Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Colangitis.

imagenEl 4 de noviembre de 2013 la Dra. Luzdivina Monteserín Ron (R1 digestivo) habló del manejo de las colangitis.

Nos recuerda que la fiebre, el dolor abdominal y la ictericia aparecen en el 50-75% de los casos y que su asociación con hipotensión y confusión mental empeoran el pronóstico. Requiere un tratamiento adecuado tanto en la elección de la antibioterapia como del momento del drenaje de la vía biliar.
Su presentación se puede ver aquí.

Colitis segmentaria asociada a divertículos

crohnHace unas semanas, el Dr. Jiménez, R1 de Digestivo realizó una amplia revisión sobre la colitis segmentaria asociada a divertículos. Se trata de una patología rara, pero que cada vez se está describiendo con más frecuencia, y que se empieza a considerar como una entidad diferenciada de la enfermedad inflamatoria intestinal. Se repasaron aspectos sobre el diagnóstico, manejo y tratamiento, así como los próximos cambios que se preveen en el futuro en este sentido.

Su presentación se encuentra disponible aquí.

Protocolo de intubación endotraqueal.

imagenEl 28 de octubre de 2013 la Dra. Mari Cruz Pérez Panizo (R3 MI) nos explicó el procedimiento de la intubación endotraqueal en la correspondiente sesión bibliográfica de los lunes. Va desde la toma inicial de decidir  la intubación hasta las complicaciones de la misma.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Tratamiento de la enfermedad de Parkinson.

imagesEl 21 de octubre de 2013 la Dra. Cristina Sardiña González (R2 MI) habló del tratamiento del Parkinson. Es una enfermedad neurológica crónica que determina una incapacidad progresiva y que se encuentra por su importancia por detrás del Alzheimer. Es el prototipo de los trastornos del movimiento. Nos presentan una revisión de las distintas opciones y pautas de tratamiento.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Taquicardias supraventriculares: diagnóstico y manejo

heart_rhythm_385x261_thumbHace un par de semanas, la Dra. Lemus, R1 de Cardiología, repasó el manejo y diagnóstico de las taquicardias supraventriculares. Se repasaron las más frecuentes y habituales en la práctica, centrándose sobre todo en el manejo de la fibilación auricular y el flutter. Sesión muy recomendable, porque conjunta brevedad con precisión en el tema que se planteó. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Endocarditis infecciosa: clínica y diagnóstico

imagesEl 7 de octubre de 2013 el Dr. Joaquín García Llorente (R3 MI) dio la sesión bibliográfica de los lunes sobre los aspectos clínicos y diagnósticos de la endocarditis infecciosa. Nos recordó la importancia de la sospecha clínica, la variabilidad de sus manifestaciones y el papel de la microbiología y ecocardiografía en el diagnóstico.
La presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Insuficiencia cardiaca diastólica

imagenLa Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) nos facilita una sesión sobre la insuficiencia cardiaca (IC) diastólica de su rotación por Cardiología. Resaltar el aumento en la prevalencia de este tipo de IC y que el diagnóstico se basa en la clínica y hallazgos ecocardiográficos (FE normal y alteración de la función diastólica). También recoge las recomendaciones terapeúticas a seguir.
La presentación se puede ver aquí.

Estenosis aórtica: diagnóstico y tratamiento

imagesEl 30 de septiembre de 2013 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R2 MI) nos comentó los aspectos más relevantes del manejo de la estenosis aórtica. Es la valvulopatía más frecuente en la actualidad y más en nuestros servicios de Medicina Interna. Repasó el valor de la ecocardiografía en el diagnóstico y de las opciones terapeúticas existentes.
Su presentación puede ser descargada en el siguiente enlace.

Dolor torácico agudo: manejo práctico.

imagenLa Dra. Renata Sánchez Mahave (R1 MI) habló sobre el manejo del dolor torácico agudo en la sesión bibliográfica del día 23 de septiembre de 2013. Nos recuerda la importancia de la historia clínica y exploración física. Se deben descartar los cuadros graves en base a la estabilidad hemodinámica, dificultad respiratoria y nivel de conciencia.

Los estudios complementarios se solicitan en base a la sospecha diagnostica.
Se puede visualizar su presentación en el siguiente enlace.

Elevación de transaminasas

imagenLa Dra. Elena Aguirre Alastuey (R2 MI) habló el 16 de septiembre de 2013, en la sesión bibliográfica de los lunes, sobre el significado de la elevación de las transaminasas y su relevancia en base a la severidad de la misma. Comentó los cuadros clínicos más importantes, finalizando con un algoritmo diagnostico.

La presentación se puede ver aquí.

Dolor abdominal agudo: manejo práctico.

imagenLa Dra. Beatriz Cuesta García (R1 MI) dio el día 9 de septiembre de 2013 la sesión de residentes sobre el manejo del dolor abdominal agudo. Resaltó la importancia de la anamnesis y exploración física como pilares del diagnostico y la necesidad de descartar los abdomenes quirúrgicos. Además de prestar especial atención a los ancianos e inmunodeprimidos.

Ver su presentación descargando el siguiente archivo.

Medicación ansiolítica: uso práctico.

imagenEl 2 de septiembre de 2013 la Dra. Carmen Manso Bazús (R1 Psquiatría) nos resumió las caracteristicas fundamentales de los ansiolíticos y las consideraciones a tener en cuenta en su manejo, como son la elección del fármaco adecuado, interacciones, efectos secundarios, mantener durante el menor tiempo posible, retirar de forma paulatina, evitar en ancianos…
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Psoriasis: diagnóstico y tratamiento

psoriasis3Presentada el pasado lunes 26 de Agosto por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que repasó las diferentes formas clínicas de psoriasis, para posteriormente describir de manera detallada el amplio arsenal terapeútico del que disponemos actualmente para el tratamiento de esta entidad; en la parte final de la presentación se debate qué fármaco elegir en base a su eficacia y efectos secundarios. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Derrame pleural: diagnóstico y manejo

casode11Sesión presentada el pasada 12 de Agosto por la Dra. Sierra, R1 de Neumología. Se comentaron diferentes aspectos sobre la clínica y las pruebas de estudio radiológico para detectar esta entidad, centrándose posteriormente en el diagnóstico tras la obtención de muestra de líquido pleural. En la parte final se comentó un breve algoritmo sobre el tratamiento de los derrames más frecuentes en la práctica clínica. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Insuficiencia renal aguda.

imageEl 12 de agosto de 2013 el Dr. Igor Romaniouk Jakovler (R 1 Nefrología) nos explicó el manejo del fracaso renal agudo. Comenzó con su definición y continuó repasando las distintas formas, etiologías, diagnóstico y tratamiento.

Nos recordó la importancia de la historia clínica como medida inicial.
Su presentación se puede visualizar aquí.