
Presentada hace 2 semanas por la Dra. Soria (R2 de Medicina Interna) que repasó esta entidad, su presentación clínica, estudio y tratamiento (quirúrgico y manejo previo a la intervención). Su charla se encuentra disponible en el enlace adjunto.
Presentada hace 2 semanas por la Dra. Soria (R2 de Medicina Interna) que repasó esta entidad, su presentación clínica, estudio y tratamiento (quirúrgico y manejo previo a la intervención). Su charla se encuentra disponible en el enlace adjunto.
La sesión bibliográfica del 9 de Junio fue impartida por la Dra. Dios que repasó algunas cuestiones al respecto de bacteriemias por diferentes gérmenes:
Su presentación se encuentra disponible a continuación.
Presentada el 2 de Junio por la Dra. Castañón que comentó el protocolo de profilaxis y tratamiento de la trombosis asociada al cáncer (CAT) que se ha difundido por la Comisión de Trombosis del CAULE. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.
El pasado 26 de Mayo la Dra. Carracedo repasó los siguientes artículos publicados en el New England Journal of Medicine y en la revista JACC:
Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.
El 29 de Mayo el Dr. González Puerta (R1 de Medicina del trabajo), presentó esta revisión sobre los efectos de la salud del trabajo a turnos. Revisó las enfermedades crónicas y los efectos de la falta de sueño vinculados a la actividad a turnos, así como los mecanismos que se relacionan con dichas patologías. Su presentación se puede descargar a continuación.
Quedan 4 días para el inicio del 37º Congreso de la Sociedad Castellanoleonesa-Cántabra de Medicina Interna que se celebrará en el Palacin (Palacio de Congresos de León) el próximo 9 de junio (jornada de residentes) y 10 de junio. Esperamos que disfrutéis con la actividad científica tanto la que se ha preparado para nuestros residentes, que son el futuro de nuestra especialidad, con casos clínicos y talleres interactivos, como las seis mesas redondas del sábado que tratarán sobre temas de nuestra especialidad y que permitirán una puesta al día en patologías que tratamos frecuentemente.
La sesión del pasado 17 de Mayo trataba sobre un paciente que reingresaba tras un primer episodio de síndrome general, hemoptisis y fracaso renal, y que volvía a presentar hemoptisis. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Egea (R5 de Medicina Interna, y también su última sesión dentro del servicio), que repasó las causas más probables. El Dr. Cámara aportó la solución (otro caso de enfermedad sistémica autoinmune de este mes) y comentó la evolución del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
El caso del pasado 10 de Mayo trataba sobre una paciente con lesiones orales invalidantes de 3 meses de evolución. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Muñoz (R5 de Medicina interna, y en su última sesión clínica) mientras que la solución y un breve comentario sobre esta entidad fue realizado por el Dr. Borrego. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.
El caso clínico del pasado 3 de Mayo trataba sobre una paciente con cuadro de cefalea e hipersensibilidad facial de larga evolución con amplios estudios en años anteriores. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Calvo (R2 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Blanco que comentó brevemente esta entidad y el manejo clínico. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.