El Dr. Durán (R1 de Neurología) presentó la sesión de residentes de esta semana, repasando diferentes aspectos sobre el estudio del paciente con debilidad muscular, las características que definen enfermedad de primera o segunda motoneurona o la afectación muscular, así como las diferentes pruebas a realizar. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Archivo de la categoría: Residentes
Aproximación al paciente con enfermedad pulmonar intersticial
Con un poco de retraso una de las sesiones de residentes de mediados de Julio. El Dr. Mier Bango (R1 de Neumología) repasó las enfermedades pulmonares intersticiales centrándose en las diferentes pruebas diagnósticas que pueden servir de ayuda y en los diferentes tratamientos aprobados para su uso. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Sesión residentes: The New England Journal of Medicine.
El 31 de julio de 2017, el Dr. Gerard Sancho Pascual (R4 MI) comentó los siguientes artículos del NEJM:
- Thyroid hormone therapy for older adults with subclinical hypothyroidism.
- Efficacy of recombinant influenza vaccine in adults 50 years of age or older.
Su presentación se puede ver aquí.
Sepsis y shock séptico
La Dra. Maestre repasó en la sesión de residentes de hoy esta entidad, los cambios en la definición del último consenso, así como la importancia de la identificación precoz utilizando las herramientas SOFA y qSOFA. Además comentó el manejo y las medidas tanto iniciales como diferidas. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Por completar la sesión con diversas fuentes y como son de descarga gratuita para aquellos interesados, en este enlace están las recomendaciones publicadas en JAMA en 2016 y en este otro un artículo de revisión publicado en NEJM que ya fue comentado también en el blog por la Dra. Silvia García y que comenta ampliamente la fisiopatología de la sepsis. Para hacernos una idea de los cambios y avances en el conocimiento de esta entidad podemos comparar con otra sesión publicada en 2011 por la Dra. Magaz.
Sesión residentes: varias revistas.
El 26 de junio de 2017 la Dra. Renata Sánchez Mahave (R5 MI) comentó artículos de diferentes revistas (NEJM, Annals y CID). Son los siguientes:
- Canagliflozin and cardiovascular and renal events in type 2 diabetes.
- Hepatitis C virus infection among reproductive aged women and children in the United States, 2006 to 2014.
- Clinical outcomes of patients with drug resistant tuberculous meningitis treated with an intensified antituberculosis regimen.
Descargar la presentación aquí.
Sesión de residentes: New England Journal of Medicine
La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Cuesta (R5) que comentó los siguientes trabajos publicados en la revista New England Journal of Medicine:
- Time to treatment and mortality during mandated emergency care for sepsis: concluyen que un diagnóstico precoz y la instauración del tratamiento de forma rápida reduce la mortalidad en estos pacientes
- Efficacy and safety of degludec versus glargine in type 2 diabetes: estudio de seguridad cardiovascular con degludec frente a un comparador (glargina). Mortalidad cardiovascular similar en ambos grupos en pacientes de alto riesgo.
- Body-weight fluctuactions and outcomes in coronary disease: no sólo es importante la obesidad como factor de riesgo de eventos coronarios, también las fluctuaciones importantes de peso pueden comportarse como factor de riesgo.
Su presentación se puede encontrar en el siguiente enlace.
Sesión residentes: Tratamiento de la insuficiencia cardiaca.
El 12 de junio de 2017 el Dr. Manuel Martín Regidor (R2 MI) habló sobre el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Se trata de un síndrome clínico que tiene alta prevalencia e incidencia, fundamentalmente a edades avanzadas y es un motivo frecuente de hospitalización. Su abordaje debe ser multidisciplinar. Se repasan los aspectos más relevantes en cuanto al diagnóstico y tratamiento.
Su presentación se puede ver aquí.
Manejo práctico de la hiponatremia
La sesión de residentes de este lunes correspondió a la Dra. Martínez (R2) que repasó el manejo de la hiponatremia, centrándose en los diferentes abordajes terapeúticos en función de la situación volémica del paciente. Su presentación se puede encontrar en el siguiente enlace.
Sesión de residentes: Lancet
La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por la Dra. Ferrero (R5) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Lancet:
- Efficacy and safety of once-weekly semaglutide monotherapy vs placebo in patients with type 2 diabetes (SUSTAIN 1)
- Efficacy and safety of ridinilazole compared with vancomycin for the treatment of Clostridium difficult infection
- Effect ofimmediate initiation of antiretroviral therapy on risk of severe bacterial infections in HIV-positive people with CD4 cell counts of more than 500 cells per ul
En el siguiente enlace podéis descargar su presentación.
Manejo de la infección urinaria
En la sesión de residentes de este lunes la Dra. Raliegos (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó el manejo de la infección urinaria, su etiología, las diferentes formas de presentación clínica y el manejo en cada una de ellas. Su presentación se encuentra disponible aquí.
Manejo práctico de la hipercolesterolemia
La Dra. Bonache (R2) repasó el pasado lunes el manejo de la hipercolesterolemia, utilizando como base las recientes guías de la ESC, la indicación de cuándo tratar y los diferentes grupos farmacológicos, en particular los PCSK9. Al termino de la presentación se comentaron diferentes aspectos sobre la utilización y experiencia clínica con estos fármacos. En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación. Las guías se pueden conseguir de forma gratuita en la red en el siguiente enlace.
Lupus eritematoso sistémico
En la sesión del pasado lunes la Dra. Aguirre (R5) repasó el lupus, sus antecedentes históricos, manifestaciones clínicas y criterios diagnósticos. Se resaltó la importancia de las diferentes escalas clínicas en el seguimiento de la enfermedad y las novedades terapéuticas para su abordaje, así como las futuras novedades que aún están por llegar. En el siguiente enlace está disponible su presentación. Es la última sesión de las Dras. Aguirre y Sardiña que terminan su período de residencia. Les deseamos la mejor de la suerte en su nueva vida laboral.
VIH y Streptococcus pneumoniae
En la sesión de residentes del pasado lunes, el Dr. Argüelles (R3), a partir de un caso clínico observado durante su rotación por Asturias, comentó la asociación entre el neumococo y el VIH, repasando los factores de riesgo, el impacto de la TAR en las bacteriemias y el tratamiento de esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
NEJM: dabigatrán en ablación de FA, evolocumab en pacientes con enfermedad cardiovascular
La sesión de residentes de este lunes le correspondió a la Dra. Sánchez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados recientemente en el NEJM.
- Uninterrupted dabigatran versus warfarin for ablation in atrial fibrillation: sin diferencias en eventos embolígenos y con menor tasa de sangrados en el grupo de dabigatrán comparados con warfarina; no se suspendió la anticoagulación en ninguno de los dos grupos.
- Safety and efficacy of a dapivirine vaginal ring for VIH prevention in women: estudio realizado en Sudáfrica y Uganda. Se comentaron las limitaciones del estudio, con un centro de datos eliminados y una alta tasa de abandono del estudio.
- Evolocumab and clinical outcomes in patients with cardiovascular disease: menor tasa de eventos en pacientes tratados con estatina a los que se asocia evolocumab frente a placebo. El NNT estimado es de 72 pacientes a 2 años vista… problema el coste, en torno a 500 euros mensuales.
Su presentación se encuentra en el enlace adjunto.
NEJM: Monoclonales en infección por Clostridium difficile, ticagrelor en enfermedad arterial periférica…
En la sesión bibliográfica de residentes la Dra. Cuesta (R4) comentó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:
- Bezlotoxumab for prevention of recurrent Clostridium difficile infection: anticuerpos monoclonales dirigidos frente a las toxinas de Clostridium. Menos tasa de recurrencias, pero no demostró mayor eficacia en el tratamiento del episodio agudo. Una alternativa más, pero mucho más cara… ya veremos en que quedan los demás estudios que están por venir.
- Bariatric surgery vs intensive medical therapy for diabetes: 5 year outcomes. La cirugía bariátrica se asoció con mejor control glucémico que el tratamiento convencional. Sin embargo el estudio presenta limitaciones como la realización en un sólo centro, o el tamaño muestral entre otras.
- Ticagrelor vs clopidogrel in symptomatic peripheral artery disease: no se demuestra beneficio del uso de ticagrelor en esta indicación comparado frente a clopidogrel. Resulta preocupante la aparición de disnea relacionada con el fármaco en el 5% de los pacientes de la rama ticagrelor.
En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación.
Manejo de la hipercalcemia
El Dr. Manuel Martín, R1 de nuestro Servicio, repasó la semana pasada la hipercalcemia, su etiología, manifestaciones clínicas y las pruebas a solicitar para llegar a la causa de esta entidad así como su manejo terapeútico. En el siguiente enlace se encuentra disponible su presentación
Sesión de residentes: vértigo
La sesión de residentes del pasado lunes le correspondió a la Dra. Lafont (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó el vértigo, una patología muy frecuente en los Servicios de Urgencias. Comentó las diferentes maniobras de exploración para distinguir entre vértigo central y periférico y las causas más frecuentes, como el vértigo paroxístico benigno o el síndrome de Meniere. En el siguiente enlace podéis descargar su presentación, así como los diferentes videos que muestran como realizar las diferentes pruebas
Sesión residentes: actitud ante un incidentaloma suprarrenal.
El 27 de febrero de 2017 la Dra. Ana Martínez Alonso (R1 MI) habló sobre el manejo de los incidentalomas suprarrenales. La prevalencia es de un 4% en adultos tras realizar estudios de imagen y su frecuencia aumenta con la edad y en mujeres. Se define como toda masa suprarenal de más de 1 cm, silente y descubierta de forma casual. En su valoración hay que descartar que sea funcionante y su naturaleza benigna o maligna. El tratamiento es quirúrgico y se comentan sus indicaciones.
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.
Tratamiento debut de la diabetes mellitus tipo 2
La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por el Dr. Ferreras (R2) que repasó diferentes aspectos sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2, utilizando los algoritmos del American College of Endocrinologist publicado recientemente en el 2017. Su presentación se encuentra disponible aquí.
Sesión residentes: colitis microscópica.
La Dra Nakaire Bonache Castejón (R2 MI) hablo el lunes 13 de febrero de 2017 sobre la colitis microscópica. Es una enfermedad inflamatoria crónica del colon que produce una diarrea acuosa y que predomina en mujeres de mediana edad. El diagnóstico es anatomopatológico tras la toma de múltiples biopsias colónicas y el tratamiento tras considerar las formas secundarias pasa por las medidas sintomáticas y la budesonida cuando tiene indicación.
La presentación se puede visualizar en el siguiente enlace.