Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión bibliográfica: New England Journal of Medicine

nejmLa sesión del pasado viernes fue presentada por el Dr. Quiroga, adjunto de nuestro servicio, que repasó cinco estudios publicados en la revista New England Journal of Medicine, que tocaron diferentes temas, prevención primaria y secundaria cardio/cerebrovascular, deterioro cognitivo en pacientes críticos y un estudio que hace unos meses tuvo bastante difusión en los medios públicos sobre el tratamiento precoz del mieloma quiescente. Los trabajos revisados fueron concretamente:

  • Clopidogrel with aspirin in acute minor stroke or transient ischemic attack
  • Penicillin to prevent recurrent leg cellulitis
  • Lenalidomide plus dexamethasone for high-risk smoldering multiple myeloma
  • Long-term cognitive impairment after critical illness
  • n-3 fatty acids in patients with multiple cardiovascular risk factors

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Cardiovascular effects of intensive lifestyle intervention in type 2 diabetes

 

Blogosfera: polémica con los homeopáticos, toma de decisión en la práctica clínica… entre otros

Algunas de las novedades que se están cocinando por la red dentro del mundillo médico… pocas cosas, que las navidades están a la vuelta de la esquina:

No sin evidencia: las últimas declaraciones de la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios han desatado una intensa polémica en internet acerca de la posible aprobación de medicamentos homeopáticos. En esta entrada del blog de José Luis Quintana se hace eco de esta polémica y nos dirige a otra página, aunque diversos blogs como el de Vicente Baos o el de Rafa Olalde han comentado el tema.

Vacuna antineumocócica en el adulto: con intención de completar un poco otra sesión que se colgó recientemente en nuestro blog a propósito de la vacunación en el adulto. Me ha parecido interesante esta revisión bibliográfica sobre la vacuna frente al neumococo que se publica en el blog de Docencia Rafalafena, desde el punto de vista de atención primaria.

Toma de decisión en la práctica clínica: presentado este libro en el último congreso de la SEMI y disponible en la página web de Univadis el curso con 7.2 créditos SNS. Para aquellos interesados en ponerse al día ahora… o a la vuelta de las fiestas.

Por último, en la sección correspondiente se encuentra disponible el calendario actualizado de sesiones bibliográficas de adjuntos para el 2014.

Enfermedad renal crónica en ancianos

menschliche nierenEn esta ocasión una sesión que por cuestiones de organización no llegó a presentarse en público. El Dr. Romaniouk, R1 de Nefrología, repasó diferentes aspectos sobre la insuficiencia renal en ancianos, un tema con el que con frecuencia los internistas nos encontramos. Aparte de la epidemiología y costes, comentó las diferentes pruebas y fórmulas de que disponemos para la detección precoz, así como las medidas de prevención. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Enfermedad de Chagas

642px-Rhodnius_prolixus70-300El pasado jueves 29 de Noviembre el Dr. Chavez, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria presentó su revisión sobre la enfermedad de Chagas, en esta ocasión un tema exótico para nosotros, pero que tanto en américa latina como en brasil, supone un importante problema de salud pública. Se revisaron diferentes aspectos sobre su historia, epidemiología y manejo terapéutico.

Su presentación se encuentra disponible aquí. Además, nuestro compañero repasó por encima algunos aspectos sobre la malaria y aportó un video sobre el ciclo natural de la enfermedad de Chagas que está en el siguiente enlace.

Sesión de residentes: Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología

nefrologiaHace unas semanas el Dr. Romaniouk, R1 de Nefrología, presentó su sesión de los martes en el Monte San Isidro. En esta ocasión en lugar de revisar un tema concreto, repasó dos trabajos presentados en el último congreso nacional de la SEN (Sociedad Española de Nefrología), que se citan a continuación:

  • Vitamina D y proteinuria: revisión crítica de las bases moleculares y la experiencia clínica
  • Factores relacionados con la progresión de la enfermedad renal crónica

El primero realizado por miembros del servicio de Nefrología de la Fundación Jiménez Díaz, entre otros, abrió posteriormente un debato sobre el uso de vitamina D, que también se trató en otra sesión bibliográfica de adjuntos publicada recientemente.

Su sesión se encuentra disponible en el siguiente enlace.

Vacunación en el adulto

20131001112120-vacunaEl pasado martes, el Dr. Aboud, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria repasó diferentes aspectos sobre la vacunación en el adulto; se repasaron aspectos sobre su indicación y las recomendaciones del SACyL al respecto. Al término de la charla se discutieron también los diferentes calendarios de vacunación que rigen en cada comunidad autónoma, y que se unificaran en breve.

Su presentación está disponible aquí.

Sesión bibliográfica: Medicina Clínica

Med ClinLa sesión bibliográfica del pasado viernes correspondió a la Dra. de Castro, adjunta de nuestro servicio, que repasó varios artículos publicados recientemente en la revista Medicina Clínica, centrados en los trastornos del metabolismo del calcio y la vitamina D por un lado, y en los estados de hiperferritinemia por otro. Concretamente se repasaron los siguientes trabajos:

  • Relación entre hormona paratiroidea y riesgo cardiovascular en pacientes con insuficiencia de vitamina D
  • Hiperparatiroidismo primario normocalcémico: un problema en aumento
  • Protocolo de tratamiento de la deficiencia de vitamina D
  • Factores predictores de respuesta a las eritroaféresis terapéuticas en pacientes con sobrecarga férrica bioquímica con y sin hemocromatosis hereditaria tipo 1
  • Alternativas al tratamiento habitual de la hemocromatosis hereditaria
  • Sistemática diagnóstica en la hiperferritinemia

Su presentación está disponible en el siguiente enlace.

Sesión bibliográfica: Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

portada_500La sesión bibliográfica del pasado viernes corrió a cargo del Dr. Carro, adjunto del servicio y también de nuestra unidad de enfermedades infecciosas, que repasó tres artículos publicados en la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica:

  • Staphylococcus coagulasa negativos resistentes al linezolid: características fenotípicas, genotípicas y sensibildiad a combinaciones de antibióticos
  • Significado clínico del aislamiento de S aureus en muestras de orina
  • Absceso del músculo iliopsoas: tratamiento y evolución de una serie de 35 pacientes

Su presentación se encuentra disponible aquí.

Colitis segmentaria asociada a divertículos

crohnHace unas semanas, el Dr. Jiménez, R1 de Digestivo realizó una amplia revisión sobre la colitis segmentaria asociada a divertículos. Se trata de una patología rara, pero que cada vez se está describiendo con más frecuencia, y que se empieza a considerar como una entidad diferenciada de la enfermedad inflamatoria intestinal. Se repasaron aspectos sobre el diagnóstico, manejo y tratamiento, así como los próximos cambios que se preveen en el futuro en este sentido.

Su presentación se encuentra disponible aquí.

Taquicardias supraventriculares: diagnóstico y manejo

heart_rhythm_385x261_thumbHace un par de semanas, la Dra. Lemus, R1 de Cardiología, repasó el manejo y diagnóstico de las taquicardias supraventriculares. Se repasaron las más frecuentes y habituales en la práctica, centrándose sobre todo en el manejo de la fibilación auricular y el flutter. Sesión muy recomendable, porque conjunta brevedad con precisión en el tema que se planteó. Su presentación se puede descargar en el siguiente enlace.

Sesión clínica Semana 41: Poliangeitis microscópica

273v06n05-13155295fig2El caso del pasado miércoles trataba de un paciente con un cuadro respiratorio, hemoptisis e insuficiencia renal aguda con proteinuria en rango nefrótico. La Dra. Sánchez Mahave (R1 de nuestro servicio) realizó el diagnóstico diferencial, centrándose principalmente en las patologías sistémicas que podrían justificar dicha clínica. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

La solución la aportó el Dr. Borrego; se practicó un TACAR torácico que no aportó mucha más informacion, y en el panel de anticuerpos aparecían títulos altos de pANCA, patrón mieloperoxidasa. Una biopsia renal confirmó el diagnóstico de poliangeitis microscópica, iniciando tratamiento con bolus de ciclofosfamida y esteroides y posteriormente azatioprina con mejoría del cuadro.

Algunas cosas interesantes en la blogosfera

logoblogosferaLa vuelta de vacaciones va haciendo que los blogs médicos vuelvan poco a poco a funcionar a pleno rendimiento, pero todavia muchos de ellos publican entradas diferentes o alejadas de su tematica habitual, pero no por ello menos interesantes. A continuación una breve selección:

  • Alternativas al tratamiento de la osteoporosis: desde Docencia Rafalafena revisan este artículo publicado en la revista Formación Médica Continuada (FMC) que comenta algunas de las lagunas en el manejo de esta patología. La sesión web se presentó hace unas semanas y parece que genero bastantes comentarios entre algunos de los internautas seguidores y poco después se animaron con otra sesión sobre la utilidad del FRAX, cuyo enlace también tenéis remarcado.
  • Ranking web de hospitales: al contrario que SoMaMFyC, yo si soy partidario de los rankings. No dejan de ser una forma de evaluar y comparar la actividad de cada servicio y centro. Por eso me ha parecido interesante esta entrada que publican sobre un ranking de hospitales, para aquellos que estén interesados en ver en que puesto esta su hospital y los criterios que se han utilizado.
  • Para qué me sirve el blog: me han parecido muy acertadas y porque no decirlo similares las sensaciones que describe este bloguero de nuestra comunidad. Aunque centrado en la historia clínica electrónica, algunas de sus entradas y «reblogueos» son muy interesantes.
  • Y por ultimo un blog que me ha parecido interesante y de utilidad sobre todo para nuestros R1, que empiezan en el camino de la exposición pública; muchas de las revisiones que realizan en San Isidro son su primera exposición pública. Es el blog El arte de presentar; la entrada 5 tecnicas para controlar los nervios ante una exposición, seguro que le resultara útil a más de uno, y el resto del blog nos puede ayudar a muchos a mejorar nuestras presentaciones.

Actualización: antidiabéticos (orales y sc) salvo insulinas disponibles

pastillas-perder-peso-diabeticosHace ya casi 3 años que nuestro compañero el Dr. Borrego, nos ofreció un resumen de todos los fármacos para el manejo de la diabetes. Si bien en el mundo de las insulinas, pocos cambios se han producido desde entonces, la generalización de IDPP4 y la progresiva introducción de análogos de GLP1 está modificando la farmacopea que tenemos a nuestra disposición. Esto ha motivado una nueva revisión al respecto de nuestro compañero, sobre todos los fármacos (salvo insulinas) disponibles actualmente en el mercado. El archivo se encuentra disponible aquí.

Caídas en el paciente mayor

Los-ancianos-y-las-caídasLa sesión del pasado viernes fue presentada por el Dr. Idoate, adjunto del servicio de Geriatría, que repasó de forma detallada las caídas en el paciente geriátrico, centrándose en su etiología y las diversas formas de intervención disponibles. Al término de la sesión se comentaron diversos aspectos: la importancia que últimamente está adquiriendo la vitamina D como medida preventiva o incluso la situación opuesta que también facilita posteriores caídas como el empeoramiento funcional asociado al ingreso, aspecto que nuestro compañero repasó en su anterior sesión bibliográfica. Su presentación está disponible aquí.

Sesión bibliográfica: European Journal of Internal Medicine

european-journal-of-internal-medicine

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por la Dra. Vicente Montes, adjunto de nuestro servicio, que repasó la revista European Journal of Internal Medicine, centrándose en los siguientes trabajos:

  • Diabetes mellitus secondary to pancreatic diseases (Type 3c) – are we neglecting an important disease?
  • Frequent delay of coeliac disease diagnosis in symptomatic patients with type 1 diabetes mellitus: clinical and genetic characteristics
  • Tumor markers levels in patients aged 85 years and older with chronic heart failure
  • Microbios y articulaciones: la relación entre infecciones y articulaciones
  • Atypical hemolytic uremic syndrome and thrombotic thrombocytopenic purpura: clinical differentiating the thrombotic microangiopathies

Su presentación se encuentra disponible aqui.

Bienvenida al blog (actualizada)

Se ha actualizado la página de bienvenida al blog con una entrada del Dr. Mostaza, jefe de servicio, que se añade a la del Dr. Muñoz, anterior jefe de servicio. Además quedan actualizados calendarios de sesiones de residentes rotantes por San Isidro.

Estimados compañeros y visitantes:

Os damos la bienvenida al blog del Servicio de Medicina Interna del Complejo Asistencial Universitario de León. Este blog, en principio, se diseñó como «tablón de anuncios» digital de nuestro servicio, en el que publicar todas las noticias que nos son relevantes: avisos, convocatorias, sesiones clínicas, comunicaciones a congresos y otras… Con el tiempo han ido aumentando y mejorando los contenidos, se han introducido enlaces a documentos relevantes para los especialistas en medicina interna (revisiones críticas, guías clínicas, documentos de consenso, etc) y, en consecuencia, ha aumentado el número de visitas.   Sigue leyendo

Cumplimos 4 añitos

tarta-4-anosAllá por el 2009 comenzaba su andadura este blog que ha ido creciendo poco a poco en este período, primero colgando la actividad docente de nuestros adjuntos y residentes, y a continuación la actividad de residentes de otras especialidades rotantes por el servicio, las sesiones de maitines que organiza entre otros nuestro compañero José Guerra e incluso las sesiones generales del CAULE, que por desgracia en los últimos meses se han dejado de organizar salvo algún caso puntual. Hoy toca cumpleaños y toca lavado de cara, esperemos que os guste. Sigamos publicando pues, y esperemos seguir cumpliendo muchos más años, gracias a todos vosotros.

Caso clínico Semana 34: Mieloma múltiple

15-4-myeloma-cellCon un poco de retraso una de las sesiones clínicas del pasado mes de Agosto. Se trataba de un paciente que consultaba por un cuadro general, asociando una anemia normocítica y una insuficiencia renal moderada de comienzo incierto. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ruíz Bayón, R4 de nuestro servicio, cuya presentación podéis descargar aquí.  La Dra. Vicente, adjunta de nuestro servicio aportó la solución y repasó brevemente las posibles causas de insuficiencia renal que se dan en esta entidad. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.