Investigación – Convocatorias

Premios Fronteras del Conocimiento Fundación BBVA

La Fundación BBVA convoca la XIV edición de los Premios Fronteras del Conocimiento, que reconocen contribuciones fundamentales en un amplio abanico de campos:

– Ciencias Básicas (Física, Química, Matemáticas)
– Biología y Biomedicina
– Tecnologías de la Información y la Comunicación
– Ecología y Biología de la Conservación
– Cambio Climático
– Economía, Finanzas y Gestión de Empresas
– Humanidades y Ciencias Sociales
– Música y Ópera.

La dotación de los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento es de 400.000 €, un diploma y un símbolo artístico, en cada una de las ocho categorías.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto desde el día 1 de enero de 2021 hasta las 23 horas del 30 de junio de 2021.


Bases de la convocatoria en el siguiente enlace:
https://www.premiosfronterasdelconocimiento.es/

14 enero 2021|

Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021

La Fundación BBVA ha convocado las Becas Leonardo a Investigadores y Creadores Culturales 2021, destinadas a apoyar directamente el trabajo de investigadores y creadores culturales de entre 30 y 45 años que, encontrándose en estadios intermedios de su carrera, desarrollen un proyecto marcadamente personal e innovador en el correspondiente ámbito de especialización o actividad en las siguientes áreas:

  • Ciencias Básicas (Física, Química y Matemáticas)
  • Biología, Ciencias del Medio Ambiente y de la Tierra
  • Biomedicina
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación
  • Ingenierías y Arquitectura
  • Economía, Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Humanidades (Filosofía, Filología, Literatura, Lingüística, Historia)
  • Música (composición, dirección e interpretación) y Ópera
  • Creación Literaria y Artes Escénicas

Se concederán al menos 55 becas para el conjunto de la convocatoria, dotada cada una de ellas con un importe bruto máximo de 40.000 euros.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 25 de febrero de 2021, a las 19:00 h.


Las bases de la convocatoria se pueden consultar en el siguiente enlace:
https://www.redleonardo.es/becas/

14 enero 2021|

Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve 2021

La Fundación Dr. Antoni Esteve convoca la decimoséptima edición de su «Premio de Investigación». El galardón está dotado con 18.000€ y será otorgado al mejor trabajo de investigación farmacológica, en cualquiera de sus aspectos (diseño, síntesis, desarrollo gelénico, evaluación clínica o de laboratorio, uso, etc.), publicado en cualquier revista científica durante los años 2019 y 2020. De carácter bienal, sólo podrán concurrir al Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve autores españoles y, en el caso de que se trate de un trabajo de colaboración con autores de otros países, el primer autor deberá ser necesariamente español.

Las nominaciones, realizadas por cualquiera de los autores, deberán enviarse en formato PDF a la dirección de correo electrónico fundacion@esteve.org con el asunto Premio de Investigación Fundación Dr. Antoni Esteve 2021 antes del 28 de febrero de 2021. En la carta de presentación, y sólo si el firmante lo desea, se deberá resumir la aportación más relevante del trabajo en diez líneas como máximo y en inglés.

Toda la información se puede encontrar en el siguiente enlace:
https://www.esteve.org/eventos/premio-17/

11 enero 2021|

Convocatoria de la Acción Estratégica en Salud 2021 del Instituto de Salud Carlos III

La Dirección del Instituto de Salud Carlos III O.A., M.P., ha aprobado la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud correspondiente al año 2021, mediante tramitación anticipada de la concesión de subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2017-2020


Convocatoria:
http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-investigacion/fd-financiacion/fd-convocatorias-ayudas-accion-estrategica-salud/convocatoria-aes.shtml

11 enero 2021|

Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica 2021

La Fundación Lilly convoca los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica Preclínica y Clínica 2021, para investigadores que contribuyan de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España, y mantengan una actividad investigadora de reconocido nivel científico.

Toda la información detallada está disponible en la siguiente dirección:
Premios FUNDACIÓN Lilly de Investigación Biomédica

El plazo para la presentación de candidaturas finaliza el día 17 de febrero de 2021 (inclusive).

21 diciembre 2020|

Ayudas Agencia Estatal de Investigación

La Agencia Estatal de Investigación ha publicado la convocatoria de diversas actuaciones en el marco de los Subprogramas Estatales de Formación y de Incorporación, en concreto:

  1. Ayudas para contratos Ramón y Cajal: Ayudas de una duración de cinco años para la incorporación de personal investigador, español y extranjero, con una trayectoria destacada en centros de I+D. Se convocan 247 ayudas.
  2. Ayudas para contratos Juan de la Cierva-formación: Ayudas para la contratación laboral de jóvenes en posesión del grado de doctor, por un periodo de dos años, para que completen su formación investigadora postdoctoral en centros de I+D españoles distintos a os que realizaron su formación predoctoral. Se convocan 278 ayudas.
  3. Ayudas para contratos de personal técnico de apoyo a la I+D+I: Ayudas para la contratación laboral de personal técnico de apoyo, por un periodo de tres años, destinados al manejo de equipos, instalaciones y demás infraestructuras de I+D+i a fin de incrementar y mejorar las prestaciones y rendimiento de las infraestructuras científico-tecnológicas.
  4. Ayudas para contratos Juan de la Cierva-incorporación: Ayudas para la contratación laboral de jóvenes en posesión del grado de doctor, por un periodo de tres años, con objeto de que afiancen las capacidades adquiridas durante una primera etapa de formación posdoctoral. Se convocan 278 ayudas.

Los plazos para la presentación de solicitudes son los siguientes:

  • Ayudas Ramón y Cajal: del 10 de diciembre de 2020 al 21 de enero de 2021 a las 14:00 horas.
  • Ayudas Juan de la Cierva-formación: del 17 de diciembre de 2020 al 28 de enero de 2021 a las 14:00 horas.
  • Ayudas para personal técnico de apoyo: del 21 de enero de 2021 al 11 de febrero de 2021 a las 14:00 horas.
  • Ayudas Juan de la Cierva-incorporación: del 15 de diciembre de 2020 al 26 de enero de 2021 a las 14:00 horas.

Se adjuntan la convocatoria donde pueden consultarse las características de las ayudas y los requisitos de cada modalidad.


Resolución:
Conovocatoria

27 noviembre 2020|

Proyectos I+D+i 2020 – Modalidades «Retos Investigación» y «Generación de Conocimiento»

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado la convocatoria 2020 de ayudas a «Proyectos de I+D+i», que financiarán dos modalidades de proyectos:

a) Proyectos de «Generación de Conocimiento»: Se trata de proyectos sin orientación temática previamente definida, que están motivados por la curiosidad científica y tienen como objetivo primordial el avance del conocimiento, independientemente del horizonte temporal y del ámbito de aplicación del mismo.
b) Proyectos «Retos Investigación»: Los proyectos como sus aplicaciones en posteriores fases de desarrollo tecnológico y experimentación, están orientados a la resolución de problemas vinculados a los ocho grandes retos de la sociedad incluidos en el Plan Estatal, que son:
Reto 1. Salud, cambio demográfico y bienestar.
Reto 2. Bioeconomía: sostenibilidad de los sistemas de producción primaria y forestales, seguridad y calidad alimentaria, investigación marina y marítima y bioproductos.
Reto 3. Energía segura, eficiente y limpia.
Reto 4. Transporte sostenible, inteligente, conectado e integrado.
Reto 5. Cambio climático y utilización de recursos y materias primas.
Reto 6. Ciencias sociales y humanidades y ciencia con y para la sociedad.
Reto 7. Economía, sociedad y cultura digitales.
Reto 8. Seguridad, protección y defensa.

El plazo de presentación de las solicitudes de participación será del 26 de noviembre de 2020 hasta el 17 de diciembre de 2020 a las 14:00 horas


Más información:
Convocatoria

17 noviembre 2020|

Ayudas AECC 2021 de Investigación en Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer abre una nueva convocatoria de ayudas a investigación en cáncer con el objetivo de dar estabilidad a los investigadores, apoyándoles en todas las etapas de su carrera y de dar respuesta a las necesidades actuales en la investigación. Las ayudas se engloban en tres áreas:

AYUDAS AECC INVESTIGACIÓN 2021- TALENTO

Prácticas AECC
Convocatoria destinada a que estudiantes de la rama biosanitaria, participen en proyectos de investigación a través de la realización de prácticas en un laboratorio.

Clínico Formación – Centros
Convocatoria destinada a identificar programas formativos que se ajusten a los objetivos estratégicos de la Fundación Científica AECC para aumentar la capacitación de profesionales médicos, a través de la convocatoria Clínico Formación AECC- Alumnos.

Postdoctoral AECC
Ayudas a investigadores recién doctorados para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español con posibilidad de realizar una estancia formativa en un centro de referencia nacional o internacional.

Investigador AECC
Ayudas a investigadores con una formación postdoctoral previa para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer en un centro español para apoyar a estos investigadores en su carrera científica hacia la creación de sus propias líneas de investigación.

AYUDAS AECC INVESTIGACIÓN 2021- PROFESIONALES CLÍNICOS

Clínico Junior AECC
Fomentar que profesionales clínicos investiguen a través de ayudas, que permitan compatibilizar la labor asistencial con la investigadora, acercando la investigación al entorno clínico.

Clínico Senior AECC
Conceder ayudas financieras a profesionales médicos para el desarrollo de un proyecto de investigación en cáncer, y consolidar la investigación en especialistas médicos, contribuyendo así al fomento de la investigación en el entorno clínico.

AYUDAS AECC INVESTIGACIÓN 2021- PROYECTOS

Ideas Semilla AECC
Promover la generación de nuevas oportunidades innovadoras de investigación en cáncer que, en caso de éxito, puedan concretarse en proyectos sólidos de investigación.

Proyectos Estratégicos AECC
Apoyar el desarrollo de líneas de investigación estratégicas para la AECC con el fin de abordar los retos del cáncer como en cuidados paliativos, oncología radioterápica, prevención y la investigación en epidemiología.

Proyectos AECC
Apoyar las investigaciones de calidad en cáncer de líneas ya consolidadas para que puedan continuar y seguir avanzando en la obtención de nuevos resultados.

LAB AECC
Apoyar a grupos emergentes para que consoliden sus líneas de investigación en cáncer, mediante la concesión de ayudas financieras a proyectos de calidad con clara orientación traslacionel y que se realicen en su totalidad en España.

AECC Innova
Acelerar la transferencia de resultados del laboratorio al paciente a través de una convocatoria pública enfocada a tecnologías y proyectos en cáncer con potencial comercial, desarrollados en una entidad pública o privada sin fines lucrativos y capacitada para la investigación científica en España.

Proyectos Coordinados AECC
Promover la investigación colaborativa a través de grupos de investigación multidisciplinares que respondan a una necesidad clínica existente.

Estudios Clínicos AECC
Nueva convocatoria con la que se quiere impulsar estudios clínicos independientes y multicéntricos que respondan a las necesidades clínicas de los pacientes de cáncer.


Toda la información detallada sobre estas convocatorias, así como el acceso a la presentación telemática de la solicitud lo puede encontrar en el siguiente enlace:
https://www.aecc.es/es/area-investigador/ayudas

16 noviembre 2020|

Premio investigación científica de salud

La Fundación hna convoca la primera edición del Premio investigación científica de salud, destinado a dotar económicamente a un proyecto de investigación referente a la Esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enmarcado en el campo de la investigación clínica, investigación básica y traslacional del ELA: avances en el conocimiento y consecuente cura de dicha enfermedad.

El proyecto tendrá una duración de un año o dos, y contará con un presupuesto máximo de 100.000€.

El plazo establecido para la presentación de solicitud y documentación termina el 31 de marzo de 2021.


En el siguiente enlace puede encontrar las bases de la convocatoria:
https://www.fundacionhna.es/premiosinvestigacioncientifica/edicion2020

 

29 octubre 2020|

Hackathon Salud 2020

El V HACKATHON SALUD celebra el 21 de noviembre su primera edición virtual con el objetivo de promover ideas y proyectos que mejoren la asistencia sanitaria en la nueva realidad.

Sacylinnova es colaborador de esta edición, por lo que los profesionales sanitarios e investigadores de Sacyl podrán participar de manera gratuita.

Los premios a las mejores ideas y proyectos son:

  • 1 Premio General: 2.000€ + mentorización de negocio
  • 2 Premios Comunicación clínica, con 2 categorías de participación:
    • Categoría Growth: 1000€ + desarrollo app
    • Categoría Seed: Premio 1000€ + mentorización de negocio
  • 1 Premio Vacunas sin bulos:  1000€ + mentorización de negocio

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el próximo día 15 de noviembre a las 23:59 pm o hasta completar todas las plazas. La inscripción se realizará de forma individual a través del formulario habilitado para ello. La inscripción lleva asociado un coste simbólico que este año será destinado a la lucha contra el Covid19.


En el siguiente enlace puede encontrar toda la información referida al evento:
https://laesalud.com/hackathonsalud/#equipos

 

26 octubre 2020|
Ir a Arriba