El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con síncope con una reciente intervención neuroquirúrgica. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y la solución la aportó la Dra. de Castro. Las pruebas practicadas durante el ingreso y el paciente fue dado de alta, pero a los pocos días sufrió en su domicilio episodio similar que condujo a su fallecimiento, realizándose autopsia en la que se demostró un TEP masivo como causa del fallecimiento. La Dra. de Castro comentó lo resultados del estudio PESIT y de un reciente trabajo publicado en JAMA que también se comentó en las sesiones bibliográficas. Al término de la sesión se estableció un debate centrado en las dificultades en distinguir un síncope de una crisis comicial, y también en la prevalencia de síncope como forma de presentación de TEP en población hospitalizada. En este enlace podéis consultar su presentación conjunta.
Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero
Sesión clínico-radiológica 4/2018: Linfoma folicular duodenal
La sesión clínico-radiológica del pasado mes de Mayo trataba sobre un paciente de 80 años con cuadro de vómitos y estudios radiológicos compatibles con obstrucción intestinal. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Argüelles (R5) mientras que desde el punto de vista radiológicoa fue presentado por el Dr. Somalo (R3). La solución la aportó la Dra. Vázquez: linfoma folicular duodenal que realizó un breve repaso sobre esta entidad infrecuente en la práctica clínica. Su presentación conjunta se encuentra disponible en este enlace.
Miocarditis y pericarditis: enfoque diagnóstico y terapeútico
Sesión de residentes del pasado lunes presentada por la Dra. Martínez (R3 de Medicina Interna) que repasó estas patologías cardiacas. Comentó aspectos sobre el diagnóstico y el tratamiento de las causas más frecuentes de miocarditis y las medidas generales de tratamiento de las pericarditis y de las causas más frecuentes en la práctica clínica. Su presentación se encuentra disponible aquí.
Síndrome de fatiga crónica
Hace un par de semanas, el Dr. Lorenzo, R1 de Medicina Familiar y Comunitaria, realizó esta presentación en la que repasó el síndrome de fatiga crónica, repasando los factores predisponentes y desencadenantes, criterios diagnósticos y manejo de estos pacientes. En este enlace se encuentra disponible su presentación.
Infección por Clostridium difficile: Clinical Infectious Diseases
La sesión bibliográfica de adjuntos del pasado viernes, 1 de Junio, fue presentada por la Dra. Pérez Andrada, que repasó diferentes trabajos centrados en la infección por Clostridium:
- Clinical practice guidelines for Clostridium difficile infection in adults and children: 2017 Update by teh Infectious Diseases Society of America (IDSA) and Society for Healthcare Epidemiology of America (SHEA)
- Bezlotoxumab for prevention of recurrent Clostridium difficile infection in patients at increased risk for recurrence
- Cost-effectiveness of bezlotoxumab compared with placebo for the prevention of recurrent Clostridium difficile infection
Su presentación se puede encontrar en este enlace.
Sesión clínica 15/2018: angioedema hereditario tipo I
El caso del pasado miércoles trataba sobre una paciente con episodios de edema recurrente desde la infancia. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Martínez (R3) y la solución la aportó el Dr. Borrego. La paciente fue diagnostica de angioedema hereditario y se inició tratamiento con Danazol que tuvo que ser sustituido por ácido tranexámico por efectos secundarios, con buena evolución posterior. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.
Sesión de residentes: Fibromialgia
La sesión del pasado lunes fue presentada por la Dra. Vilorio (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta entidad: las diferentes hipótesis sobre su etiología, su presentación clínica, criterios diagnósticos y abordaje terapeútico. Al término se estableció un pequeño debate sobre la complejidad de su diagnóstico y el manejo que se realiza en Atención Primaria. Su presentación se puede descargar en este enlace.
Sesión clínica 14/2018: Absceso perirrenal
El caso del pasado 16 de Mayo trataba sobre una paciente que ingresaba por un cuadro general unos meses después de una nefrolitotomía por una litiasis coraliforme. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R3) y la solución la aportó la Dra. Blanco: absceso perirrenal como complicación de la nefrolitotomía percutánea. La evolución de la paciente fue favorable con antibioterapia. La solución del caso se encuentra disponible aquí.
Sesión bibliográfica: Hypertension
La sesión de adjuntos del pasado viernes fue presentada por la Dra. Muinelo, que repasó diferentes artículos relacionados con la hipertensión y riesgo cardiovascular:
- 2017 ACC/AHA Guideline for the prevention, detection, evaluation and management of high blood pressure in adults. Hypertension 2017
- Angiotensin-converting enzyme inhibitors in hypertension. JACC 2018
- PCSK9. Resultados del estudio Odyssey con alirocumab. Pendiente de publicación
Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Actualización en control de factores de riesgo cardiovascular
El pasado día 24 de Abril se celebró en el Colegio de Médicos de León una jornada de actualización en control de factores de riesgo cardiovascular en la que participaron diversos médicos del Servicio de la consulta de HTA y Riesgo Vascular. Se comentó un caso clínico (disponible en este enlace) y a partir de él se realizó una revisión sobre diferentes aspectos relacionados con el riesgo cardiovascular:
- Inicialmente la Dra. Isabel Muinelo comentó diferentes aspectos sobre la evaluación del riesgo cardiovascular, los objetivos de control y tratamientos principalmente en HTA y dislipemia.
- A continuación el Dr. Ángel Martínez repasó la insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada, las opciones terapeúticas y los escasos estudios al respecto.
- Después, el Dr. Alberto Muela se encargó de comentar las diferentes estrategias de anticoagulación centrándose en los pacientes con sangrado reciente y qué anticoagulante elegir.
- Por último, la Dra. Esther Fernández cerró la jornada con una revisión sobre las diferentes opciones en el tratamiento de la diabetes, centrándose en los pros y contras de cada fármaco en los pacientes ancianos diabéticos.
En los textos resaltados podéis descargar las diferentes presentaciones de la jornada de actualización.
Síndrome mononucleósico en el adulto
El lunes la Dra. Nuria Martínez (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó esta patología que se observa frecuentemente sobre todo en adultos jóvenes. Comentó las diferentes causas infecciosas, centrándose sobre todo en la infección por VEB, la más frecuentemente implicada, así como el diagnóstico, tratamiento y manejo de sus complicaciones. Su presentación se puede descargar en este enlace.
Sesión bibliográfica: Autoimmunity reviews
En la sesión bibliográfica del pasado viernes, la Dra. Liñán repasó tres artículos publicados en la reviste Autoimmunity Reviews y un cuarto trabajo en Respiratory Medicine:
- The anti-inflammatory effects of statins on patients with rheumatoid arthritis (Autoimmunity Reviews)
- Zika virus and autoimmunity. One-step forward
- Curcumin: a natural modulator of immune cells in systemic lupus erythematosus
- Post-9/11 sarcoidosis in WTC-exposed firefighters and emergency medical service workers
Su presentación se encuentra disponible en este enlace.
Sesión clínico-radiológica 3/2018: adenocarcinoma pulmonar de crecimiento lepídico
La sesión clínico-radiológica del pasado mes de Abril trataba sobre un paciente con antecedentes entre otros de artritis reumatoide con un cuadro catarral de varias semanas de evolución y una extensa consolidación pulmonar junto con datos de fibrosis pulmonar. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por la Dra. Cuesta (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista radiológico por la Dra. López (R3 de Radiología) y la solución la aportó la Dra. Vicente. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Sesión bibliográfica: revista Lancet
Sesión presentada hace unas semanas por el Dr. Carlos Martínez que repasó los siguientes trabajos publicados en la revista Lancet:
- Endovascular baroreflex amplification for resistant hypertension: a safety and proof of principle clinical study
- Primary care-led weight management for remission of type 2 diabetes (DIRECT)
Su sesión se encuentra disponible en este enlace.
Recomendaciones sobre la prevención de infecciones en pacientes que reciben terapias biológicas
Sesión de residentes presentada hace un par de semanas por la Dra. Bonache (R3 de nuestro Servicio) que comentó los estudios a realizar antes de iniciar el tratamiento con estos fármacos, de uso muy extendido en Reumatología. Comentó los ajustes de calendario vacunal de estos pacientes, así como los estudios serológicos que debemos solicitar antes de plantearnos estas terapias y en particular los estudios a realizar para descartar una tuberculosis. Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
XXII Reunión de Clínicos Leoneses
Próximamente se celebrará la reunión de los «Clínicos Leoneses», jornadas tanto de convivencia entre médicos de hospitales del Bierzo y León como de intercambio de experiencias clínicas. La jornada se celebrará en Molinaseca el 19 de Mayo y tiene solicitada la acreditación de Formación Continuada. Adjunto en este link podéis consultar el programa y la carta de presentación para los interesados en participar
Sesión clínica 10/2018: Linfoma Hodking tras síndrome nefrótico por lesión de cambios mínimos
El caso de esta semana trataba sobre un paciente con diagnóstico previo de síndrome nefrótico con biopsia compatible con nefropatía por cambios mínimos, que presentaba cuadro de dolor torácico atípico de un tiempo de evolución y con ensanchamiento mediastínico en la radiografía de tórax. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Martínez (R2) y la solución fue aportada por el Dr. Herrera. Su presentación se encuentra disponible en este enlace. Se comentó que esta asociación descrita con cierta frecuencia en la literatura médica, es de todas formas bastante excepcional en la práctica clínica.
Miopatías metabólicas y mitocondriales
El pasado lunes el Dr. Ferreras (R3 de Medicina Interna) comentó este grupo de enfermedades tan infrecuentes en la práctica clínica, centrándose en los fenotipos más frecuentes como el síndrome de Kearn-Sayre y el deficit de coenzima Q10, su tratamiento y cuándo sospechar estas patologías. Su presentación se encuentra disponible aquí.
Manejo de la hiponatremia en urgencias
El Dr. Piro (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) repasó el lunes 26 de Marzo esta patología dentro de las sesiones bibliográficas de residentes. Comentó diferentes aspectos sobre su fisiopatología, el abordaje diagnóstico y el tratamiento en función de su etiología. Su presentación se encuentra disponible aquí.
Sesión clínica 9/2018: Absceso hepático amebiano
La sesión clínica del pasado 21 de Marzo fue presentada por el Dr. Martín (R2) que repasó las diferentes etiologías de lesiones hepáticas ocupantes de espacio, centrándose en el tema de los abscesos hepáticos. La solución la aportó la Dra. Rodríguez; la evolución del paciente fue satisfactoria, se solicitaron al alta diversas serologías, siendo positivas para Ameba, realizando tratamiento específico con curación del proceso. Su presentación conjunta se encuentra disponible aquí.