Archivo del Autor: Alberto Muela Molinero

Sesión clínico-patológica 1/2020: Linfoma B difuso de célula grande

Los penúltimos miércoles de cada mes tenemos sesiones clínicas con la colaboración del Servicio de Anatomía Patológica, centradas en caso con interés desde este punto de vista, habitualmente con necropsia clínica. El caso de este mes trataba sobre un paciente con fiebre y mala evolución clínica. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R5) y la solución la aportó la Dra. Prieto (R1 de Anatomía Patológica).

Sesión clínica 2/2020: Hipomagnasemia secundaria a malabsorción por Omeprazol

El caso del pasado 8 de Enero trataba sobre un paciente de 70 años que ingresaba por cuadro repetido de vómitos y temblores, presentando en la analítica una hipomagnasemia. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Hontoria (R3), mientras que la solución y un breve repaso fue presentada por la Dra. Vicente. Con la retirada del IBP las analíticas se normalizaron y el paciente no volvió a presentar nuevos episodios.

Obesidad: tratamiento e indicaciones de cirugía

La sesión de residentes del pasado lunes fue presentada por los Dres. Lozano Pol y Marcos Sádaba, ambos R1 de Medicina Familiar y Comunitaria que presentaron una revisión sobre la obesidad, su importancia en la población general, las opciones de tratamiento médico y las indicaciones y distintas posibilidades de tratamiento quirúrgico.

Sesión clínico-radiológica 6/2019: Acalasia y neumonía por broncoaspiración secundaria

Resultado de imagen de acalasia

La última sesión clínica del año a continuación que trataba sobre una paciente joven con cuadros repetidos de fiebre y pérdida de peso de varios meses de evolución. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista de la imagen fue realizado por la Dra. Martínez (R4 de Radiología) y desde el punto de vista clínico por la Dra. Muñoz (R2 de Medicina Interna), mientras que la solución la aportó el Dr. Herrera así como repaso sobre esta entidad. Los archivos con sus presentaciones se encuentran disponibles en los siguientes enlaces.

Sesion clínica 39/2019: Seminoma extragonadal

El caso de la sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con hallazgo de masa retroperitoneal. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Suarez (R1) que repasó las diferentes posibles causas y la solución la aportó el Dr. Calderón que repasó también algunas de las peculiaridades de estos tumores.

Sesión clínica 38/2019: Fiebre botonosa mediterránea

Resultado de imagen de fiebre botonosa mediterranea"

El caso de la semana pasada trataba sobre una paciente con cuadro de fiebre y deterioro general de 3 días de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) y la solución la aportó la Dra. Rodríguez; rehistoriada la paciente había presentado antecedente de picadura de garrapata en medio rural y mancha negra a nivel craneal, siendo confirmada una ricketsiosis a nivel serológica, con resolución de la clínica tras iniciar tratamiento con Doxicicilina.

Sesión clínica 35/2019: Sarcoma de Kaposi

Presentada en Septiembre trataba sobre una paciente con antecedentes de artritis reumatoide y sarcoma de Kaposi que presentaba hepatoesplenomegalia y adenopatías a distintos niveles de larga evolución, que ingresaba por cuadro de deterioro general, anemia progresiva e insuficiencia cardiaca congestiva, que en TC realizado presentaba una masa cardiaca de nueva aparición. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ferreras (R5) y la solución la aportó la Dra. Raposo, así como un breve comentario sobre esta entidad y la evolución clínica del paciente.

Sesión bibliográfica NEJM: Canakinumab y colchicina en la prevención de eventos coronarios

Resultado de imagen de nejm

La sesión bibliográfica del pasado viernes fue presentada por el Dr. Quiroga, que repasó los siguientes artículos publicados en New England Journal Medicine:

  • Canakinumab therapy for atheroesclerotic disease
  • Low-dose methotrexate for the prevention of atheroesclerotic events
  • Efficacy and safety of low-dose colchicine after myocardial infarction
  • Catheter ablation for atrial fibrillation with heart failure
  • Nintedanib in progressive fibrosing intersticial lung diseases

Al término de la sesión se produjo un breve debate sobre la distinta aplicabilidad/eficacia de estos fármacos (canakinumab y colchicina) en la prevención de eventos coronarios. En esta ocasión la sesión está dividida en dos archivos por la imposibilidad de reducirla.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

Resultado de imagen de annals of internal medicine

La sesión bibliográfica de la semana pasada correspondió a la Dra. Cristina Prada, que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Annals of Internal Medicine:

  • Screening for colorectal cancer in asymptomatic average-risk adults
  • High-intensity versus low-intensity surveillance for patients with colorectal adenomas
  • Incidence of bloodstream infections, lenght of hospital stay and survival in patients with recurrent Clostridioides difficile infection treated with fecal microbiota transplantation or antibiotics

Sesión clínica 34/2019: Arteritis de Takayasu

Resultado de imagen de vasculitis

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre una paciente con cuadro de larga evolución de dolor abdominal. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Balaguer (R3) y la solución así como un breve comentario sobre esta patología fue realizada por la Dra. Escudero. Un angioTC demostró hallazgos sugestivos de probable enfermedad de Takayasu.

Tos crónica

Resultado de imagen de tos cronica

Revisión sobre esta entidad presentada por la Dra. Elena Ruiz (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que comentó el algoritmo diagnóstico en tres escalones de pruebas, así como el tratamiento de algunas entidades habituales en la práctica clínica comoe el síndrome de goteo postnasal, el reflujo gastroesofágico, asma, etc.

Sesión clínico-radiológica 4/2019: Carcioma renal con diferenciación sarcomatosa

Resultado de imagen de cancer renal

La sesión clínico-radiológica del pasado mes de Octubre trataba sobre un paciente con un síndrome general y tumoración abdominal de rápido crecimiento. El diagnóstico diferencial desde el punto de vista clínico fue realizado por el Dr. Ferreras (R5 de Medicina Interna) y desde el punto de vista de la imagen por la Dra. Pérez (R2 de Radiodiagnóstico), mientras que la solución y curso evolutivo fue comentado por la Dra. de Castro. El paciente fue sometido a una cirugía agresiva que incluyó nefrectomía izquierda, gastrectomía total, esplenectomía y pancreatectomía corpocaudal siendo el diagnóstico anátomo-patológico compatible con carcinoma renal de células claras con diferenciación sarcomatosa, presentando mala evolución con reingreso a las pocas semanas con la aparición de nuevas masas de gran tamaño. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibiográfica: linagliptina en ERC y otros viejos conocidos (sulfonilureas y metformina)

Resultado de imagen de diabetes

La sesión bibliográfica de hace dos semanas fue presentada por el Dr. Nistal que realizó una revisión crítíca sobre la utilidad de la linagliptina en pacientes con enfermedad renal crónica, así como datos de eficacia y seguridad de metformina en esta población de pacientes, así como de otros fármacos menos utilizados actualmente como las sulfonilureas, que fueron comentados en los siguientes artículos:

  • Linagliptin vs placebo on major cardiovascular events in adults with type 2 diabetes and high cardiovascular and renal risk
  • Association of treatment with metformin vs sulfonylurea with major adverse cardiovascular events among patients with diabetes and reduced kidney function
  • Effect of linagliptin vs glimepiride on major adverse cardiovascular outcomes in patients with type 2 diabetes

A continuación repasó otro trabajo publicado en NEJM titulado «Dapaglifozin in patients with heart failure and reduced ejection fraction»

Sesión clínica 33/2019: Miopatía autoinmune asociada a estatinas

La sesión clínica de la semana pasada trataba sobre un paciente con cuadro de elevación de enzimas musculares con tratamientos previos con estatinas. El diagnóstico diferencial lo realizó la Dra. Hontoria (R2) que repasó las diferentes posibilidades diagnósticas, mientras que la solución la aportó el Dr. Nistal; se realizó biopsia muscular y EMG que resultaron normales, interpretando el cuadro como probable miopatía autoinmune, evolucionando de forma favorable con tratamiento esteroideo. Sus presentaciones se encuentran disponibles en los enlaces adjuntos. Aprovecho para enlazar con otro caso similar presentado también en nuestro blog el año pasado.

Sesión clínica 32/2019: Linfoma anaplásico ALK negativo

La sesión clínica del pasado miércoles trataba sobre un paciente con adenopatías inguinales y marcado edema genital. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Crespo (R1), que concluyó como causa más probable en linfoma vs ETS. La solución la aportó el Dr. Muela; un TC y posteriormente biopsia de adenopatía confirmó linfoma anaplásico. Sus presentaciones con el diagnóstico diferencial y la evolución posterior del paciente así como unas breves pinceladas sobre esta entidad se encuentran disponibles a continuación.

XXIII Reunión de Clinicos Leoneses

Sin título 12

La XXIII Reunión de Clínicos Leoneses se celebró el pasado mes de Junio en la Real Colegiata de San Isidoror de León, vehículo de encuentro entre médicos resdientes y adjuntos de los hospitales de León y el Bierzo. En ella se presentaron diversos casos de la mayoría de servicios médicos de estos hospitales. El listado de las sesiones se encuentra a continuación, así como el enlace para descarga de dichas sesiones:

  • Un síndrome de distres respiratorio poco común. Dr. Dávila (R5-UCI León)
  • Por un ictus escalamos a la cima. Dr. Maillo (R2-Cardiología León)
  • Tumor de Küttner. ¿Una entidad aislada? (R2-Reumatología León)
  • Hemorragia digestiva de causa poco común. Dr. González (R3 Digestivo León)
  • Miopatía necrotizante inmunomediada. Dra. Egea (R2 Medicina Interna León)
  • Dolor abdominal y estenosis intestinal. Dra. Alcoba (R2 Digestivo León)
  • El intrincado mundo de las alteraciones sensitivas. Dra. Beltrán (R2 Neurología León)
  • Disnea: la clave está en las manos. Dra. Martín (R2 Cardiología León)
  • Enfermedades pulmonares instersticiales, más allá de un patrón radiológico. Dra. López (R2 Neumología León)
  • Isquemia, hemoptisis y mucha positividad. Dra. Panedas (R2 Medicina Interna Bierzo)
  • Vómito y dolor abdominal…más alla de una patología gastrointestinal. Dra. Martínez (R2 Nefrología León)
  • Hipofisitis. Dra. González (R2 Endocrinología León)
  • Abscesos hepáticos amebianos, un caso autóctono de León. Dra. Muñoz (R2 Medicina Interna León)
  • Tratamiento de la lepra lepromatosa con leproreacción tipo II. Dra. Álvarez (R2 Farmacía Hospitalaria León)
  • Una cardiopatía congénita complicada. Dra. Galán (R2 Cardiología León)
  • Shock séptico inusual. Dra. Núñez (R3 UCI León)
  • Algo parece, lumbalgia no es. Dra. Hernández (R2 Medicina Interna Bierzo)
  • A colación de unas radiaciones aturdidoras. Dra. García (R2 Psiquiatría León)

Sesión bibliográfica: JAMA y revisión sobre sacubitril-valsartan

La sesión bibliográfica del pasado 11 de Octubre fue presentada por el Dr. Alberto Muela que repasó diferentes trabajos publicados en la revista JAMA:

  • Bromuro de aclidino y eventos cardiovasculares en pacientes con EPOC y alto riesgo cardiovascular
  • Tratamiento intensivo vs standard de la hiperglucemia en pacientes con ictus
  • Sensibilidad del test de sangre oculta en heces para la detección de lesiones con administración previa de aspirina
  • Ablación vs tratamiento farmacológico en pacientes con FA. Datos del estudio CABANA
  • ¿Cómo prescribir diuréticos de asa en pacientes con edema? (este artículo corresponde al BMJ)

La parte central de la sesión trató sobre el sacubitril-valsartan partiendo de dos trabajos publicados en JAMA, alguno de ellos ya comentado en anteriores presentaciones en este blog y otro más publicado hace unos meses en NEJM:

  • Sacubitril-valsartan vs Enalapril sobre la impedancia aórtica en pacientes con insuficiencia cardiaca y FEVI reducida (JAMA)
  • Cambios en cifras de proBNP en pacientes tratados con sacubitril-valsartan y relación con la estructura cardiaca en pacientes con IC y FEVI reducida (JAMA)
  • Sacubitril-valsartan en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (NEJM)

Y se completó esta parte con una revisión publicada hace unos años en BIT Navarra que repasa los datos del PARADIGM y su validez externa. Esta parte fomentó un debate posterior en el que se discutieron distintos aspectos de la molécula, así como la indicación actual y su posicionamiento dentro de las guías clínicas, así como las diferencias entre las guías americanas y europeas, así como los conflictos de intereses de sus autores.

Sesión clínica 31/2019: Trastorno somatomorfo

La sesión clínica de la pasada semana sobre un paciente con un cuadro de disfagia de 4 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R2) que comentó las distintas posibilidades diagnósticas centrándose en la disfagia. A continuación la Dra. Magaz comentó la evolución, realizando múltiples pruebas durante el ingreso todas ellas negativas, descartando causas neurológicas principalmente, ya que el trastorno orientaba a una disfagia orofaríngea. Finalmente fue valorado por Psiquiatría que estableció el diagnóstico de trastorno somatomorfo y con tratamiento antidepresivo el cuadro clínico se ha resuelto.

Sesión clínica 28/2019: Bacteriemia por SAMS

La sesión 28 presentada hace un par de semanas trataba sobre un paciente complejo, ingresado inicialmente en Traumatologia por absceso por SAMS y persistencia de la fiebre. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R2) y la solución la aportó el Dr. Carlos Martínez, que comentó que se detectó un nuevo foco a nivel de piernas precisando drenaje con posterior buena evolución.