PROGRAMA DE LAS JORNADAS
FORMATO
Online y presencial. En directo y en diferido.
Viernes 23 mayo
Talleres de las Jornadas (Sala de Conferencias. Hospital Universitario Río Hortega)
Serán presenciales y tendrán un número máximo de 28 inscritos, por orden de solicitud. Cada uno de los dos talleres tendrá un coste adicional de 10€. Existe la posibilidad de inscribirse a los dos talleres.
10:00 Taller 1: El vínculo entre terapeuta, paciente e institución
Profesor Emilio Vaschetto (Buenos Aires)
Presenta: Kholoud El Hajoui (Valladolid)
12:00 Taller 2: ¿Qué aportamos los psicoanalistas que trabajamos en lo público a la clínica psicoanalítica?
Profesor: José María Álvarez (Valladolid)
Presenta: Isabel Reyes (Valladolid)
14:00 Final de la actividad
Jornadas
Salón de actos del HURH
15:30 Bienvenida y entrega de documentación
15:45 Inauguración de las Jornadas
Autoridades sanitarias
16:00 Bienvenida y presentación de los organizadores
Cristina Catalina y José María Álvarez
16:15 Mesa de los residentes
Participan:
África Balbás (MIR-4), Kholoud El Hajoui (PIR-3) y Raúl González Carrillo (PIR-4)
Presenta: África Fuentes (Valladolid)
17:15 Descanso: cafés
17:30 Asistencia pública y psicoanálisis: psicopatología, terapéutica y organización de servicios
Participan:
Hernán Lago (Buenos Aires)
Carolina Alcuaz (Buenos Aires)
Luilly Gómez (Santiago de Chile)
Carlos Noseda (Buenos Aires)
Moderadora: Alicia Martín (Sevilla)
19:30 Debate
20:00- 21:00 Conferencia: ESPORA UNAM. Un dispositivo psicoanalítico público y gratuito en un contexto académico
Conferenciante:
Vicente Zarco (Ciudad de México)
Presenta: María Torres (Monterrey)
Sábado 24 mayo
09:30 Adaptando la clínica a los pacientes de hoy
Participan:
Cecilia Márquez (Madrid)
Emilio Vaschetto (Buenos Aires)
Moderadora: Teresa Orihuela (Valladolid-Palencia)
10:20 Debate
10:35 Descanso: cafés
10:50 Otra relación entre el psicoanálisis y la sanidad pública
Participan:
Kepa Matilla (Madrid)
Javier Carreño (Vigo)
Juan de la Peña (Madrid)
Chus Gómez (Ourense)
José María Álvarez (Valladolid)
Moderadora: Laura Santos (Valladolid)
12:40 Debate
13:00 Conferencia:
¿Es posible el amor en la Psicosis?
Conferenciante:
José R. Eiras (Vigo)
Presentan: Chus Gómez y José María Álvarez
14:00- 14:15 Clausura
Ana Santamarta, Jefa de servicio de Psiquiatría y Salud mental del HURH



