Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión clínica 27/2019: Pericarditis constrictiva

El caso de la semana pasada trataba sobre un paciente con ascitis de difícil manejo que había precisado repetidas paracentesis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución la aportó el Dr. Muela. Un ecocardiograma mostraba signos de constricción por lo que se realizó secuencialmente RMN, hemodinámica y finalmente cirugía cardiaca con buena evolución posterior. Sus presentaciones se encuentan disponibles en los enlaces adjuntos así como un breve resumen de esta entidad.

Sesión clínica 26/2019: Perforación de sigma

El caso del pasado 4 de Septiembre trataba sobre una paciente con ingreso prolongado por infección respiratoria con cuadro de astenia severa y debilidad generalizada. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Manuel Martín (R4) y la solución la aportó la Dra. Liñán. Finalmente presenta al día siguiente del ingreso importante rectorragia por lo que se realiza TC en el que se objetiva perforación de sigma y peritonitis con posteriores hemocultivos positiovs para K pneumoniae y E faecalis. Su presentación se encuentra disponible en los siguientes enlaces.

Radiaciones ionizantes en el medio sanitario

La sesión bibliográfica del pasado 30de Agosto fue presentada por el Dr. Ángel Martínez, que aprovechando la directiva sobre protección de riesgos derivados de la exposición a radiaciones ionizantes de la Unión Europeo y cuya implantación está próxima a realizarse repasó este tema. En la primera parte de la presentación se centra en las diferentes propiedades de las radiaciones ionizantes mientras que en la segunda parte comenta las diferentes limitaciones al personal sanitario así como algunos aspectos de la directiva.

Sesión clínica 25/2019: Síndrome de Guillaen-Barre

Otra sesión del verano pendiente de publicar, en esta ocasión sesión clínica del 24 de Julio que trataba sobre un paciente de 85 años que ingresaba por cuadro de pérdida de fuerza de 3 meses de evolución y fiebre en los días previos. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Clara Egea (R2) y la solución la aportó el Dr. Timoteo Cámara. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los siguientes enlaces.

Sesión clínico-radiológica 3/2019: Mieloma múltiple

Última sesión clínico-RX del curso pasado que se presentó a finales de Junio. En este caso trataba sobre una paciente con cuadro de dolor dorsal y hallazgo de fracturas vertebrales dorsales patológicas. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por la Dra. Martínez (R4 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de la imagen por la Dra. del Valle (R3 de Radiología). La solución la aportó finalmente la Dra. Blanco, con hallazgo de componente monoclonal en orina y biopsia compatible con mieloma múltiple. En los enlaces adjuntos se encuentran disponibles sus presentaciones.

Sesión clínica 23/2019: Enfermedad pulmonar intersticial difusa

Sesión presentada el pasado 7 de Agosto que trataba sobre un paciente anciano con disnea e infiltrados pulmonares. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ángela Crespo y la solución la aportó la Dra. Esther Fernández; el estudio concluyó en una EPID tipo NIU y poco tiempo despúes el paciente reingresó por una tendinosis severa del aquíleo con hematoma grave secundaria al tratamiento con levofloxacino. Sus presentaciones se pueden descargar a continuación.

Sesión clínica 22/2019: Pancitopenia por déficit de B12 en contexto de infección por Giardia lamblia

El caso del pasado 28 de Agosto trataba sobre un paciente joven con antecedentes de glomerulonefritis mensangial e inmunosuprimido por tratamiento con azatioprina que presentaba cuadro de fiebre y pancitopenia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Ana Martínez (R4) y la solución la aportó la Dra. Paula Dios: la pancitopenia se atribuyó a un déficit de B12 favorecido por una infección por G lamblia y al tratamiento con azatioprina, mientras que el síndrome febril se resolvió con antibioterapia empírica, presentando buena evolución posterior. En los siguientes enlaces se encuentran disponibles sus presentaciones.

Sesión clínica 21/2019: Tiroiditis subaguda de Quervain

Sesión presentada el pasado 3 de Julio que trataba sobre una paciente joven con cuadro de fiebre y odinofagia desde hacía varias semanas y sin respuesta a diferentes ciclos de tratamiento. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Bonache (R5) y la solución con un breve resumen sobre esta entidad fue aportada por la Dra. de Castro.

Sesión bibliográfica: riesgo cardiovascular (diversas revistas)

Esta sesión fue presentada por la Dra. Castañón el pasado mes de Junio que repasó varios artículos de diferentes revistas:

  • Dual antiplatelet therapy using cilostazol for secondary prevention in patients with high-risk ischaemic stroke in Japan (Lancet Neurology)
  • Valor predictivo de la albúmina plasmática, la vitamina A y las apolipoproteínas A y B como biomarcadores del riesgo coronario en el estudio REGICOR (Revista Española de Cardiología)
  • Statin use is associated to a reduced risk of pancreatic cancer (Digestive and Liver Disease)
  • Effect of combined beta-lactam/macrolide therapy on mortality according to the microbial etiology and inflammatory status in patients with community-acquired pneumonia (Chest)
  • Esquema móvil de insulina para pacientes adultos hospitalizados no graves con diabetes mellitus (Cochrane)

Sesión bibliográfica sobre diabetes: historia natural de prediabetes y cetoacidosis con SLGT-1

Sesión bibliográfica presentada en Junio por la Dra. Esther Fernández (Jefe de Sección) que repasó diferentes trabajos de interés sobre diabetes publicados en diferentes revistas:

  • Natural history of prediabetes in older adults from a population-based longitudinal study. Revista Journal of Internal Medicine
  • International Consensus on risk management of diabet ketoacidosis in patients with type 1 diabetes treated with sodium-glucose cotransporter (SGLT) inhibitors. Revista Diabetes Care.
  • Indicaciones de los inhibidores de PCSK9 en la práctica clínica. recomendaciones de la Sociedad Española de Arterioesclerosis (SEA), 2019. Revista Clínica e Investigación en Arterioesclerosis.

Fibrilación auricular: actualización del tratamiento

Sesión presentada el pasado mes de Julio por la Dra. Saray Suárez (R1 de Medicina Interna) que repasó el tratamiento de esta entidad y su abordaje integral, repasando los distintos fármacos utilizados para la estrategia de control de ritmo y control de frecuencia, así como las diferentes opciones de tratamiento anticoagulante y sus indicaciones.

Sesión bibliográfica: revista Lancet

En las próximas entradas publicaremos algunas sesiones que se han ido quedando pendientes de colgar con motivo de las vacaciones. Empezamos con una sesión bibliográfica de adjuntos del pasado 5 de Julio presentada por la Dra. García, que repasó varios artículos de la revista Lancet, centrados en patología autoinmune:k

  • Novel paradigms in systemic lupus erythematosus
  • Management strategies and future directions for systemic lupus erythematosus in adults
  • The rise and fall of aspirin in the primary prevention of cardiovascular disease

Los enlaces de descarga están visibles al final de la entrada.

NOS MUDAMOS

Así es, a partir de ahora nuestro blog continua a esta nueva dirección:

https://icscyl.com/mileon

Queremos agradecer la colaboración del Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (ICSCYL). Gracias a su apoyo informático podemos trasladarnos a su servidor, se han exportado todas las entradas antiguas del blog y también podremos eliminar la publicidad de nuestro blog que era ajena a nosotros.

Sesión bibliográfica NEJM: vitamina D, canaglifozina y semaglutida en diabetes tipo 2

Nejm_logo2011La sesión bibliográfica de residentes mayores del pasado mes correspondió a la Dra. Martínez (R4) que repasó los siguientes artículos publicados en la revista New England Journal of Medicine:

  • Vitamin D supplementation and prevention of type 2 diabetes
  • Canaglifozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy
  • Oral semaglutide and cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes

Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 18/2019: Hepatitis crónica autoinmune y neutropenia autoinmune asociada

hepatitis_0Este caso fue presentado el pasado 19 de Junio y trataba sobre una paciente de 83 años con un síndrome general con analíticas en las que se apreciaba alteración de pruebas de función hepática y neutropenia importante. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3) que repasó las diferentes posibilidades en su presentación. A continuación el Dr. Arto comentó el diagnóstico y evolución de la paciente: las pruebas practicadas mostraron una hepatitis crónica autoinmune tipo I y repasó un par de artículos en los que se comentaba la asociación con neutropenias inmunes cuyo diagnóstico venía dado por la resolución con el tratamiento para la hepatitis. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión clínica 17/2019: síndrome DRESS secundario a Alopurinol

3_16El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con fiebre, eosinofilia y lesiones cutáneas pocas semanas después de iniciar tratamiento con Alopurinol. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Martín (R4) que repasó las causas más probables centrándose en la toxicodermia y en particular el DRESS. La solución la aportó el Dr. Borrego, síndrome DRESS secundario a Alopurinol, con buena evolución tras pautar tratamiento corticoideo. Su presentación se encuentra disponible en este enlace.

Sesión bibliográfica: uso adecuado de IBP y ciclos de tratamiento cortos para bacteriemias no complicadas

omeprazol-500x334La sesión bibliográfica del pasado 31 de Mayo fue presentada por la Dra. Dios que repasó los siguientes artículos:

  • Uso adecuado de los inhibidores de la bomba de protones: en relación con este tema repasó un trabajo publicado en NEJM Pantoprazole in patients at risk for gastrointestinal bleeding in the ICU y otro de la revista Therapeutic Advances in Drug Safety, The risk of long-term use of pronto pump inhibitors: a critical review
  • Seven vs 14 days of antibiotic therapy for uncomplicated gram-negative bacteremia, artículo publicado en Clinical Infectious Diseases

Su presentación se puede descargar en este enlace.

Sesión clínica 16/2019: Sarcoidosis pulmonar

sarcoidosis_6Sesión presentada el pasado 22 de Mayo cuyo diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) sobre un paciente con cuadro de 3 semanas de evolución de fiebre intermitente y elevación de reactantes de fase aguda; su presentación se encuentra disponible en este enlace. A continuación la Dra. Vázquez realizó un breve repaso sobre la evolución del paciente y las pruebas que llevaron al diagnóstico consistente en sarcoidosis pulmonar estadio I. Ante la sintomatología persistente se inició tratamiento con esteroides con buena evolución posterior.