Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión bibliográfica adjuntos: BMJ y Gastroenterology

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Calderón, jefe de sección de Medicina Interna, que realizó un repaso por algunos de los artículos más interesantes publicados en las revistas British Medical Journal y Gastroenterology, que se citan a continuación:

  • Nuevos anticoagulantes para la prevención del ictus (BMJ)
  • Inhibidores de la bomba de protones y relación con fractura de cadera (BMJ)
  • Efecto de la combinación del aliskiren e IECA en la hiperpotasemia y fracaso renal agudo (BMJ)
  • «Fecal transplantation» mediante colonoscopia para el tratamiento de la infección por Clostridium difficile recurrente (Gastroenterology)
  • ¿Puede el tratamiento antibiótico inmediato ser una alternativa para el manejo de la apendicitis? (Gastroenterology)

Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí.

Revisión: fármacos antitrombóticos

Un cuadro de revisión realizado por el Dr. Borrego, adjunto de nuestro servicio, sobre los distintos fármacos antitrombóticos que se encuentran comercializados o de próxima comercialización en el mercado. Se comentan de forma breve sus principales características, indicaciones y efectos secundarios. El cuadro lo podéis descargar aquí. Por otro lado, se ha actualizado la composición del servicio con las nuevas residentes que se incorporan a la plantilla; sed bienvenidas. Y a las que han terminado su residencia en nuestro hospital, suerte con su nueva vida como adjuntas. Y tranquilas, que la crisis aprieta pero no ahoga.

Información sobre el V Curso del Grupo de Estudio de Infecciones Hospitalarias

El próximo V CURSO DE GEIH se celebrará del 4 al 6 de octubre de 2012 en Seva. Barcelona, organizado por GEIH (Grupo de Estudio de Infecciones Hospitalarias) y por la SEIMC (Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica).
Está dirigido fundamentalmente a  Médicos especialistas en los primeros años de ejercicio profesional o en últimos años en formación (MIR-FIR),  personal de enfermería con interés en infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y farmacéuticos.
Metodología del curso:

  • Curso intensivo presencial a desarrollar en 3 días
  • Máximo 50 alumnos
  • Clases teóricas presenciales y talleres prácticos en grupos

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid Sistema Nacional de Salud: Agencia «Lain Entralgo».
Para una información completa puede consultar la web del Curso: www.aymon.es/cursogeih/            
En este enlace podéis descargar el programa del curso.

Fiebre Q: revisión de casos en el área sanitaria de León durante el decenio 2001-2011

Revisión presentada por un servidor sobre la fiebre Q, dentro de las sesiones del servicio de microbiología. Tras repasar esta entidad en la primera parte de la presentación, se analizaron los datos de un estudio retrospectivo realizado por la Dra. Dios, R3 de nuestro servicio, sobre los casos diagnosticados en la última década en el área sanitaria, que también podéis consultar. La presentación se puede descargar aquí.

Valor terapeútico de los mucolíticos

La sesión de residentes del pasado martes fue impartida por la Dra. Panizo, R1 de nuestro servicio, en esta ocasión sobre la utilidad de los mucolíticos en la EPOC. Se revisaron varias de las publicaciones que están tanto a favor como en contra de su beneficio… tema todavía no muy claro, y al final se revisó el Uptodate, que lo bastante más claro. Al final, como en el caso de los antibióticos en el EPOC estable, seguramente en los próximos años, se acabe aclarando definitivamente su utilidad. Su sesión podéis descargarla haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: revista Gastroenterología y Hepatología

El pasado viernes la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Arto Millán, adjunto de nuestro servicio, que realizó un repaso por los artículos más interesantes en la revista Gastroenterología y Hepatología:

  • Satavaptan para el tratamiento de la ascitis en pacientes cirróticos: eficacia y seguridad en en función de la gravedad de la ascitis
  • Eficacia de la talidomida en el sangrado gastrointestinal refractario secundario a malformación vascular
  • Indicaciones actuales del tratamiento triple para la hepatitis C
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Información sobre el próximo congreso de SOCALMI

El XXVII Congreso de la Sociedad Castellano-Leonesa-Cántabra de Medicina Interna se celebrará el próximo 16 de Junio en el Centro Cultural San Agustín de Valladolid. Dado el éxito del formato del año pasado, la inscripción será de nuevo gratuita para los socios. Podéis descargar el programa del Congreso haciendo click aquí. Tras la celebración del congreso se habilitará sección para las comunicaciones presentadas desde nuestro centro.

Manejo de los corticoides en la práctica clínica

A continuación una revisión realizada por la Dra. Saray Rodríguez, R2 de nuestro servicio, actualmente rotando por el servicio de Endocrinología. Dentro de su rotación presentó esta exposición sobre el manejo de los esteroides en la clínica, centrándose en los efectos secundarios del tratamiento crónico con estos fármacos y la evaluación de la integridad del eje suprarrenal previo a su retirada completa.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Resolución sesión clínico-radiológica: histiocitosis de Langerhans

El diagnóstico diferencial desde el punto de vista radiológico, fue realizado por el Dr. Molnar, residente del servicio de Radiología, cuya presentación podéis descargar aquí. Posteriormente la Dra. Escudero, R4 de nuestro servicio, realizó el diagnóstico diferencial a nivel clínico (descargar aquí). Tras una discusión sobre el granuloma eosinófilo, el Dr. Rojo, del servicio de Anatomía Patológica, aportó el diagnóstico definitivo (descargar aquí)tras realización de biopsia ósea consistente en histiocitosis de Langerhans.

Fisiopatología de la hipertensión portal

La última sesión de residentes rotantes por el Monte San Isidro hasta la fecha, que fue presentada hace unas semanas por la Dra. Aparicio, R1 del Servicio de Digestivo. El tema sobre el que versó dicha sesión fue la fisiopatología del hipertensión portal, centrándose en los mecanismos hemodinámicos que conducen a esta entidad y en las posteriores complicaciones derivadas de ella. Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí.

Examen de líquidos biológicos en el laboratorio

La última sesión general celebrada el 19 de Abril fue presentada por la Dra. Fernández Morán, médico adjunto del servicio de Análisis Clínicos. Nuestra compañera repasó el manejo de líquidos biológicos, las diferentes técnicas de análisis, así como la interpretación de los resultados.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Presentación de la Unidad de Diagnóstico Rápido

Durante esta semana nuestros compañeros de la Unidad de Diagnóstico Rápido han presentado esta unidad a los médicos de Atención Primaria del área urbana de León. Los médicos implicados en este proyecto son los Dres. Blanco, Herrera y Vicente y la puesta en marcha oficial se producirá esta misma semana. Os adjuntamos la presentación que se está realizando en Primaria que podéis descargar aquí con los criterios de derivación de estos pacientes y el email que tienen operativo. En la sección de «Composición del Servicio» quedarán también linkados tanto esta presentación como la de nuestra unidad de enfermedades autoinmunes y sistémicas.

Uso de antibióticos con actividad antipseudomona

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Sancho, médico adjunta del servicio de Farmacia Hospitalaria, que presentó un estudio sobre el consumo de antibióticos con actividad antipseudomona  en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Monte San Isidro durante los dos primeros meses del año. Antibióticos que cada vez se usan más en la práctica y como denota el trabajo, en los pacientes en peor situación clínica, con una elevada mortalidad. Para descargar su presentación haced click aquí.

Diagnóstico diferencial del derrame pericárdico

La última sesión bibliográfica de Marzo de residentes de paso por el Monte San Isidro corrió a cargo del Dr. Rodolfo Gutiérrez, R1 de Cardiología. Repasó el diagnóstico diferencial del derrame pericárdico, una patología a medio camino con medicina interna, dado que en muchas ocasiones la etiología suele deberse a enfermedades extracardiacas. En este caso su presentación la realizó con el programa Prezi, por lo que os enlazo a continuación el link de la propia web prezi, donde podréis verla haciendo click:
diagnostico diferencial del derrame pericardico

Blogosfera sanitaria: 2ª quincena de Marzo

A continuación unos pocos enlaces interesantes aparecidos en algunos blogs médicos para los interesados, ahora que se van acabando las fiestas:
Manual del anticoagulado: Desde Docencia Rafalafena nos recuerdan las dudas y cuestiones que plantean habitualmente los pacientes que reciben tratamiento anticoagulante, y nos señalan un libro muy interesante editado por la Dra. Fernández, del servicio de Hematología del Hospital La Fe.
Evidencias y NNTs.: En Atención Primaria, nos recuerdan el concepto de NNT y su impacto en la investigación médica, cuando hace 24 años fue definido en un artículo del NEJM. En este post resumen sus bondades y definen de forma somera su utilidad.
Alertas de la Agencia Canadiense: fluorquinolonas y domperidona: En Hemos leido señalan dos recientes advertencias de la agencia canadiense sobre la relación de quinolonas y un efecto exacerbador sobre los síntomas de miastenia gravis y domperidona como factor de riesgo para muerte súbita o arritmias ventriculares.
Gliptinas ¿alternativas para la diabetes tipo 2?: Por último desde el blog Primum non nocere, nos resumen un artículo publicado en BMJ sobre la utilidad de los inhibidores DPP4 en el manejo de la diabetes mellitus… nada nuevo bajo el sol, por el momento escasos beneficios y más costes.

Sesión bibliográfica: Circulation

La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de la Dra. Rodríguez, adjunta de nuestro servicio y miembro de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca, cuya presentación podéis descargar aquí.
Nuestra compañera repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Circulation que se detallan a continuación:

  • Reversal of rivaroxaban and dabigatran by prothrombin complex concentrate
  • Left ventricular non-compaction revisited: a distinct phenotype with genetic heterogenity?
  • How to interpret elevated cardiac troponin levels
  • Impact of remote telemedical management on mortality and hospitalizations in ambulatory patients with chronic heart failure
  • Corticosteroids for recurrent pericarditis

 

Fisiopatología de las complicaciones microvasculares de la diabetes

El Dr. Vargas Berrocal, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria repaso la fisiopatología de las complicaciones microvasculares de la diabetes en revisión presentada el pasado martes en el Monte San Isidro. Breve resumen de un tema siempre árido y cambiante para los más interesados en la biología molecular. Su presentación se puede descargar haciendo click aquí.

Sesión bibliográfica: Enfermedades de Transmisión Sexual (Clinical Infectious Diseases)

La Dra. Andrada revisó algunos de los artículos más interesantes aparecidos en los últimos meses en la revista Clinical Infectious Diseases, en esta ocasión con un monográfico centrado en las enfermedades de transmisión sexual, en la sesión bibliográfica del 23 de Marzo. Los artículos que se revisaron fueron los siguientes:

  • Updates on Human Papillomavirus and Genital Warts and Counseling Messages from the 2010 Sexually Transmitted Diseases: Treatment guidelines.
  • Diagnosis and management of uncomplicated Chlamydia trachomatis infections in adolescents and adults: Summary of evidence reviewed for the 2010 Centers for Disease Control and Prevention Sexually Transmited Diseases: Treatment guidelines.
  • Management of adult syphilis
  • Mycoplasma genitalium: should we treat and how?
  • Trichomonas vaginalis genital infections: progress and challenges
  • Interventions to prevent sexually transmited infections, including HIV infection
  • Sexually transmited diseases in men who have sex with men
  • Sexually transmited infections among women who have sex with women

Para descargar su presentación haced click aquí.

Fisiopatología de la EPOC

El Dr. Joaquín Llorente, R1 de nuestro servicio, presentó esta sesión bibliográfica el pasado martes, dentro del ciclo de residentes rotantes por el Monte San Isidro. Se revisaron los aspectos más relevantes sobre la fisiopatología de esta entidad, que supone una de las causas más importantes de mortalidad en nuestro medio. Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.

Internal medicine in Spain: an example of hospital generalism in Europe

Recientemente se ha publicado en el British Medical Journal una carta del presidente de la SEMI sobre la situación de la medicina interna en nuestra país, en respuesta a otro artículo previo sobre el renacimiento de los hospitales generales en Europa y EEUU. Para los interesados, podéis descargar la carta completa haciendo click en el siguiente enlace.