiones planificados hasta Julio inclusive están en la sección correspondiente.

Esclerosis múltiple.

imagenLa Dra. Saray Rodríguez García (R4 MI) nos facilita una sesión sobre la Esclerosis Múltiple de una rotación previa. Viene a complementar otra de hace un par de años, suya también (ver).

Es la enfermedad desmielinizante más frecuente del sistema nervioso central, y supone un reto diagnóstico y terapeútico. En estos últimos años van apareciendo nuevas opciones de tramiento que esperamos supongan en el futuro un cambio en el manejo y pronóstico de la enfermedad.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Nutrición parenteral

imagenEl día 10 de junio de 2013 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) habló sobre la alimentación parenteral en la sesión de residentes de los lunes.

Nos recordó los aspectos fundamentales a tener en cuenta como son que debemos priorizar la nutrición enteral, siempre que sea posible, antes que la parenteral y que ésta debe ser administrada a través de una vía central. Tenemos que monitorizar y adoptar las precauciones necesarias para evitar las complicaciones propias de su uso.

La presentación se puede descargar aquí.

The New England Journal of Medicine.

nemj02El día 3 de junio de 2013 la Dra. Elena Magaz García (R5 MI) habló de los siguientes artículos del NEJM:

  • Current and future therapies for hepatitis C virus infection.
  • Sofosfuvir for previously untreated chronic hepatitis C infection.
  • Sofosfuvir for hepatitis C genotype 2 or 3 in patients without treatment options.
  • Primary prevention of cardiovascular disease with a Mediterranean diet.
  • Myths, presumptions, and facts about obesity.

Tras hacer un repaso de la situación del tratamiento de la hepatitis C comentó los artículos a este respecto. El Dr Jose Antonio Carro (adjunto MI) que hace unos días revisó el tema en otra sesión nos recordó los importantes cambios que se avecinan a la vuelta de la esquina y que cambiarán el manejo y pronóstico de esta enfermedad. La Dra. Magaz acabó la sesión bibliográfica de residentes explicando lo buena que es la dieta mediterránea y el sentido común para bajar peso, desmitificando algunas creencias.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Diagnóstico del tromboembolismo pulmonar.

imagenEl 22 de mayo de 2013 la Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI) dio la sesión bibliográfica de residentes sobre el diagnóstico del tromboembolismo pulmonar.

Habló sobre el papel que desempeñan cada una de las pruebas diagnósticas útiles para ello así como un algoritmo de actuación. También fueron comentados el resto de aspectos relevantes como la etiología, pronóstico y tratamiento.
Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica de residentes: Lancet

the-lancetEl día 13 de mayo de 2013 fue la última sesión de la Dra. Susana García Escudero (R5 MI) como residente. Repasó unos artículos del Lancet, que son:

  •  Long term effects of continuing adjuvant tamoxifen to 10 years versus stopping at 5 years after diagnosis of oestrogen receptor positive breast cancer: ATLAS, a randomised trial.
  • Daclizumab high yield process in relapsing remitting multiple sclerosis (SELECT): a randomised, double blind, placebo controlled trial.
  • Simple aspiration and drainage and intrapleural minocycline pleurodesis versus simple aspiration and drainage for the initial treatment of primary spontaneous pneumothorax: an opel label, parallel group, prospective, randomised, controlled trial.

La presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

En este último mes nuestros tres R5 han hecho su última sesión como residentes. Ya como adjuntos les deseamos la mejor de las suertes.
«Nunca pienso en el futuro – ya llegará» (A. Einstein).

The New England Journal of Medicine.

nemj02El 6 de mayo de 2013 en la sesión bibliográfica de residentes la Dra. Paula Dios Díez (R4 MI) repasó varios artículos del NEJM, que son:

  • Penicillin to prevent recurrent leg cellulitis.
  • Use of azithromycin and death from cardiovascular causes.
  • Effect of daily chlorhexidine bathing on hospital acquired infection.
  • Transfusion strategies for acute upper gastrointestinal bleeding.

Descargar la presentación en el siguiente enlace.

Annals of Internal Medicine.

imagenEl 29 de abril de 2013 el Dr. Sergio Aguilar Huergo (casi ni R5 MI) dio su última sesión como residente.

Los artículos del Annals of Internal Medicine revisados son:

  • In facility delirium prevention programs as a patient safety strategy: a systematic review.
  • Discontinuation of statins in routine care settings. A cohort study.
  • Opportunistic screening for osteoposis using abdominal computed tomography scans obtained by other indications.
  • Acupuncture in patients with seasonal allergic rhinitis: a randomized trail.

La presentación se puede visualizar aquí.

Clinical infectious diseases.

imageEl lunes 22 de abril de 2013 fue la última sesión de la Dra. Esperanza Castelar Delgado como residente de nuestro Servicio, nos habló de varios articulos de la revista CID:

  • Effect of HIV on liver fibrosis among HCV infected african americans.
  • Ampicillin plus ceftriazone is as effective as ampicillin plus gentamici for treating Enterococcus faecalis infective endocarditis.
  • Neutropenia associated with prolonged daptomycin use.
  • Traditional chinese medicine: an alternative treatment option for refractory recurrent urinary tract infections.

Se puede descargar su presentación en el siguiente enlace.