Archivo de la categoría: Residentes

Revisiones realizadas por nuestros residentes todas las semanas

Sesión Bibliográfica 20 de Abril de 2015.

índiceEl Dr. Francisco Estrada revisa tres artículos publicados recientemente en el NEJM. En el primero se hace una comparativa en el tratamiento de las infecciones cutáneas no complicadas entre utilizar clindamicina o cotrimoxazol. El trabajo está realizado en USA donde existe una elevada prevalencia de infecciones por SAMR comunitario. En el segundo artículo se estudia el manejo del shock séptico, según un protocolo basado en objetivos, respecto a un manejo habitual. El último trabajo revisa el tratamiento de la neumonía comunitaria comparando tres opciones de tratamiento, una de ellas betalactámico en monoterapia.

Para descargar la presentación completa pinchar AQUÍ

Sesiones residentes: síndrome febril, manejo práctico.

imagenEl 13 de abril de 2015 el Dr. Adrian Argüelles Curto (R1 MI) comentó los aspectos más relevantes del manejo de la fiebre, que es un motivo frecuente de consulta. Para su correcta valoración es preciso una buena historia clínica y la solicitud de pruebas complementarias de forma juiciosa. El gran problema sigue siendo distinguir los cuadros banales de los más serios.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión residentes: The Lancet.

the-lancetEl 6 de abril de 2015 la Dra. Saray Rodríguez García (R5 MI) dio su última sesión como residente. Revisó los siguientes artículos del Lancet:

– Antibiotic treatment for 6 weeks versus 12 weeks in patients with pyogenic vertebral osteomyelitis: an open label, non-inferiority, randomized, controlled trial.
– Incidence of infective endocarditis in England 2000-13: a secular trend, interrupted time-series analysis.
– Hepatitis C.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión residentes: Clinical Infectious diseases.

imagesEl 30 de marzo de 2015 la Dra. Silva García Martínez (R5 MI) comentó los siguientes artículos:

  • Diagnosing and managing diabetes in HIV-infected patients: current concepts.
  • Comparison of the prognostic value of liver biopsy and FIB-4 index in patients connected with HIV and hepatitis C virus.
  • The role of antiviral therapy in immunocompromised patients with herpes simplex virus meningitis.

Su presentación se puede visualizar aquí.

Sesión de residentes: The BMJ.

imagenEl 16 de marzo de 2015, la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R5 MI) sigue con el análisis crítico de tres artículos de la revista BMJ, son:

  • Trajectories of risk after hospitalization for heart failure, acute myocardial infarction, or pneumonia: retrospective cohort study.
  • Improving diabetes prevention with benefit based tailored treatment: risk based of diabetes prevention program.
  • Antidepressant use and risk of suicide and attempted suicide or self harm in people aged 20 to 64: cohort study using a primary care database.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.

índiceEl 9 de marzo de 2015 el Dr. Joaquín Llorente García (R4 MI) realizó un análisis crítico de los siguientes artículos del NEJM.

  • Burden of clostridium difficile infection in the United States.
  • Prehospital use of magnesium sulfate as neuroprotection in acute stroke.
  • Sodium zirconium cyclosilicate in hyperkalemia.

El llevar a cabo una lectura crítica mejora considerablemente la valoración del artículo. Aprovecho para animar a los que faltan que empiezan a ser minoría.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Uso práctico de aminoglucósidos.

imagenEl 22 de febrero de 2015 la Dra. Susana Llamas Lorenzana (R4 Farmacia Hospitalaria) nos habló de los aminoglucósidos, que en los últimos tiempos tenemos un tanto relegados. No debemos olvidar el papel que ocupan dentro del arsenal terapéutico hoy día, son antibióticos bactericidas con estrecho margen terapéutico y que se usan para el tratamiento de infecciones graves.
Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Sesión de residentes: acidosis metabólica

imagenEl lunes 16 de febrero de 2015 la Dra. Cristina Ferrero Sanz (R3 MI) comentó el diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica. Para ello nos recordó que partiendo de la anamnesis y exploración física (proceso agudo o crónico, patologías asociadas), debemos continuar con el cálculo del anión GAP y ver el bicarbonato, iones, función renal, respuesta respiratoria y características de la orina.

Lo mejor es ver su presentación que se puede descargar en este enlace.

Sesión residentes: LOES hepáticas.

imagenLa Dra. Elena Aguirre Alastuey (R3 MI) habló el 9 de febrero de 2015 sobre el manejo de las LOES hepáticas partiendo del diagnostico clínico y a través de las pruebas de imagen para seguir considerando distintos procesos etiológicos de las mismas y finalizando con los algoritmos de actuación propiamente dichos.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Sesión Bibliográfica 26 de Enero 2015.

índiceLa Dra Mª Cruz Pérez Panizo revisa de forma exhaustiva un trabajo publicado en Mayo 2014 en NEJM sobre el manejo de la sepsis. Tras una introducción en la que revisa las publicaciones previas sobre la rentabilidad del manejo de los pacientes sépticos según protocolos establecidos, plantea el trabajo actual que viene a contradecir estos criterios. Se trata de un estudio multicéntrico en el que se compara la evolución de pacientes ingresados con el diagnóstico de sepsis que son aleatorizados (no de forma ciega) a un manejo estándar o según un protocolo preestablecido. Entre las principales conclusiones está que no hay diferencias en la evolución, en términos de mortalidad, entre los dos grupos. Esto viene a plantear el debate entre «está mal diseñado el trabajo y los resultados no son concluyentes» o «no hay diferencias reales en el manejo de los pacientes sépticos». Un tema muy interesante por su repercusión en la práctica diaria.

Descargar resentación completa pinchando AQUÍ

Sesión Residentes: The New England Journal of Medicine.

imagenEl 12 de enero de 2015 el Dr. Francisco Estrada Álvarez (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:

  • Four month moxifloxacin based regimens for drug sensitive tuberculosis.
  • Simvastatin in the acute respiratory distress syndrome.
  • Glycemic control and excess mortality in type 1 diabetes.

Su presentación de puede ver en el siguiente enlace.

Sesión Residentes: The BMJ.

imagenEl 22 de diciembre de 2014 la Dra. Cristina Ruiz Bayón (R5 MI) analizó de forma crítica los siguientes artículos del BMJ. Un gran esfuerzo y un buen trabajo. Todos deberiamos llevar la lectura de los artículos médicos un punto más allá de lo que lo hacemos habitualmente. Son:

– Angiotensin receptor blocker in patients with ST segment elevation myocardial infarction with preserved left ventricular systolic function: prospective cohort study.-
– The attributable mortality of delirium in critically ill patients: prospective cohort study.
– Mediterranean diet and telomere length in Nurses’Health Study: population based cohort study.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Utilización actual de los glucopéptidos.

imagenEl 29 de diciembre de 2014 el Dr. Diego López Suárez (Residente de 4º de Farmacia Hospitalaria) actualizó el tema del uso de los glucopéptidos enfocado principalmente en la vancomicina que sigue teniendo su papel junto a las otras opciones terapéuticas, como nos indican las guías actuales. Su toxicidad es distinta al de otras alternativas y su coste bajo.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

 

Lancet.

imagenEl 15 de diciembre de 2014 la Dra. Saray Rodríguez García (R5 MI) comentó los siguientes artículos del Lancet:

  • 45 day mortality after 467779 knee replacements for osteoathritis from the National Joint Registry for England and Wales: an observational study.
  • Efficacy of paracetamol for acute low back pain: a double blind, randomised controlled trial.
  • Hepatitis E virus in blood components: a prevalence and transmission study in southeast England.

La presentación se puede ver en al siguiente enlace.

Calendario vacunal en inmunodeprimidos.

imagenEl 24 de noviembre de 2014 la Dra. Miriam Retuerto Guerrero (R2 Reumatología) nos habló sobre la vacunación en los pacientes con algún tipo de inmunosupresión. Se requiere una valoración individualizada de cada caso teniendo en cuenta que vacuna debe ser utilizada. Y será necesaria una adecuada coordinación entre los distintos niveles asistenciales.

Su presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.

Enfermedad de Paget ósea.

imagenEl día 29 de septiembre de 2014 la Dra. Marta Garijo Bufort (R1 Reumatología) repasó el Paget óseo. Afecta hasta el 3% de la población mayor de 50 años y se caracteriza por la formación hueso desestructuralizado. Comenta los aspectos más importantes y presenta una casuística de nuestro medio.

Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Pioderma gangrenoso

imagenEl 22 de septiembre de 2014 en la sesión bibliográfica de los lunes el Dr. Eduardo Varas Meis (R1 Dermatología) habló sobre el pioderma gangrenoso en base a su diagnostico por exclusión, así, repasó exhaustivamente todos los procesos con los que hace diagnostico diferencial. También recoge la casuística en León de los últimos 5 años.
Su presentación se puede ver en el siguiente enlace.

Tratamiento del edema agudo de pulmón.

imagenEl 15 de septiembre de 2014 la Dra. Laura Romero Roche (R1 Cardiología) nos comentó los aspectos más relevantes en el manejo del edema agudo de pulmón, que es la forma grave de congestión pulmonar habitualmente por insuficiencia cardiaca. Inicia la exposición repasando la fisiopatología, etiología y diagnóstico.

Se puede visualizar en el siguiente enlace.