Algunas cosas interesantes que se han publicado en la web en esta segunda quincena de septiembre:
En Hemos leído… » DTB Select Septiembre 2012: reconozco que no conocía esta publicación, que es independiente de la industria como los organismos reguladores. Lástima que no sea gratuita, aunque podemos disfrutar de 3 meses de suscripción gratuita. El enlace que recomiendan desde Hemos leído, contiene artículos muy interesantes, que podéis leer sin mayores problemas.
El Supositorio: «Sin crisis, los nuevos anticoagulantes se recetarían más» ¿Seguro?: en este blog se ha publicado una excelente revisión sobre los nuevos anticoagulantes, preguntándose si la crisis está llevando a que se receten menos estos fármacos, y si las medidas que están utilizando las administraciones para restringir su uso son adecuadas. Un artículo de obligada lectura para todos nosotros.
Fuertes recortes en la convocatoria de las plazas para MIR 2012: Se acaba de publicar la convocatoria para plazas MIR para el 2013, con cambios tanto en el examen (se exige nota mínima entre otras novedades) como en el número de plazas ofertadas. Nuestra especialidad es la que más recorte sufre en el ámbito hospitalario y nuestra comunidad es la 2ª con mayor reducción en plazas convocadas de MIR. En el enlace anterior podéis descargar una comparación realizada por CESM entre las plazas MIR actuales y las de la próxima convocatoria.
Y para terminar, os completo una referencia de la anterior blogosfera; las guías NICE se encuentran disponibles para su descarga en dispositivos móviles, tanto iPhone como Android; podéis descargarlas en este enlace: NICE apps for smartphones.
Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero
Esófago de Barret: diagnóstico y tratamiento
La Dra. Joao, R1 de Digestivo, inició un nuevo ciclo de sesiones bibliográficas de residentes rotantes en el Monte San Isidro. En su presentación comentó aspectos sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los enfermos con esófago de Barret, así como las áreas de incertidumbre sobre el manejo de esta entidad.
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Blogosfera sanitaria (1ª quincena de Septiembre)
El verano se acaba y vamos ya entrando en la rutina del blog, pasado el mes de agosto, en el que la mayoría hemos tenido un período de vacaciones, más o menos largo. Repasamos algunos de los temas más interesados publicados en la blogosfera sanitaria.
En Hemos leído, dos revisiones críticas muy interesantes que no debemos pasar por alto:
- Ensayo ORIGIN: efectos de la insulina basal sobre los eventos cardiovasculares
- Dos meta-análisis sobre el tratamiento hipolipemiante en enfermedad renal crónica
En Docencia Rafalafena comentan un artículo publicado recientemente en Lancet que concluye que el ginkgo biloba no es útil en la prevención del Alzheimer. Aquí el enlace: http://rafalafena.wordpress.com/2012/09/10/el-uso-prolongado-de-ginkgo-biloba-extracto-estandarizado-para-la-prevencion-de-la-enfermedad-de-alzheimer-un-ensayo-aleatorizado-y-controlado-con-placebo-no-redujo-el-riego-de-progresion-de-la-enf/
En agosto SEMFyC ha estado muy caldeada con el tema de la objeción. En su blog han realizado un resumen de algunas de las páginas que han comentado este tema; para aquellos interesados el enlace es el siguiente: Agosto de objeción (Del 1 de agosto al 1 de septiembre).
Y para terminar, más ciencia, se han publicado las guías NICE sobre la cefalea, que se encuentran disponibles en este enlace: http://guidance.nice.org.uk/CG150/NICEGuidance/pdf/English. Si estáis interesados en profundizar con las NICE se encuentran disponibles todas sus guías para su descarga y hay aplicaciones para iPhone y Android si queréis llevarlas encima.
Sesión bibliográfica: VIH estado de la cuestión y profilaxis preexposición
El pasado viernes, el Dr. Mostaza, jefe de servicio y miembro de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, realizó un amplio repaso sobre algunas de las cuestiones más relevantes sobre la infección por VIH:
- Resumen del estado de la cuestión sobre el VIH a 2012: ¿es la TAR más eficaz y mejor tolerado?, ¿la infección asintomática es más inocua?, ¿Cuál es el riesgo de transmisión en pacientes tratados?
- Profilaxis preexposición: ¿qué opciones terapeúticas existen y cómo usarlas?. Como se comentó en la sesión el tema de la profilaxis postexposición fue comentado ampliamente por el Dr. Guerra en otra sesión que tenéis disponible en el blog.
- Vacunas y expectativas para la curación de la infección por VIH
Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: Journal of Hypertension
La sesión del pasado 24 de Agosto corrió a cargo de la Dra. Muinelo, adjunta de nuestro servicio y también de la unidad de HTA y Riesgo Vascular, que repasó los siguientes trabajados publicados en la revista Journal of Hypertension:
- ESH Position paper: Renal denervation: an interventional therapy of treatment resistant hypertension
- Treatment of hypertension in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD)
- How to identify coronary artery disease in an asymptomatic hypertensive patient?
- Association of pulse pressure with new-onset atrial fibrillation in patients with hypertension and left ventricular hypertrophy
- Chlortalidone compared with hydrochlorothiazide in reducing cardiovascular events
Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: LANCET Primer semestre 2012
La sesión bibliográfica del pasado 17 de Agosto fue presentada por un servidor, que revisó los trabajos más interesantes publicados en el Lancet durante el primer semestre del año y un trabajo publicado recientemente en Archivos de Bronconeumología. Más concretamente se revisaron los siguientes artículos:
- Lantus vs sitagliptinas para el tratamiento de diabéticos mal controlados con metformina
- Insulina degludec en el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2
- Seminario Lancet: TEP y TVP
- Uso excesivo de corticoides inhalados en la EPOC (Arch Bronconeumol)
- AAS: efecto sobre la incidencia de neoplasias y metástasis en pacientes oncológicos
La sesión se puede descargar haciendo click aquí.
Bases fisiopatológicas del tratamiento con insulina
La última sesión de residentes en el Monte San Isidro del mes de Julio. En esta ocasión fue presentada por la Dra. Hernández, R1 de Endocrinología, que repasó las bases fisiopatológicas del tratamiento con insulina. Además de repasar los diferentes perfiles de los distintos tipos de insulina, abordó la fisiopatología de la diabetes y cuándo iniciar el tratamiento con insulina en la diabetes tipo 2.
Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.
Oxigenoterapia
El pasado martes, el Dr. Javier Juan, R1 de Neumología, presentó una revisión sobre la oxigenoterapia: sus indicaciones (principalmente en la EPOC), los estudios que avalan sus beneficios en esta entidad, los diferentes dispositivos, así como sus ventajas e inconvenientes.
Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.
Bases fisiopatológicas del tratamiento de la insuficiencia cardiaca
El martes pasado, la Dra. Rojo, R1 de Cardiología, nos presentó su revisión sobre las bases fisiopatológicas del tratamiento de la insuficiencia cardiaca, dentro de las sesiones bibliográficas de residentes rotantes por el Monte San Isidro. En la parte inicial repasó la fisiopatología de esta entidad así como las dianas terapéuticas en las que se centra cada grupo farmacológico, mientras que en la segunda parte de la presentación revisó los tratamientos actualizados en la última guía clínica de la ESC. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine
El Dr. Herrera, adjunto de nuestro servicio, repasó el pasado viernes algunos de los artículos más interesantes publicados en la revista Annals of Internal Medicine. En particular el último artículo fue el que genero algo más de debate, en cuanto a las posturas más restrictivas o liberales en cuanto al manejo de las transfusiones. Los artículos que se comentaron fueron los siguientes:
- A comprehensive care management program to prevent chronic obstructive pulmonary diseases hospitalizations. Ann Intern Med 2012; 156: 673-83.
- Risk for hepatocelluar carcinoma in patients with alcoholic cirrhosis. Ann Intern Med 2012; 156: 841-7.
- Red blood cell transfusion: a clinical practice guideline from the AABB. Ann Intern Med 2012; 157: 49-58.
Revisión: esclerosis sistémica
El pasado martes 3 de Julio, el dr. Henry Cocunubo, R1 de Dermatología, presentó una revisión sobre la esclerosis sistémica, centrándose en las manifestaciones clínicas, pruebas diagnósticas y diagnóstico diferencial de esta entidad. Su sesión podéis descargarla haciendo click aquí.
Revisión: bases fisiopatológicas del dolor
La dra. Elena Aguirre, R1 de nuestro servicio, se estrena en estas lides, con una revisión sobre las bases fisiopatológicas del dolor, que presentó el pasado martes 26 de Junio; se repasaron ademas algunos principios generales sobre su tratamiento. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí.
GESEPOC y GOLD 2011: actualización de guías clínicas en la EPOC
Recientemente fueron publicadas en Archivos de Bronconeumología la nueva guía GESEPOC, con diferencias importantes respecto a GOLD, que también ha sufrido importantes cambios en su última revisión de Diciembre de 2011. El Dr. Borrego, adjunto de nuestro servicio, ha realizado un cuadro resumen con algunas de las modificaciones más importantes que incluye GESEPOC, centrándose sobre todo en el tratamiento de esta entidad, que podéis descargar aquí.
En la última reunión de SOCALMI, celebrada en Valladolid, un servidor presentó una exposición revisando ambas guías y los cambios terapéuticos que se han incluido, los diferentes grupos de gravedad en GOLD y los genotipos clínicos de GESEPOC, así como el manejo terapéutico de la EPOC estable. Podéis descargar la presentación haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica MSI: Antifúngicos
La Dra. Prieto, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, impartió el pasado martes una revisión sobre los antifúngicos. Se comentaron los grupos más utilizados en la práctica clínica (indicaciones, mecanismo de acción, eliminación…) así como otros de los más novedosos. Su presentación podéis descargarla aquí.
Enlaces interesantes en otros blogs médicos
Algunos de los enlaces más interesantes aparecidos en otros blogs médicos en las últimas semanas a continuación, para los que anden aburridillos este fin de semana.
Sesión clínica: “Fenómeno de Raynaud-¿Qué debemos hacer?”: en el blog de Docencia Rafalafena publican una interesante revisión sobre el fenómeno de Raynaud, centrado desde el punto de vista de Atención Primaria.
Utilización excesiva de corticoides inhalados en la EPOC: se ha publicado recientemente una revisión al respecto en Archivos de Bronconeumología, que se revisa en Hemos Leído… no está de más recordar que en la EPOC se pautan con mucha frecuencia corticoides en pacientes con niveles de gravedad leve o moderado.
Lectura crítica: denosumab en fracturas osteoporóticas: también en Hemos Leido, nos enlazan con BIT, en donde realizan un análisis detallado del estudio FREEDOM (denosumab en osteoporosis en mujeres postmenopaúsicas), y de paso enseñan cómo realizar una lectura crítica de un artículo científico… muy recomendable en especial para residentes.
En Primaria y en particular la SEMFyC se mueven muchísimo en la red. Buena prueba es el enlace que os adjunto, en el que como véis cuentan con un grupo de nuevas tecnologías: Grupo de Nuevas Tecnologías de la SoMaMFyC | Grupo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria. Espacio para la reflexión del papel de la web 2.0 aplicada a la salud y presentación de nuevas herramientas
Las sesiones de San Blas: Guía manejo Dislipemia. Por último señalar esta interesante revisión sobre las últimas guías publicadas sobre dislipemia, que «linkan» a su vez a otras interesantes revisiones.
Noticias sobre la bolsa de empleo y acreditación de tutores
Publicadas en BOCyL hace unos días ambas noticias. Por un lado, se ha publicado la relación de aspirantes que han de conformar las bolsas de empleo de varias especialidades, entre ellas Medicina Interna, que podéis consultar en la página web del SACyL; plazo para presentación de papeles hasta el 3 de Julio. Podéis consultar aquí el documento completo.
En segundo lugar, comentar que se ha publicado también recientemente el listado definitivo de tutores acreditados del SACyL; también consultar en el enlace que os pongo a continuación la resolución de dicho procedimiento:
Portal de Salud de la Junta de Castilla y León (Contenido: RESOLUCIÓN PROCEDIMIENTO DE ACREDITACIÓN DE TUTORES)
Sesión bibliográfica: gliptinas, ADA y consenso ADA-ESAD
La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Esther Fernández, jefe de sección de Medicina Interna, centrándose en algunas de las más recientes publicaciones/actualizaciones sobre diabetes. Se revisaron de forma amplia las gliptinas, indicaciones y posicionamiento dentro de las guías, así como los standards de diabetes de la ADA y el documento de consenso americano-europeo. A continuación las referencias de los artículos que se comentaron:
- Revisión: gliptinas en 2011. Expert Opin Pharmacother 2012; 13: 81-99
- Standards of Medical Care in Diabetes. Diabetes Care 35, January 2012
- Management of hyperglycaemia in type 2 diabetes: a patient-centered approach. Position statement of the American Diabetes Association and the European Association for the Study of Diabetes.
- Grupo Europeo de Trabajo sobre diabetes en las personas mayores 2011. Guías clínicas para la diabetes mellitus tipo 2. Resumen ejecutivo.
Su sesión la podéis descargar haciendo click aquí.
Solución sesión clínica: absceso de psoas por SAMR
El diagnóstico diferencial del caso fue realizado por la Dra. Pérez Panizo, R2 de nuestro servicio. Su presentación la podéis descargar aquì. La solución del caso fue aportada por un servidor: absceso de psoas por SAMR. La puerta de entrada del germen no quedó aclarada, aunque en principio su perfil de resistencias le hacía más cercano a germen hospitalario que comunitario. Las imágenes del caso y un breve recordatorio sobre el absceso del psoas se pueden consultar aquí.
Rendimiento de las pruebas diagnósticas en el diagnóstico etiológico de la neumonía
¿Debemos apurar el diagnóstico en todas las neumonías? ¿Hasta donde llegar en el diagnóstico de las neumonías que requieren hospitalización? Tema a debate, que el Dr. Estrada, R2 de nuestro servicio, intentó dar un poco de luz en la última sesión de residentes en el Monte San Isidro el pasado jueves.
Las guías clínicas insisten: siempre iniciar antibiótico y no demorarlo por la recogida de muestras en todos los pacientes… a mayor retraso en el inicio del tratamiento, mayor riesgo de complicaciones. Y por otro lado, ¿qué pruebas elegir? ¿cuáles son las más rentables en términos de beneficio clínico con el menor coste económico?
Podéis descargar su sesión haciendo click aquí.
Sesión bibliográfica: Revista Española de Cardiología
La sesión bibliográfica del pasado viernes, corrió a cargo de la Dra. Blanco, adjunta de nuestro servicio, que repasó tres de los artículos más interesantes recientemente publicados en la Revista Española de Cardiología:
- Impacto pronóstico del abordaje intervencionista en el paciente muy anciano con SCASEST
- Efectos a largo plazo (5 años) del bosentán en pacientes con hipertensión arterial pulmonar
- Amiloidosis, también una enfermedad del corazón
Su presentación la podéis descargar haciendo click aquí. Para los interesados, podéis descargarla también desde la Intranet de nuestro hospital; observaréis que la velocidad de descarga es bastante más que aceptable.