Archivo por meses: enero 2025

Semana de la medicina interna 2025

Del 3 al 9 de febrero de 2025, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) promueve la Semana de la Medicina Interna 2025, coincidiendo con la conmemoración de su fundación el 8 de febrero de 1952. 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal visibilizar y poner en valor la labor del médico internista en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los internistas se caracterizan por su enfoque transversal y su visión integral del paciente adulto, abordando múltiples patologías y coordinando la atención en entornos clínicos complejos.

Durante esta semana, se llevarán a cabo diversas actividades destinadas tanto a profesionales sanitarios como a la ciudadanía en general, con el fin de:

  • Difundir el conocimiento sobre la especialidad de Medicina Interna y su relevancia en la atención sanitaria.
  • Fomentar la interacción entre internistas y otros especialistas para mejorar la atención multidisciplinar.
  • Aumentar la conciencia pública sobre el papel del internista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas.

Desde el Servicio de Medicina Interna del Hospital de León, nos sumamos a esta celebración, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia asistencial, la docencia y la investigación. Invitamos a todos los profesionales y ciudadanos a participar activamente en las actividades programadas y a seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales de la SEMI. Juntos, continuaremos fortaleciendo el papel de la Medicina Interna en beneficio de nuestros pacientes y de la sociedad en su conjunto.

¡Únete a la celebración de la Semana de la Medicina Interna 2025!

Sesión clínica 35/2024: elevación de B12 y neoplasia tiroidea

La última sesión del 2024 trataba sobre una paciente asintómática con elevación de ferritina y B12 desde hace unos meses remitida a consulta. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Romero (R5 de Medicina Interna) mientras que la evolución de la paciente y resumen de pruebas practicadas fue realizado por la Dra. Escudero. A continuación hubo un turno de preguntas/debate sobre los hallazgos del caso y la necesidad de proseguir estudios en pacientes asintómaticas, dada la bibliografía existente por lo general basada en series retrospectivas de pequeño tamaño. Quedamos en comentar dentro de unos meses este caso de nuevo para valorar si la resolución de su proceso neoplásico se correlacionó con una normalización de las alteraciones analíticas. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 34/2024: brucelosis con afectacion osteoarticular

La sesión clínica trató sobre un paciente con cuadro de fiebre y masa en región tibial con estudios de imagen compatibles con absceso. Presentada por el Dr. Ortiz de Urbina (R5 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que justificaban el cuadro y resuelta por la Dra. Garcia Melón, que repasó la evolución y de forma breve esta entidad, su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Manejo de la crisis hipertensiva

Comenzamos 2025 recuperando algunas de las sesiones pendientes del año pasado; en primer lugar esta sesión de residentes presentada en Diciembre por los Dres. Ines Domínguez y Álvaro Esteban (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasaron este entidad, sus causay su manejo tanto desde el ámbito de urgencias como después en atención primaria, tomando como referencia las nuevas recomendaciones ESC 2024 al respecto. Su presentación se encuentra disponible a continuación.