Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión bibliográfica: Nature Medicine

nature-medicine-cover-hiv.imageHace un par de semanas, el Dr. Martínez, adjunto de nuestro servicio, presentó la sesión bibliográfica de los viernes, revisando algunos de los artículos publicados en la revista Nature Medicine:

  • From spinach care to cancer care
  • Diagnosis by default
  • Disease tolerance as a defense strategy

Además, presentó una revisión sobre el Dengue, que podéis consultar. Recientemente nuestro compañero, el Dr. Guerra, también presentó una sesión al respecto en maitines, que está disponible en el blog.

Podéis descargar su presentacion en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Gastroenterology y GUT

El pasado viernes, el Dr. Luis Arto, adjunto de nuestro servicio, repasó los siguientes artículos publicados en las revistas GUT y Gastroenterology:4284801342_b607b3c94c_z

  • Vitamin B12 supplementation improves rates of sustained viral response in patients chronically infected with hepatitis C virus. GUT 2013; 62: 766-73
  • Enoxaparin prevents portal vein thrombosis and liver descompensation in patietns with advanced cirrhosis. Gastroenterology 2012; 143: 1253-60
  • Coca-Cola can effectively dissolve gastric phytobezoars as a first-line treatment. Aliment Pharmacol Ther 2013; 37: 169-73
  • Clinical guideline: management of gastroparesis. Gastroenterology 2013
  • Consensus guidelines for the safe prescription and administration of oral bowel-cleasing agents. GUT 2012; 1525-32

Su presentación se puede descargar aquí.

Guías de diabetes 2013 ADA y canadienses… y un poco de osteoporosis

polifagia-1Os adjuntamos las últimas actualizaciones en diabetes americanas y canadienses, aunque alguna lleva ya circulando unos meses, y seguramente nuestra compañera Esther Fernández, nos la comentará detalladamente en breve. Desde esta página: ADA 2013, podéis consultar los artículos originales de la ADA, y en el siguiente enlace, Consenso sobre hipoglucemias ADA y Sociedad de Endocrinología Americana,  podéis descargar gratuitamente el artículo sobre este consenso y una revisión comentada. Las Nuevas guías canadienses sobre diabetes mellitus son de acceso gratuito e incluyen un set de diapositivas que puede ser muy útil para nuestras presentaciones.

Por otro lado, el Sacyl ha emitido un documento sobre recomendaciones y seguridad de los tratamientos para la osteoporosis que podéis descargar haciendo click aquí.

Protocolo de manejo de profilaxis postexposición no ocupacional de la infección por VIH

A pile of medicinesHace unos meses, nuestro compañero el Dr. Guerra presentó en maitines, una revisión sobre este tema en la que comentaba que se estaba trabajando en un protocolo de actuación dentro del hospital (aquí teneís el enlace). A continuación os presentamos dicho protocolo realizado conjuntamente por los servicios de Medicina Interna y Farmacia Hospitalaria de nuestro hospital, que podéis descargar haciendo click aquí.

Para más facilidad para su descarga se ha habilitado un enlace directo en el menú superior del blog, donde se incluirán los diferentes protocolos del servicio. También quedará disponible para su descarga en la intranet del hospital en breve.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

European-Journal-of-Internal-MedicineLa sesión bibliográfica del pasado 19 de Abril corrió a cargo de la Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio, que revisó los siguientes artículos publicados en la revista European Journal of Internal Medicine:

  • Standard triple and sequential therapies for Helicobacter pylori erradication
  • Heart failure and non-ST-segment elevation myocardial infarction
  • Cardiac myxoma induced paraneoplastic syndromes
  • Clinical approach to severe Clostridium difficile infection

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Paciente geriátrico, ¿hospitalización igual a deterioro funcional?

timthumb.phpEl Dr. Idoate, adjunto del servicio de Geriatría, se estrenó en nuestras sesiones bibliográficas el pasado 5 de Abril, con una extensa revisión sobre el impacto del ingreso hospitalario sobre la capacidad funcional en los pacientes geriátricos, revisando los siguientes trabajos:

  • Rehospitalizacions among patients in the medicare fee-for-service program (NEJM, 2009)
  • Recovery of activities of daily living in older adults after hospitalization for acute medical illnes (JAGS, 2008)
  • Depressive symptons after hospitalization in older adults: function and mortality outcomes (JAGS, 2012)
  • Potentially inappropiate medications and functional decline in elderly hospitalized patients (JAGS, 2009)
  • Polypharmacy as a risk for fall occurrence in geriatric patients (Geriatr Gerontol, 2012)
  • A new multimodal geriatric discharge-planning intervention to prevent emergency visits and rehospitalizations of older adults: the optimization of medication in AGEd multicenter randomized controlled trial (JAGS, 2011)

Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Broncodilatadores y antiinflamatorios en neumología

OZ40isLJ-abphasthmtraitement-s-Una actualización de nuestro compañero el Dr. Borrego sobre el tema de broncodilatadores y antiinflamatorios en neurología, resumidos en una sola página. Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Esperemos que recoja el reto sobre antidepresivos, que le lanzó un compañero… Quedan resumidas a continuación los enlaces de sus paneles, para los que los quieran recopilar:

Algunas cosas interesantes en la blogosfera sanitaria

blogosfera-twitterMe ha parecido muy interesante esta revisión publicada en Docencia Rafalafena: ¿Y el calcio? Revisan el estado de la cuestión, y analizan un trabajo publicado recientemente en la revista BMJ, abriendo el debate sobre sus posibles riesgos cardiovasculares.

El blog Sano y Salvo es otra página muy interesante desarrollada por el grupo de seguridad de la SEMFyC y que se centra en la seguridad del paciente, publicando artículos, documentos y reseñas centradas en este tema.

Seguimos con un congreso interesante dentro del mundo de la Salud 2.0. El próximo mes de Junio se celebra en París el Doctors 2.0 & You, un congreso donde se presentarán 17 ejemplos digitales médicos y se exploran las relaciones médico-paciente y con otros profesionales implicados en el campo de la salud a través del internet 2.0

Y por último, una nueva web sobre gerontología y atención centrada en la persona (www.acpgerontologia.com) , con acceso a información y documentación seleccionada para aquellos con interés en conocer y llevar a la práctica este enfoque de atención.

Interacciones farmacológicas

wikipedia-salud-portadaLa sesión del pasado viernes 24 de Marzo, fue presentada por la Dra. Sancho, del servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Monte San Isidro, que repasó el tema de las interacciones farmarcológicas, centrándose en el síndrome serotoninérgico y la prolongación del intervalo QT (torsade de pointes). Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: LANCET y anticoagulación

The-Lancet-2006-03-17-coverLa sesión bibliográfica del pasado viernes 8 de Febrero, correspondió a un servidor que repasó los artículos más interesantes publicados en el 2º semestre de 2012 de la revista Lancet y algunos casos clínicos basados en las recomendaciones de las últimas guías americanas de manejo de anticoagulantes orales «clásicos». Concretamente se repasaron los siguientes:

  • Routine versus clinically indicated replacement of peripheral intravenous catheters
  • Citicoline in the treatment of acute ischaemic stroke
  • Gabapentine for refractory chronic cough
  • Screaning for type 2 diabetes and population mortality over 10 years
  • Cardiovascular benefits and diabetes risks of statin therapy in primary prevention
  • Increase mortality among patients taking digoxin-analysis from the AFFIRM study
  • Evidence-based management of anticoagulant therapy. Chest 2012

Podéis descargar la presentación haciendo click aquí.

Otros blogs interesantes

blogosferaRetomamos el apartado de la blogosfera; en esta ocasión para promocionar otros blog sanitarios interesantes, realizados por diferentes compañeros o amigos, que demuestran que cada vez hay más profesionales del mundo de la sanidad (y futuros profesionales) publicando sus opiniones en la red. Tenéis los enlaces marcados en azul para acceder:

  • Oncoleon: nuestro compañero del servicio de Oncología, Luis de Sande, lleva varios meses publicando interesantes revisiones sobre diferentes aspectos de la oncología en su blog. Una iniciativa muy interesante a la que esperemos se vayan sumando compañeros de otro servicios.
  • HCE y sus aledaños: otra iniciativa bloguera de personal del SACyL, en esta ocasión desde Ávila. Juan Nieto Pajares lleva un par de años publicando diferentes reflexiones y revisiones sobre la historia clínica electrónica y la telemedicina, que también os recomendamos.
  • Ya veremostambién los estudiantes publican sus reflexiones en la blogosfera. Blackzack, su nick en la red, es un estudiante de 6º de medicina que comenta sus reflexiones sobre la carrera, y ahora cómo están siendo sus prácticas en los diferentes servicios.

Becas para la V Escuela de Residentes de Medicina Interna

semiLa SEMI / FEMI y el Grupo de Trabajo de Formación convocan la V Escuela de Residentes de Medicina Interna, que se celebrará en Santiago de Compostela, del 19 al 22 de Junio de 2013.
Número de plazas: 60 plazas para residentes españoles y 6 plazas para residentes portugueses.
Destinado a: residentes socios de SEMI de 4º o 5º año de residencia.
Cupo de becas FEMI: 30
Cupo de becas Sociedades Autonómicas: 30
Cupo de becas Sociedad Portuguesa de Medicina Interna: 6
Las becas incluirán la inscripción, alojamiento (habitación compartida con otro alumno) y manutención. El transporte correrá a cargo de cada alumno.
Procedimiento:
Los aspirantes a becas FEMI, enviarán un currículum vitae, su condición de socios, fecha de alta y justificación de ser residentes de 4º o 5º año durante la celebración de la Escuela. Además, incluirán en la solicitud de la beca, un texto breve explicando la motivación para asistir a la Escuela de Verano. Los asistentes participarán en la exposición y discusión de casos clínicos de forma activa, fomentando la interactividad entre profesores y alumnos. En la selección, se tendrá en cuenta el tiempo desde que son socios de la SEMI ,la participación en actividades de la SEMI, pertenencia a Grupos de Trabajo y participación en el portafolio SEMI. Sigue leyendo

Sesión bibliográfica: delirio en cuidados paliativos e ¿informar a los pacientes?

cuidados_paliativosEl pasado viernes la Dra. Elvira Fernández, adjunta de la Unidad de Cuidados Paliativos presentó su sesión bibliográfica centrada en diferentes aspectos del manejo y cuestiones que se presentan en estos pacientes:

  • Informar o no informar a los pacientes paliativos: ¿qué opinan sus familiares?. Medipal 2012; 19: 58-63.
  • Delirio en cuidados paliativos

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica NEJM: 200 años de investigación en cáncer

nemj02La sesión del pasado viernes 11 de Enero, fue presentada por el Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que repasó dos artículos publicados en el New England Journal of Medicine. El primero, repasaba los avances en la investigación sobre el cáncer y su tratamiento en los últimos 200 años (descargar aquí). El segundo trabajo publicado comparaba el manejo quirúrgico precoz de la endocarditis frente al tratamiento convencional (descargar aquí)

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

annals%20of%20internal%20medicinePresentada el pasado viernes por el Dr. Herrera, adjunto del servicio y también perteneciente a la Unidad de Diagnóstico Rápido, repasó 3 articulos publicados en la revista Annals of Internal Medicine; en particular el último sobre los nuevos anticoagulantes generó debate al término de la sesión. Los artículos revisados fueron:

  • Benefits and harms of statin therapy for persons with chronic kidney disease
  • Thalidomide for the treatment of cough in idiopathic pulmonary fibrosis
  • Comparative effectiveness of warfarin and new oral anticoagulants for the management of atrial fibrillation and venous thromboembolism

En este enlace podéis descargar su sesión.

Sesión bibliográfica: actualización en diabetes mellitus tipo 2

diabetesEn las vísperas de las fiestas navideñas, la Dra. Esther Férnandez, jefa de sección y adjunta a la Unidad de Riesgo Cardiovascular, presentó una revisión de varios artículos de diferentes revistas sobre actualización en diabetes:

  • Comparative effectivenes of sulfonylurea and metformin monotherapy on cardiovascular events in type 2 diabetes mellitus. Annals of Internal Medicine.
  • Documento de consenso sobre el tratamiento al alta hospitalaria del paciente con hiperglucemia.
  • Year in diabetes 2012: the diabetes tsunami. J Clin Endocrinol Metab

Podéis ver su presentación haciendo click aquí.

Infección de vías urinarias

250px-PyuriaEl Dr. Carro, adjunto de nuestro servicio y también parte de la Unidad de Enfermedades Infecciosas, nos adjuntó una presentación sobre esta patología en la que repasa su clasificación, factores de riesgo y se centra en el tratamiento, sobre todo de los E coli multiresistentes o productores de BLEE. Podéis descargar su presentación en el siguiente enlace.

Zoonosis en la península ibérica

Zoonosis.Segunda sesión de residentes en MSI del pasado 13 de Diciembre, que fue presentada por la Dra. Ferrero, R1 de nuestro servicio. Recordó la importancia del problema de forma general y repasó algunas de las zoonosis más prevalentes en nuestro país: brucelosis, hidatidosis, fiebre Q y tularemia.

Podéis descargar su presentación haciendo click aquí.

Felices fiestas

como-hacer-postales-navidenasDesde este blog queremos expresaros nuestro agradecimiento por la fidelidad de muchos de vosotros, y por supuesto a nuestros compañeros de trabajo y amigos, sin los que no sería posible llenar de contenidos este espacio.

Disfrutad todos en compañía de vuestros seres queridos, y los que podáis aprovechad de estos días de descanso (y minivacaciones si es posible) para desconectar un poco. Pasadas las fiestas pondremos el blog al día.

Feliz navidad a todos.