Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión clínica 15/2019: Leishmaniasis

1332797302_958265_1332872900_noticia_normalSesión presentada el pasado 15 de Mayo por la Dra. Muñoz (R2) que realizó el diagnóstico diferencial sobre un paciente con cuadro de fiebre de tres semanas de evolución, citopenias en el hemograma y esplenomegalia.  La solución la aportó la Dra. Vicente; el paciente en principio evolucionó lentamente favorable, y posteriormente las serologías resultaron positivas para leishmania recibiendo tratamiento con buena evolución. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

XXIII Reunión de Clínicos Leoneses

Sin título 12En Junio se celebrará la reunión de los “Clínicos Leoneses”, jornadas de intercambio de experiencias y también de encuentro entre médicos de hospitales del Bierzo y León. En esta ocasión la jornada se celebrará el 8 de Junio en la Real Colegiata de San Isidoro. Para los interesados inscribirse en la plataforma FOSA del SACyL. Tiene solicitada acreditación a la comisión de formación continuada.
 

Sesión clínica 14/2019: Fístula arterio-venosa dural

pexels-photo-356079La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con antecedente de traumatismo y hemorragia cerebral, que desarrollaba un trastorno progresivo de la marcha junto con parestesis en miembros inferiores. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que apuntaba a una probable fístula arterio-venosa, aunque no se podían descartar otras entidades. A continuación la Dra. Rodríguez comentó en su presentación la evolución del caso, confirmando la presunción inicial. Por último, comentar que se ha añadido un nuevo cuadro-resumen del Dr. Borrego sobre antidiabéticos que podéis consultar aquí.

Sesión clínico-radiológica 2/2019: Carcinoma sarcomatoide metastásico

solucionLa sesión clínico-radiológica del pasado mes de Abril trataba sobre un paciente con dolor lumbar incapacitante y hallazgo de lesiones líticas, con biopsia con notable presencia de células plasmáticas y sobreexpresión de IgG4. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R4 de Medicina Interna) y la Dra. Pérez (R3 de Radiología); su presentación se encuentra disponible aquí. A continuación el Dr. Calderón, médico responsable del caso, comentó diferentes aspectos sobre la evolución clínico y hallazgos de las diversas pruebas complementarias y aportó el diagnóstico compatible con carcinoma sarcomatoide metastásico, que podéis ver en este enlace. Por último, el Dr. Izquierdo (Servicio de Anatomía Patológica) comentó en su presentación diversos aspectos sobre esta entidad.

Conceptos básicos de bioestadística: probabilidad y estadística descriptiva

tabla_estadistica02Sesión presentada por la Dra. Hontoria (R2 de Medicina Interna) que repasó diferentes conceptos básicos de bioestadística, así como probabilidad y algunas de las variables más utilizadas. Recordamos que esta es una serie de artículos centrados en bioestadística y preparación de artículos científicos que se irán presentando en semanas sucesivas. Su presentación se puede encontrar en este enlace.

Descripción de un artículo científico

revistas--644x362La sesión bibliográfica del pasado lunes fue presentada por el Dr. Balaguer (R2 de Medicina Interna) cuyo tema, cómo elaborar un artículo científico, repasó ampliamente. Comentó las reglas a tener en cuenta para elaborar un artículo, cómo elaborar cada uno de los diferentes apartados del artículo y mejorar el estilo de redacción. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 13/2019: Neumonía eosinofílica aguda inducida por Daptomicina

neumoniaEl caso del pasado 10 de Abril trataba sobre una paciente intervenida por fractura de codo con reingreso por salida de material purulento de la herida quirúrgica y aislamiento de SAMR que recibió tratamiento con Daptomicina y que de forma brusca días después comenzaba con disnea importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R4) y la solución posterior la aportó la Dra. Pérez Simón, que revisó de forma breve en su presentación este efecto adverso infrecuente de la daptomicina.

Sesión bibliográfica: fibrilación auricular en pacientes muy ancianos, impacto en pacientes con EPOC y más…

2012-06-18_Retraction_CirculationJournalCovers_WEBLa sesión bibliográfica del pasado 12 de Abril, antes de semana santa fue presentada por la Dra. Raposo, que repasó varios artículos centrados en el mundo de la cardiologia, publicados en diferentes revistas, en particular diferentes aspectos sobre el manejo de la fibrilación auricular, en pacientes con EPOC o pacientes muy ancianos o después de un síndrome coronario. Los artículos revisados fueron los siguientes:

  • The burden and impact of arrhytmia in chronic obstructive pulmonary disease: insights form the National Inpatient Sample (Int J Cardiol)
  • Oral anticoagulation in very elderly patients with atrial fibrillation (Circulation)
  • Antithrombotic therapy after acute coronary syndrome or PCI in atrial fibrillation (N Engl J Med)
  • Transcatheter aortic-valve replacement with a balloon-expandable valve in low-risk patients (N Engl J Med)

Su presentación se encuentra disponible en este

Sesión clínico-radiológica 1/2019: Diverticulitis perforada

diverticulitis-300x262El último miércoles de Marzo se reiniciaron las sesiones clínico-radiológicas, que se realizan conjuntamente con el Servicio de Radiología de nuestro centro. En esta ocasión trataba sobre una paciente ingresada por gripe A, que asociaba un dolor abdominal agudo. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Argüelles (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de imagen por la Dra. López García (R3 de Radiología). Finalmente la solución la aportó el Dr. Nistal, diverticulitis perforada, que comentó diferentes aspectos interesantes sobre su manejo. Su presentación conjunta para descarga se encuentra en este enlace.

Actualización en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca

corazon-cansado-2-289x300Sesión presentada hace un par de semanas por el Dr. Galán Fariña (R1 de Cardiología) que repasó las diferentes opciones terapeúticas en el manejo de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida, tanto farmacológicas como invasivas, y que finalizó comentando las diferencias de manejo en el caso de FEVI preservado. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 11/2019: Artritis y posterior hepatitis por sevoflurano

220px-Sevoflurane-3D-ballsEl caso clínico de la semana pasada trata sobre un paciente ingresado en Traumatología por cuadro compatible con artritis séptica, que presentaba mala evolución, con disnea tras la intervención y posterior situación de coma que fue evaluado por el equipo de internistas de guardia. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R2) y su sesión se encuentra disponible aquí. A continuación el Dr. Guerra comentó la evolución clínica del paciente en su presentación; pocas horas después de ser visto por nuestro Servicioe paciente fallecía y se solicitaba necropsia clínica de la que el Dr. Samuel Sáez (R1 de Anatomía Patológica) comentó los hallazgos en su presentación.
Durante la presentación y posteriormente tras los hallazgos de la necropsia se comentó la correlación entre dichos hallazgos y la evolución del paciente así como la causa directa del fallecimiento. De igual modo se debatió también sobre el manejo previo y los diferentes estudios a plantearse.

Cuadro resumen: Enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID)

resumenNuevo cuadro/resumen del Dr. Borrego, en esta ocasión actualizando otro que publicó hace 4 años sobre las EPID y sus principales características diferenciales y de manejo terapeútico. El cuadro se encuentra disponible en este enlace.
A modo de resumen para los que estén interesados en revisar estos cuadros/resumen que periódicamente realiza nuestro compañero os adjuntamos los enlaces de los publicados en los últimos 4 años en el blog.

Si estáis interesados en los que publicó anterior a 2014, en esta entrada se encuentra disponible otro recopilatorio.

Sesión bibliográfica: screening del cáncer de pulmón

Imagen1La semana pasada dentro de las sesiones bibliográficas de adjuntos, la Dra. Laura Sierra realizó una revisión sobre el screening del cáncer de pulmón. Revisó los antecedentes, estudios disponibles y se centró en los presentados en los dos últimos años, comentando la necesidad de seleccionar bien a los pacientes a realizar screening y finalmente repasó un algoritmo sobre el manejo de los nódulos pulmonares. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Hemorragia digestiva de origen oculto

sangradoLa sesión de residentes de este lunes fue presentada por la Dra. Ángela Moreno (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasó esta entidad que se ve con cierta frecuencia en la práctica clínica y que constituye un 5% de las causas de hemorragia digestiva. Comentó las posibles causas que se encuentran por lo general en el intestino delgado, así como las posibles técnicas de diagnóstico (cápsula endoscópica y enteroscopia con doble balón) y un posible algoritmo diagnóstico. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Indicaciones y tipos de aislamientos en el hospital

Unknown-2Sesión presentada por la Dra. Egea (R1 de Medicina Interna) que repasó el objetivo y las características de los diferentes tipos de aislamientos hospitalarios: de contacto, por gotas y aéreo, así como las indicaciones empíricas/microorganismos potenciales para cada uno de estos tipos de aislamientos. Su presentación se puede descargar en este enlace.

Sesión clínica 6/2019: Cardiotoxicidad por antraciclinas

La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre una paciente joven con antecedentes de neoplasia de mama que presentaba un cuadro de disnea de mínimos esfuerzos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R1) que comentó las diferentes causas que podían producir el cuadro y la solución la aportó el Dr. Muela. Un ecocardiograma en el día demostró disfunción sistólica en relación con cardiotoxicidad por quimioterápicos (antraciclinas), repasando también la evolución de la paciente así como de forma breve esta entidad que cada vez con más frecuencia encontramos en la práctica clínica. En este enlace se encuentra disponible su presentación conjunta.

Sesión clínica 5/2019: Probable alergia a alfa-gal

La sesión clínica del miércoles pasado trataba sobre un paciente joven con un cuadro de diarrea crónica. El Dr. Balaguer realizó un repaso sobre el diagnóstico diferencial de esta entidad y a continuación el Dr. Martínez comentó la evolución y la sospecha diagnóstica basada en la resolución del cuadro con la retirada de las carnes rojas. El paciente se encuentra pendiente de completar el estudio, pero la llamativa recuperación tras la retirada de la carne roja y posterior diarrea al reintroducirlas, junto con la ausencia de mejoría con la retirada de diversos productos en la dieta va a favor de esta entidad, poco conocida, pero que en los últimos meses ha tenido cierta difusión en algunos medios de prensa. La presentación conjunta de nuestros compañeros se puede descargar aquí. Además os adjutamos un cuadro resumen de actualización sobre el estudio del líquido pleural.

Sesión clínica 4/2019: Quiste pleuropericárdico

La sesión clínica del pasado 6 de Febrero trataba sobre una paciente con cuadro de tos crónica y alteración radiológica, con ensanchamiento mediastínico. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Martínez (R3) que repasó las probables causas de patología en mediastino anterior, mientras que el diagnóstico definitivo fue aportado por la Dra. Liñán. La paciente fue diagnosticada de un probable quiste pleuropericárdico, siendo derivada para intervención quirúrgica al Hospital de Salamanca, que se practicó con éxito. Su presentación conjunta podéis descargarla en el siguiente enlace.

Sesión clínico-radiológica 5/2018: Sarcoidosis pulmonar

solucionCon un poco de retraso, a continuación la última sesión clínico-radiológica del 2018. Recordamos que se trataba de un paciente con antecedentes de neoplasia prostática, con hallazgo de patrón nodular bilateral en TC de control. El diagnóstico diferencial fue realizado por los dres. Ferreras (R4 de Medicina Interna) y Somalo (R2) de Radiología, cuya presentación se encuentra en este enlace. Dos La solución fue aportada por la dra. de Castro cuya presentación se encuentra disponible aquí. Dos biopsias de los nódulos fueron compatibles con nódulos sarcoideos.