Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión bibliográfica: revista Circulation

2866-1-circulation-journal-americanLa Dra. Rodríguez, adjunta de nuestro servicio, presentó el pasado 30 de Agosto la sesión bibliográfica repasando los siguientes artículos de la revista Circulation:

  • Pulmonary hypertension due to left heart disease
  • Low serum magnesium and the development of atrial fibrillation in the community
  • Asymptomatic carotid stenosis
  • Cost of ventricular assist devices, can we afford the progress?

Su presentación está disponible en el siguiente link.

Psoriasis: diagnóstico y tratamiento

psoriasis3Presentada el pasado lunes 26 de Agosto por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que repasó las diferentes formas clínicas de psoriasis, para posteriormente describir de manera detallada el amplio arsenal terapeútico del que disponemos actualmente para el tratamiento de esta entidad; en la parte final de la presentación se debate qué fármaco elegir en base a su eficacia y efectos secundarios. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión clínica (semana 35): Síndrome de Turner

sindrome-de-turnerEl caso de la semana pasada trataba sobre una paciente que acudía a consulta por un cuadro general, presentando un fenotipo característico, junto con quistes en diferentes localizaciones (mandibular, mamario y abdominal). El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Magaz, cuya presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

A continuación, el Dr. Calderón, jefe de sección, presentó la solución al caso, un síndrome de Turner, e hizo un repaso sobre esta entidad, que se puede descargar en este enlace. Se comentan en su presentación algunos aspectos sobre los quistes que presentaba la paciente, que no presentan relación con el síndrome de Turner, ni con otras patologías asociadas, centrándose en una revisión publicada recientemente. En cuanto al cuadro general que motivó la consulta, por el momento se encuentra pendiente de estudios y evolución.

Derrame pleural: diagnóstico y manejo

casode11Sesión presentada el pasada 12 de Agosto por la Dra. Sierra, R1 de Neumología. Se comentaron diferentes aspectos sobre la clínica y las pruebas de estudio radiológico para detectar esta entidad, centrándose posteriormente en el diagnóstico tras la obtención de muestra de líquido pleural. En la parte final se comentó un breve algoritmo sobre el tratamiento de los derrames más frecuentes en la práctica clínica. Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Clinical Infectious Diseases

medicine-vendor-RembrandtLa sesión del viernes pasado correspondió a la Dra. Andrada, adjunta del servicio, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Clinical Infectious Diseases:

  • Early use of daptomycin vs vancomycin for methicilin-resistant Sthapylococcus aureus bacteriemia with vancomycin minimun inhibitory concentration > 1 mg/L
  • Effect of adequate single-drug vs combination antimicrobial therapy on mortality in Pseudomonas aeruginosa bloodstream infections
  • Lack of assocation of Guillain-Barré syndrome with vaccinations

Su presentación está disponible aquí.

Blogosfera sanitaria: reflexiones de verano y páginas interesantes

blogosphere1Retomamos este apartado del blog donde comentamos o recomendamos otros blogs o artículos relacionados con el mundo de la medicina; en esta ocasión las recomendaciones son:

Sesión bibliográfica: Lancet Infectious Diseases

laninf-coverLa sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Mostaza, jefe de servicio de Medicina Interna, que repasó algunos de los artículos más interesantes publicados en los últimos meses en la revista Lancet Infectious DIseases. Se comentaron un par de casos clínicos y algunos aspecto sobre la infección por VIH y su acantonamiento en las células memoria, junto con otros cuatro artículos, más concretamente:

  • Galactomannan and PCR versus culture and histology for directing use of antifungical treatment for invasive aspergillosis in high-risk haematology patients
  • Delayed versus inmediate treatment for patients with acute hepatitis C
  • Corticosteroids for prevention of mortality in people with tuberculosis
  • Advances in tuberculosis diagnostics: the Xpert MTB/RIF assay and future prospects for a point-of-care test

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

LANCET 1º semestre 2013, nuevos anticoagulantes, GOLD 2013 y una reflexión sobre GPC

the-lancetLa sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo de un servidor, que aparte de repasar 4 trabajos interesantes publicados en el primer semestre de la revista Lancet, también repasó la actualización GOLD 2013 (muy muy pocas novedades sobre la anterior guía), el posicionamiento del Ministerio sobre los nuevos anticoagulantes y una breve reflexión sobre la calidad de las guías de práctica clínica. Los trabajos revisados fueron:

  • Computed tomographic colonography versus barium enema for diagnosis of colorectal cancer of large polyps in symptomatic patients
  • Computed tomographic colonography versus colonoscopy for investigation of patients with symptoms suggestive of colorectal cancer
  • Effects of body size and hypertension treatments on cardiovascular event rates: sub analysis of the ACCOMPLISH randomised controlled trial
  • Effects of folic acid supplementation on overall and site-specific cancer incidence during the randomised trials: meta-analyses of data on 50000 individuals
  • Criterios y recomendaciones generales para el uso de nuevos anticoagulantes orales en la prevención de ictus y embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular no valvular
  • Global initiative for chronic obstructive lung disease. Revised February 2013
  • Los problemas de calidad de las guías de práctica clínica

Podéis descarga la presentación en el siguiente enlace.

Solución sesión clínica: mielofibrosis idiopática

Anemia2Recordamos el caso: hipertensión pulmonar de etiología incierta de un año de evolución, junto con esplenomegalia prácticamente masiva y posteriormente anemia refractaria que precisa ingreso…El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Pérez Panizo, R3 del servicio, cuya presentación se puede descargar aquí. Un servidor se encargó de resolver el caso, tras realización de biopsia de médula ósea, fue diagnosticado de mielofibrosis idiopática iniciando tratamiento por parte de Hematología con hidroxiurea y darbopoietina con buena evolución posterior. Podéis descargar un breve resumen del caso, su evolución y algunas pinceladas de esta entidad en el siguiente enlace.

Eritema nodoso

cap2-53aLa sesión de residentes rotando por San Isidro del pasado martes fue presentada por la Dra. Suárez Valladares, R1 de Dermatología, que comentó el eritema nodoso, su etiopatogenía, forma de presentación, asociacion con otras entidades y su tratamiento.

Su presentación está disponible haciendo click aqui.

Cardiopatías congénitas del adulto

1168340564_0La sesión bibliográfica de residentes rotantes por el Monte San Isidro del pasado martes correspondió a la Dra. Carlota Hernández, R1 de Cardiología, que comentó las cardiopatías congénitas del adulto; la parte final añadió algunas que no son habituales de ver en adultos por su gravedad o sintomatología en la infancia.

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Entrevista en la cadena SER

cadena-serEn el programa «Hoy por hoy» de la cadena SER de León, todos los martes, Ricardo Chao y Chechu Gómez presentan la seccion «El vínculo leones», donde se presentan diferentes páginas web o blogs sobre temas relacionados con León, o bien realizados por personas de esta tierra.

Hace unos días Ricardo se interesó por nuestro blog y el pasado martes me realizó una breve entrevista, cuyo enlace os dejo colgado aquí. También tenéis disponble un breve resumen de la entrevista escrito por el propio Ricardo en su blog, en el siguiente enlace. Gracias a ellos y todo su equipo por su trabajo en la difusión de contenidos de internet y por haberse acordado de nosotros para el cierre de temporada.

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

nejm_lg_htmlLa sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Luis Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que revisó algunos de los artículos más interesantes del New England Journal of Medicine; en particular se centró en varios trabajos sobre la prevención de la enfermedad tromboembólica venosa. Los artículso revisados fueron los siguientes:

  • Aspirin for preventing the recurrence of venous thromboembolism
  • Low-dose aspirin for preventig recurrent venous thromboembolism
  • Apixaban for extended treatment of venous thromboembolism
  • Extended use of dabigatran, warfarin or placebo in venous thromboembolism
  • Effects of clopidogrel added to aspirin in patients with recent lacunar stroke
  • Treatment of anemia widh darbepoetin alfa in systolic heart failure
  • Trasnsfusion strategies for acute upper gastrointestinal bleeding

Su sesión se puede descargar aquí.

Alertas, más alertas, retiradas de fármacos… y algunos blogs interesantes

icono-de-alerta-roja_17-1215160546Aunque últimamente falta tiempo para revisar la blogosfera, me gustaría compartir con vosotros algunas páginas/artículos que tenía pendientes de publicar. Hace unas semanas me encontré con dos blog muy interesantes. Por un lado Cardioclínico, un blog dirigido por algunos de los miembros más activos del grupo de trabajo de la SEMI-Insuficiencia Cardiaca, que comenta algunos de los trabajos más interesantes publicados en revistas médicas centrados en el campo de la insuficiencia cardiaca. Hace un tiempo que echaba un vistazo al blog de nuestros compañeros de medicina familiar; desde hace un año vienen publicando noticias relacionadas con su especialidad y algunas de sus sesiones clínicas/bibliográficas. Me ha gustado especialmente un artículo publicado recientemente sobre ¿Cuándo tratar la HTA?, que habla de otros dos artículos publicados en otras revistas.

Últimamente todo son alertas. La AEMPS cada poco nos avisa de los posibles efectos secundarios de algunos medicamentos de uso común; hace unas semanas le tocaba al ranelato de estroncio (el enlace aquí), y hace poco le ha tocado a la codeína y al diclofenaco (aquí otro enlace)Y por último, no una alerta, sino la retirada de un clásico, el myolastan, que comenzó también con una alerta y finalmente ha sido retirado del mercado por riesgo de reacciones adversas cutáneas (más información aquí).

Legislación en ensayos clínicos

ensayos-clinicosEl pasado martes, la Dra. Alonso Castañé, R4 del servicio de Farmacia Hospitalaria, inauguró las sesiones de residentes en el Monte San Isidro, que llevaban unos meses en parón. El tema fue la legislación sobre ensayos clínicos, que presentó de forma detallada, formularios, requisitos y los trámites que se siguen previos a la realización de un ensayo clínico. Su presentación podéis descargarla haciendo click aquí. Por último, los calendarios para estas sesiones planificados hasta Julio inclusive están en la sección correspondiente.

Hasta siempre Maica, descansa en paz

lazo_0Ayer me enteré de la noticia, como casi todos vosotros y me quedé helado. ¿Quién puede imaginar que suceda algo así? Lo vemos todos los días en las noticias, pero nunca piensas que puede pasar tan cerca.

Ayer, nuestra compañera y amiga Maica, que llevaba con nosotros en San Isidro tantos años entre radiografías, TC y ecografías, fue víctima de la violencia, víctima de un arma de fuego y de un desalmado, que acabó con su vida.

Deja un vacío en San Isidro que nadie podrá tapar,  mayor aún, inmenso, entre sus familiares y amigos. Mañana su silla del despacho de radiología estará vacía, mañana todos la echaremos de menos, aunque ya la estamos echando de menos desde ayer.

Desde este blog, de un servidor y todos los que escribimos aquí que la conocíamos, y  de todos sus compañeros y amigos del hospital, queremos mandar nuestro pésame y apoyo a su familia en estos momentos tan difíciles.

Descansa en paz Maica.

Sesion bibliográfica: BMJ

7909.cover_221El pasado 17 de Mayo, la sesión bibliográfica corrió a cargo del Dr. Santos Calderón, jefe de sección de nuestro servicio, que repasó dos artículos publicados en la revista BMJ recientemente:

  • Effect of dutasteride on clinical progression of benign prostatic hyperplasia in asymptomatic men with enlarged prostate: a post hoc analysis of the REDUCE study
  • Pulmonary hypertension: diagnosis and management

Para descargar su presentación haced click aquí.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

6a00d834538dde69e2011570f22d2a970c-320piLa sesión bibliográfica del pasado 10 de Mayo fue presentada por el Dr. Herrera, adjunto de nuestro servicio, que revisó algunos de los artículos más interesantes publicados en el Annals of Internal Medicine, en particular el último artículo presentó un interesante debate posterior:

  • Chlortalidone vs hydrochlorothiazide for the treatment of hypertension in older adults
  • Cognitive impairment associated with atrial fibrillation
  • Associations between reduced hospital lenght of stay and 30-day readmission rate and mortality: 14 year experience in 129 veterans affairs hospitals

Su presentación está disponible aquí.