Sedación paliativa para adultos con enfermedad terminal

A continuación la última sesión bibliográfica del 2024, que fue presentada por el Dr. Paredes, que tomando como punto de partida una sesión reciente del servicio sobre la adecuación del esfuerzo terapéutico, comentó el manejo de la sedación paliativa, en particular diferentes aspectos éticos y deontológicos así como los requisitos y criterios para proceder a pautarla, y qué seguimiento realizar. Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibliográfica: Annals of Internal Medicine

La semana pasada se reiniciaron las sesiones en nuestro Servicio tras el parón por la sobrecarga asistencial de estas navidades. Se iniciaron las sesiones bibliograficas de adjuntos el pasado viernes, a cargo de la Dra. Prada que repasó los siguientes artículos publicados en la revista Annals of Internal Medicine:

  • Impaired Wnt/planar cell polarity signaling in yello nail syndrome (YNS): El YNS es un raro trastorno caracterizado por uñas amarillas distróficas, linfedema y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Investigaciones recientes sugieren una asociación con mutaciones en el gen CELSR, implicado en la morfogénesis linfática. Aunque su etiología es incierta, el tratamiento se basa en el manejo sintomático de las complicaciones linfáticas y pulmonares.
  • Implementation of billing for patient portal messages as e-visits in a large integrated health system: Un estudio en EE.UU. evaluó el impacto de cobrar por mensajes electrónicos médicos. Se observó una reducción del 8.8% en la cantidad de mensajes enviados y un aumento del 5.1% en visitas presenciales. Sin embargo, solo el 0.3% de los mensajes fueron facturados, y la opinión de los pacientes y médicos fue dividida.
  • Association of work control with burnout and career intentions among US physicians: La falta de autonomía en la práctica clínica se asocia con mayores niveles de agotamiento y abandono profesional. Se recomienda aumentar la flexibilidad en horarios y tareas para mejorar la satisfacción laboral y reducir la fatiga profesional.
  • Effects of noise and public setting on blood pressure readings: Un estudio aleatorizado analizó el impacto del ruido en la medición de PA y encontró diferencias clínicamente insignificantes (<2 mmHg). Esto sugiere que los espacios públicos pueden utilizarse para la detección de hipertensión, con posterior confirmación en entornos clínicos.

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Semana de la medicina interna 2025

Del 3 al 9 de febrero de 2025, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) promueve la Semana de la Medicina Interna 2025, coincidiendo con la conmemoración de su fundación el 8 de febrero de 1952. 

Esta iniciativa tiene como objetivo principal visibilizar y poner en valor la labor del médico internista en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los internistas se caracterizan por su enfoque transversal y su visión integral del paciente adulto, abordando múltiples patologías y coordinando la atención en entornos clínicos complejos.

Durante esta semana, se llevarán a cabo diversas actividades destinadas tanto a profesionales sanitarios como a la ciudadanía en general, con el fin de:

  • Difundir el conocimiento sobre la especialidad de Medicina Interna y su relevancia en la atención sanitaria.
  • Fomentar la interacción entre internistas y otros especialistas para mejorar la atención multidisciplinar.
  • Aumentar la conciencia pública sobre el papel del internista en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas.

Desde el Servicio de Medicina Interna del Hospital de León, nos sumamos a esta celebración, reafirmando nuestro compromiso con la excelencia asistencial, la docencia y la investigación. Invitamos a todos los profesionales y ciudadanos a participar activamente en las actividades programadas y a seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales de la SEMI. Juntos, continuaremos fortaleciendo el papel de la Medicina Interna en beneficio de nuestros pacientes y de la sociedad en su conjunto.

¡Únete a la celebración de la Semana de la Medicina Interna 2025!

Sesión clínica 35/2024: elevación de B12 y neoplasia tiroidea

La última sesión del 2024 trataba sobre una paciente asintómática con elevación de ferritina y B12 desde hace unos meses remitida a consulta. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Romero (R5 de Medicina Interna) mientras que la evolución de la paciente y resumen de pruebas practicadas fue realizado por la Dra. Escudero. A continuación hubo un turno de preguntas/debate sobre los hallazgos del caso y la necesidad de proseguir estudios en pacientes asintómaticas, dada la bibliografía existente por lo general basada en series retrospectivas de pequeño tamaño. Quedamos en comentar dentro de unos meses este caso de nuevo para valorar si la resolución de su proceso neoplásico se correlacionó con una normalización de las alteraciones analíticas. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 34/2024: brucelosis con afectacion osteoarticular

La sesión clínica trató sobre un paciente con cuadro de fiebre y masa en región tibial con estudios de imagen compatibles con absceso. Presentada por el Dr. Ortiz de Urbina (R5 de Medicina Interna) que repasó las posibles causas que justificaban el cuadro y resuelta por la Dra. Garcia Melón, que repasó la evolución y de forma breve esta entidad, su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Manejo de la crisis hipertensiva

Comenzamos 2025 recuperando algunas de las sesiones pendientes del año pasado; en primer lugar esta sesión de residentes presentada en Diciembre por los Dres. Ines Domínguez y Álvaro Esteban (R1 de Medicina Familiar y Comunitaria) que repasaron este entidad, sus causay su manejo tanto desde el ámbito de urgencias como después en atención primaria, tomando como referencia las nuevas recomendaciones ESC 2024 al respecto. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Felices fiestas

Aprovechamos la última entrada de 2024 para enviar nuestra felicitación de navidad. Agradecer a todos lo compañeros del Servicio de Medicina Interna su disponibilidad y trabajo, ya que gracias a ellos existe este blog que supone una ventana al exterior donde mostrar el contenido docente/investigador que realizamos (aparte del asistencial). Y por supuesto agradecer a todos los que nos seguís por vuestra fidelidad y también por vuestros comentarios, siempre enriquecedores. Feliz Navidad a todos, aprovechad esta noche tan especial para disfrutar de la familia y también Feliz 2025, y que el año que viene se cumplan todos vuestros deseos.

Sesión clínica 33/2024: infección crónica del cable de marcapasos por S epidermidis

La sesión del 4 de diciembre trataba sobre un paciente remitido a consulta por fiebre de dos años de evolución, portador de marcapasos y con excelente estado general. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Lorente (R3 de Medicina Interna) que comentó las diferentes opciones diagnósticas y pruebas a plantear. La solución la aportó el Dr. Guerra, que comentó la evolución del paciente y brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 32/2024: legionelosis

El caso del pasado 27 de noviembre trataba sobre un paciente con cefalea y fiebre elevada, infiltrados pulmonares y que además presentaba una fibrilación auricular no conocida a su llegada a Urgencias. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Cuéllar (R4 de Medicina Interna) que comentó el manejo del paciente, pruebas a realizar y distintas presunciones diagnósticas. La solución la aportó la Dra. Ferrero que comentó la evolución y esta entidad de forma breve. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 31/2024: encefalitis herpética

La sesión del pasado 20 de noviembre trataba sobre un paciente con cuadro de afasia y parestesias en un primer ingreso y un reingreso precoz en el que asociaba encefalopatia y criss comiciales junto con fiebre y fracaso renal agudo con acidosis metabólica severa. El diagnostico diferencial fue realizado por la Dra. Pintor (R4 de Medicina Interna) y la solución la aportó la Dra. Garcia, que comentó el diagnóstico y evolucion clínica del paciente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuacion.

Sesión clínica 30/2024: esclerósis lateral amiotrófica (ELA) espinal

El caso clínico presentado el pasado 13 de noviembre trataba sobre un paciente con debilidad progresiva de miembros inferiores, parestesias y atrofia muscular. El diagnóstico diferencial fue realizado por la Dra. Romero (R5 de Medicina Interna), que comentó las posibles causas. La solucion al caso, así como una breve revision sobre esta entidad fue aportada por la Dra. Fernández. Su presentación conjunta se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Persona mayor frágil: detección y manejo en atención primaria. Polimedicación y medicación inadecuada

Presentada por los Dres. Eliezer Colmenares y Cristina Blanco (ambos R1 de Medicina Familiar y Comunitaria repasaron la importancia de la detección de fragilidad en el ámbito de atención primaria, así como la necesidad de revisar periódicamente la polifarmacia de estos pacientes, planteando la deprescripción en los casos indicados, así como las diferentes herramientas que podemos utilizar. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Manejo del edema refractario en el paciente hospitalizado

La sesión de residentes de hace un par de semanas fue presentada por la Dra. Bravo (R1 de Nefrología) que repasó esta entidad que observamos frecuentemente en la práctica clínica. Comentó las posibles causas de edema refractario y su manejo tanto con tratamiento oral como endovenoso. Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión bibliográfica: Insulina semanal y tirzepatida en la insuficiencia cardiaca con FEVI preservada

La sesión bibliográfica de la pasada semana fue presentada por la Dra. Palmier que repasó los siguientes artículos:

  • The basis for weekly insulin therapy: evolving evidence with insulin icodec and insulin efsitora alfa (Endocrine Reviews)
  • Tirzepatide for heart failure with preserved ejecución fraction and obesity (N Engl J Med)
  • Antivirals for treatment of severa influenza: a sistemático review and network meta-análisis of randomization controlled trials (Lancet)

Su presentación se encuentra disponible en el siguiente enlace.

¿Qué hay de nuevo en hipertensión arterial?

La sesión bibliográfica del pasado 15 de noviembre corrió a cargo de la Dra. Muinelo que repasó algunas de las últimas novedades publicadas sobre hipertensión, entre las que destacamos los siguientes artículos:

  • Global report on hypertension
  • 2023 ESH Guidelines for the management of arterial hypertension
  • 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice
  • Spironolactone versus placebo, bisoprolol and doxazosin to determine the optimal treatment for drug-resistant hypertension (PATHWAY-2): a randomised, doubled-blind, crossover trial (Lancet)
  • Renal denervation in the management of hypertension in adults. A clinical consensus statement of the ESC Council on Hypertension and the European Association of Percutaneous Cardiovascular Interventions (EAPCI). (European Heart Journal)
  • Nuevos fármacos para la reducción de riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (Hipertensión)

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión bibliográfica: manejo invasivo del síndrome coronario en ancianos y la demonización del gluten

La sesión bibliográfica de la semana pasada fue presentada por el Dr. Nistal que repasó los siguientes artículos:

  • Optimizing pharmacotherapy management of chronic obstructive pulmonary disease: dont´miss the forest for the trees (Am J Respir Crit Care Med)
  • Invasive treatment in older patients with MI (NEJM); a propósito de los resultados de este estudio se comentó después ampliamente el editorial publicado en el mismo número (SENIOR-RITA – Is it all about angiography?)
  • ITB y errores más comunes en su interpretación
  • La demonización del gluten, ¿es el veneno del trigo?

Su presentación se encuentra disponible a continuación.

Sesión clínica 29/2024: infección por Bartonella henselae

La sesión clínica del pasado 6 de noviembre trataba sobre un paciente ingresado por fiebre, adenopatías axilares y lesiones esplénicas. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Ortiz de Urbina (R5 de Medicina Interna) que comentó las diferentes opciones diagnósticas que podían esclarecer el caso, mientras que la Dra. Dios comentó la evolución clínica y repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta está disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 28/2024: cetoacidosis diabética euglucémia secundaria a iSGLT2

El caso clínico del pasado 30 de Octubre trataba sobre un paciente ingresado por disnea y acidosis metabólica severa. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Lorente (R3 de Medicina Interna) que repasó las diferentes causas que podían justificar el cuadro, y a continuación la Dra. Castañón que comentó el manejo diagnóstico y repasó brevemente esta entidad. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.

Sesión bibliográfica: artículos sobre EPOC e insuficiencia cardiaca con FEVI preservada

La sesión bibliográfica del pasado 8 de Noviembre fue presentada por el Dr. Muela que repasó diferentes artículos centrados en la EPOC y ne la insuficiencia cardiaca con FEVI preservada:

  • Medicina personalizada y EPOC, a propósito de una ponencia presentada en SEMI (Dr. Medrano-Virgen del Rocío)
  • Dupilumab for COPD with blood eosinophil evidence of type 2 inflammation (NEJM)
  • Early diagnosis and treatment of COPD and asthma, a randomized, controlled trial (NEJM)
  • Heart failure with preserved ejection fraction (Nature Reviews Disease)
  • Ferric carboxymaltose in heart failure with iron deficiency (NEJM)
  • Finerenone in heart failure with mildly reduced or preserved ejection fraction (NEJM)
  • Semaglutide versus placebo in patients with heart failure and mildly reduced or preserved ejection fraction: a pooled analisis of the SELECT, FLOW, STEP-HFpEF and STEP-HFpEF DM (Lancet)

Su presentación se encuentra disponible en el enlace adjunto.

Sesión clínica 27/2024: timoma

El caso clínico del pasado 16 de octubre trataba sobre un paciente pluripatológico con un cuadro de síndrome general y que presentaba derrame pleural y ensanchamiento mediastínico en los estudios de imagen. El diagnóstico diferencial fue realizado por el Dr. Jesús Rodríguez (R1 de Medicina Interna), que comentó las diferentes posibilidades diagnósticas, mientras que los resultados de las pruebas practicadas, así como la evolución clínica del paciente y un pequeño comentario sobre esta entidad, corrieron a cargo de la Dra. Vicente. Su presentación conjunta se encuentra disponible a continuación.