Noticias Portada

Consolidación de las actividades de WGS y RT-PCR para SARS-CoV-2 en España hacia un uso sostenible y la integración de la infraestructura y procesos mejorados en la red RELECOV, RELECOV 2.0

La estrategia nacional para la integración de la secuenciación genómica en la vigilancia del SARS-CoV-2, tenía como objetivo incluir datos de secuenciación genómica para la identificación de variantes circulantes del SARS-CoV-2 en España.

Se estableció una Red Nacional de Laboratorios para la Secuenciación Genómica del SARS-CoV-2 (RELECOV) como red de colaboración entre los laboratorios de microbiología designados en todas las Comunidades Autónomas.

La red RELECOV está coordinada por el Laboratorio de Referencia de Virus Respiratorios del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III).

En septiembre de 2021, la red RELECOV recibió financiación por un año del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) y la Comisión Europea a través del Programa Incubador HERA, «Mejora de las infraestructuras y capacidades nacionales de secuenciación del genoma completo (WGS) y/o reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) para responder a la pandemia de COVID-19», que financia parcialmente la estructura y la implementación de la red RELECOV, mejorando la capacidad nacional de secuenciación mediante el uso de herramientas WGS.Enhancing Whole Genome Sequencing (WGS) and/or Reverse Transcription Polymerase Chain Reaction (RT-PCR) national infrastructures and capacities to respond to the COVID-19 pandemic”, partially finances the structure and implementation of RELECOV,  improving the national sequencing capacity by the use of WGS tools.

En noviembre de 2022, RELECOV participa en la convocatoria EU4H-2022-DGA-MS-IBA-1, lanzada por la Comisión Europea a través de la Agencia Ejecutiva Digital y de Salud Europea (HADEA).

El proyecto, «Consolidación de las actividades de WGS y RT-PCR para SARS-CoV-2 en España hacia un uso sostenible y la integración de la infraestructura y procesos mejorados en la red RELECOV, RELECOV 2.0», se llevará a cabo desde julio de 2023, hasta junio de 2025. Su objetivo es llevar a cabo la vigilancia genómica del SARS-CoV-2, ampliándola a otras infecciones víricas respiratorias, para crear sinergias que contribuyan a una rápida respuesta de salud pública a futuras amenazas sanitarias.


Más información:

https://relecov.isciii.es/proyecto-relecov-2/

Folleto en Español

Folleto en Ingles

20 febrero 2025|

Solemne acto de inauguración del curso 2025. Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, a través de un solemne acto, se complace a anunciar la “Apertura del Curso 2025”.
El acto tendrá lugar en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid (C/ Chancillería, 2) el proximo día 31 de enero a las 19:00 h.

Lectura de la memoria de actividades del Curso 2024, por el Ilmo. Sr. Académico Secretario General.
Discurso del Académico de número D. Jesús María Sanz Serna: “Academias para el siglo XXI”.


Web de la Real Academia de Medicina de Castilla y León

14 enero 2025|

Programa de Sesiones Científicas Enero-Marzo 2025

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid anuncia su programa de sesiones científicas para el primer trimestre de 2025. Las sesiones, que se celebrarán en su sede a las 19:30 horas, abordarán una variedad de temas de interés médico y científico, incluyendo presentaciones de libros, mesas redondas y conferencias a cargo de destacados académicos y expertos en distintas áreas de la salud.


Más información:

Programa

17 diciembre 2024|

Campaña de Prevención del Herpes Zóster en CyL

La campaña sobre prevención del herpes zóster en CYL es una acción de información poblacional promovida en exclusiva por la Consejería de Sanidad y el Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León. Los contenidos de la campaña han sido elaborados y supervisados por expertos de la Dirección General de Salud Pública. La ejecución de los servicios de diseño, materiales y audiovisuales de los contenidos han sido sufragados mediante una donación de GSK realizada al amparo de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo

27 noviembre 2024|

La Violencia de Género 20 años después de la aprobación de la ley de Protección integral contra la Violencia de Genero

“La Violencia de Género 20 años después de la aprobación de la ley de Protección integral contra la Violencia de Genero”

Conferencia día 28 de Noviembre a las 19:00 en el anfiteatro López Prieto (planta Baja) de la Facultad de Medicina.

Entrada libre hasta completar el aforo.


Se podrá seguir online con el enlace:

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_ZWRhM2UzYWItYzIzMC00M2Y5LTg4MjgtZDZmNzIxY2RmNmQ3%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%225f2a1fdf-b755-40df-8d23-5c8d19455375%22%2c%22Oid%22%3a%2236894394-8e8f-4185-ae66-44302dbdb904%22%7d

Más información:

https://www.ramycva.es/92756/section/53122/real-academia-de-medicina-y-cirugia.html?fbclid=IwY2xjawGtDAVleHRuA2FlbQIxMAABHRni-bwZaFjjK9YliUYapRo6T033v64_V8iNkSdFsggqOKju69TWd2Chwg_aem_EgqHtocVB7e62_ORDN36Mw

Descargar cartel:

Cartel

22 noviembre 2024|

El Área de Salud Valladolid Oeste prepara a profesorado para actuar ante una anafilaxia en los centros escolares

El Área de Salud Valladolid Oeste, a través de la Unidad de Alergias del Hospital Universitario Río Hortega y de sus profesionales de Medicina de Familia y Comunitaria, ha puesto en marcha el Proyecto SAVIA con el fin de facilitar herramientas de actuación al personal docente ante casos de anafilaxia en las aulas.

Finalizados los dos talleres de anafilaxia, autocuidados y primeros auxilios solo podemos dar las gracias!
Ambas sesiones se han llenado. Esperemos que os haya sido de mucha utilidad.
Nuestro objetivo siempre es y será acercar las alergias y por supuesto la anafilaxia al mayor número de personas posible. Esta vez dedicado a docentes.
No serán los últimos, eso ya os lo podemos prometer.
Muy agradecidas a Elena, Ángela y María Eugenia, de alergología del Río Hortega.
Gracias por hacerlo posible a Iecscyl y Fsie CL

 

24 mayo 2024|

HERA Incubator-GRANT/2021/PHF/23776-Spain, financiado con FONDOS EUROPEOS

España participa a través del ISCIII en un proyecto europeo para la investigación en variantes del SARS-CoV-2 y el desarrollo de vacunas. El objetivo del proyecto, que lleva por nombre Incubadora HERA (HERA Incubator: Anticipating together the threat of COVID-19 variants, en inglés), es promover acciones para detectar, analizar y evaluar variantes; acelerar el desarrollo y aprobación de vacunas, y facilitar la realización de ensayos clínicos con prototipos de vacunas que incluyan la posible influencia de las variantes del virus. Dentro del proyecto Hera Incubator, se enmarca Vaccelerate,  una red de ensayos por los países de la UE con la financiación de Horizonte 2020. España participa con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), institución que percibirá casi un millón de euros. Además esta iniciativa contará con el apoyo y participación de más de 26 instituciones de 16 países junto a la colaboración de otros países asociados al proyecto. La iniciativa Incubadora HERA incluye la participación de la comunidad científica, compañías biotecnológicas y farmacéuticas, y Administraciones Públicas de la UE; se desarrollará en cooperación con la OMS y otras iniciativas mundiales sobre vacunas y covid-19 y supondrá una base para la creación de la European Health Emergency Preparedness and Response Authority (HERA), una estructura permanente para la investigación y manejo de emergencias biosanitarias y de salud pública.

La Comunidad de Castilla y León, participa a través del Consorcio LUCIA (SACYL,ITACYL UBU,UVa), integrado por las siguientes entidades Universidad de Valladolid, Hospital Clínico Valladolid, Hospital Universitario Rio Hortega e Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León.

La gestión económica se realiza a través de la Fundación ICSCYL, fundación participada de la Junta de Castilla y León, creada sin ánimo de lucro  y  que persigue fines de interés general, y que tiene como objetivos, entre otros promover la investigación y la educación sanitaria y se encuentra incluida entre las entidades beneficiarias del mecenazgo relacionadas en el artículo 16 de la ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.

El presupuesto asignado a la Comunidad de Castilla y León asciende a: 254.065,91€ dentro de los 5.484.986,04€ concedidos en el marco del proyecto a España.

18 noviembre 2021|

Resumen Ejecutivo de las nuevas recomendaciones 2021 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC)

Mediante un conjunto de revisiones sistemáticas y actualizaciones de la evidencia científica emitida por el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), las Guías 2021 del European Resuscitation Council presentan las recomendaciones más actualizadas hasta la fecha para la práctica de la resucitación en Europa. Estas Guías abarcan la epidemiología del paro cardiaco, el papel de los sistemas en salvar vidas, el soporte vital básico y avanzado, la reanimación en circunstancias especiales, los cuidados post resucitación, primeros auxilios, soporte vital neonatal y pediátrico, aspectos éticos y sobre la formación.

(más…)

29 abril 2021|
Ir a Arriba